ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Minsap: violaciones e indisciplinas causaron el brote de Covid-19 en el Hospital “Faustino Pérez”, en Matanzas

A raíz del evento, hasta el miércoles 20 de mayo se registraban 46 casos positivos con SarsCov-2, según cifras ofrecidas por Haydeé Linares, jefa del Departamento de Epidemiología Hospitalaria de la institución médica.

por OnCuba
mayo 21, 2020
en Cuba
0
Hospital Faustino Pérez, de Matanzas. Foto: giron.cu

Hospital Faustino Pérez, de Matanzas. Foto: girón.

Una comisión de especialistas del Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap) que investigó las causas del evento de transmisión del coronavirus en el Hospital “Faustino Pérez”, de Matanzas, reveló que en esa institución ocurrieron violaciones de protocolos higiénicos-epidemiológicos e indisciplinas del personal médico.

A raíz del evento, hasta el miércoles 20 de mayo se registraban 46 casos positivos con SarsCov-2, según cifras ofrecidas por Haydeé Linares, jefa del Departamento de Epidemiología Hospitalaria de la institución médica, informó este jueves el periódico Girón.

Los contagiados fueron siete pacientes del centro sanitario, 15 familiares acompañantes y 24 trabajadores de la institución, entre médicos, enfermeras, secretarias de sala, tecnólogos de rayos X, auxiliares de limpieza y estudiantes internos, de acuerdo con la fuente.

Este fue el segundo evento de contagios de Covid-19 dentro de un centro de salud en Matanzas, luego del ocurrido en el Hospital General Docente “Julio M. Aristegui Villamil”, de Cárdenas.

Más de 30 casos positivos a la Covid-19 por evento de transmisión en hospital de Matanzas

 

Posible “paciente cero”

Aunque la investigación sobre el primer caso de la Covid-19 en el hospital no es concluyente, algunos especialistas se refieren a una paciente proveniente de una zona declarada en cuarentena, como posible “caso cero”.

“Fue una mujer que llegó con neoplasia de mama, insuficiencia renal y problemas urológicos, lo cual hizo que transitara por varias especialidades. La enferma no exhibió ningún síntoma propio de la Covid-19 al arribar al centro, solo al final del día al realizarle una radiografía de tórax se de­tecta una neumonía y se evalúa como caso sos­pe­choso”, explicó Andrés Lamas, director general del Faustino Pérez.

Publicidad

La paciente fue remitida de inmediato al Hospital Militar “Doctor Mario Muñoz Monroy”, pero el servicio de transporte del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium) demoró 14 horas para recogerla. 

Según Haydeé Linares “este servicio en Matanzas dispone de muy pocos medios de transporte y eso dificulta la rigurosidad en el cumplimiento del tiempo de permanencia de las personas en el hospital”.

La paciente dio positiva a la prueba de PCR, lo que provocó acciones de control de foco en el hospital.

De acuerdo con Lamas, “se realizaron las pruebas a un grupo de trabajadores, entre ellas una interna de Urología que fue una de las que atendió directamente a la paciente y trabajó además, en la sala de Terapia Intermedia”. 

Como parte de los controles “se detecta un paciente asintomático que fallece con la en­fermedad, pero no a causa de esta y se ampliaron las pruebas de PCR que hasta el momento superan las 1.200”, explicó.

https://oncubanews.com/cuba/hospital-de-matanzas-extrema-medidas-ante-nuevo-coronavirus/amp/

Violaciones de protocolos, mala limpieza, guantes reutilizados

De acuerdo con la fuente, la mayoría de los entrevistados coinciden en que se incumplieron protocolos, cometieron indisciplinas y hubo baja percepción de riesgo en algunos trabajadores, pero agregan otras causas que condujeron al evento de contagios. 

Laudelino Fernández, jefe del Servicios de Urgencia y Emergencia del hospital Faustino Pérez, explica que al cerrar el hospital de Cárdenas “incrementó el flujo de pacientes hacia el ‘Faustino’ proveniente de áreas activas de transmisión”.

Otros especialistas apuntan a la falta de medios de protección con los que contaban: “a mí en todo este tiempo me han dado solo dos nasobucos N-95, los recomendados, que son desechables, y algunos de tela para nada idóneos, por lo que el riesgo siempre está latente”, destacó Yisel Martínez, residente de Oftalmología.  

A todo eso se suman caretas protectoras defectuosas, guantes reutilizados por la escacez de esos medios y mala limpieza, revela el reporte de prensa.

El jefe de Urgencias y Cuerpo de Guardia declaró que utilizaba guantes domésticos. “Luego del evento de transmisión se recibió un nuevo lote, pero hasta hacía muy poco esa era una de las principales preocupaciones para el servicio que dirijo”.

La Terapia Intermedia, principal foco de la infección en el hospital, no contaba con agua corriente desde hace más de un año.

Según el director del centro, se desarrollaron varias acciones para solucionar el problema, sin encontrar solución, a pesar de la constante demanda por parte de los pacientes y de él mismo a las autoridades de Salud Pública en la provincia. 

El evento de transmisión ocurrido en el hospital matancero es uno de los más de 40 reportados hasta la fecha en la Isla, donde ya se acumulan 1.908 casos positivos confirmados, 80 personas fallecidas y 1.603 altas.

Etiquetas: coronavirusMatanzasSalud en Cuba

Noticia anterior

Fernández de Cossío: EEUU sigue incrementando la hostilidad contra Cuba

Siguiente noticia

Nuevos sismos en el oriente de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.
Cuba

Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Concurso Rey de Reyes en la celebración por los dos siglos del Floridita, en 2017. En la imagen, el ganador: Adrián Ravelo. Foto: Gabriel Guerra Bianchini / Archivo.
Cuba

Varadero acogerá el Campeonato Mundial de Coctelería 2022

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Un hombre pasa cerca de una bandera cubana colgada en una calle de La Habana, el 1 de mayo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Cuba

Cuba: celebración del 1 de mayo será virtual

por EFE
abril 12, 2021
0

...

El auto en el que viajaban los cubanos antes del secuestro. Foto: twitter.com/ntvkenya
Cuba

Dos años desaparecidos: médicos cubanos secuestrados en Kenia

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
0

...

Cuba

La Penúltima Casa: el hogar de la comunicación digital en Cuba

por Michel Hernández
abril 12, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Localización de los tres sismos reportados en el oriente de Cuba, el 21 de mayo de 2020. Infografía: Enrique Diego Arango / Facebook.

Nuevos sismos en el oriente de Cuba

Etecsa anuncia nuevos paquetes de datos de internet móvil. Foto: @ETECSA_Cuba/Twitter.

Etecsa: no hubo “tarificación errada” en el consumo del bono de datos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Jean Claude Forestier: el francés que ayudó a transformar La Habana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El comercio nuestro

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil