ES / EN
- julio 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mujeres cubanas aprenden Jiu-Jitsu para protegerse contra abusos

En la Isla, donde el feminicidio no está tipificado en el código penal y no existe la crónica roja, la toma de conciencia sobre los crímenes de género ha coincidido con un mayor acceso a las redes.

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
febrero 5, 2020
en Cuba
2
Varias integrantes del proyecto Arthaus, participan en el taller, "Jiujitsu contra violación", impartido por el exdeportista Javier Peña, el pasado 29 de enero del 2020, en La Habana (Cuba). Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa

Varias integrantes del proyecto Arthaus, participan en el taller, "Jiujitsu contra violación", impartido por el exdeportista Javier Peña, el pasado 29 de enero del 2020, en La Habana (Cuba). Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa

El cambio comienza por liberarse de joyas, maquillaje y todo lo que estorbe para luchar. “Les pedimos a las muchachas que se corten hasta las uñas”, explica Elena Molina, una de las organizadoras de un taller de jiu-jitsu para “empoderar” a mujeres ante situaciones inminentes de violación.

Entonces, ya listas para “rodar por el piso”, las cerca de veinte participantes en el curso comienzan el verdadero proceso de transformación, que va de lo físico a lo mental: aprender que defenderse y golpear a un agresor no “es algo malo” y convencerse que pueden enfrentarse a una persona más fuerte que intenta reducirlas.

“Se trata de un cambio de paradigmas y de generar la confianza de que puedes estar preparada ante una situación difícil”, amplía Fabiana Salgado, la otra mitad del dúo detrás de Arthaus, un espacio creativo autónomo, dedicado principalmente al arte y que ahora acoge esta iniciativa, inédita en Cuba.

Fabiana Salgado, artista y organizadora del proyecto Arthaus, conversa con Efe, el pasado 29 de enero del 2020, en La Habana (Cuba). Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa
Fabiana Salgado, artista y organizadora del proyecto Arthaus, conversa con Efe, el pasado 29 de enero del 2020, en La Habana (Cuba). Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa

Estar preparadas para lo peor

Las imágenes son elocuentes. Javier Peña, el profesor de “Jiu-jitsu contra Violación”, las muestra en el móvil a las que todavía dudan de que una mujer pueda reducir a un atacante.

Dos muchachas diferentes mantienen inmovilizados en el piso a sendos agresores, que luchan por zafarse sin lograrlo. Las dos practican jiu-jitsu brasileño o BJJ.

La idea de enseñar técnicas y entrenar a mujeres con una “guía efectiva” para librarse de una posible agresión sexual estaba en la mente de Peña desde hace meses. Según él, no se trata de neutralizar al agresor, sino de ganar tiempo y salir del peligro.

“Se trata de empoderamiento, de que en un momento dado puedas defenderte, protegerte de una situación extrema. No es lo ideal llegar a ella, pero y si estás ahí, ¿qué haces? Responder”, enfatiza el exdeportista, con más de 18 años de experiencia.

Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa
Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa

Como sistema de defensa personal que no usa la fuerza sino que trabaja con el funcionamiento del cuerpo, el jiu-jitsu -en este caso el BBJ No-gi o sin kimono- viene muy bien para las clases, divididas en tres sesiones con soluciones prácticas como qué hacer cuando un agresor trata de forzarte en el piso o te ataca por la espalda.

La reacción de las alumnas al enfrentarse por primera vez a este deporte es una de las cosas que satisface a Peña. “Es impresionante cuando uno da las primeras explicaciones, ve las caras de incredulidad, de ‘esto no lo voy a poder hacer’, y después ves que están completando los movimientos. Se trata de estimular la confianza”, aclara.

“Se siente muy bien pasar de una situación de vulnerabilidad, en la que alguien está tratando de meterse entre tus piernas para violarte, a que tomes el control y puedas estrangularlo”, insiste Peña, que advierte que no “estimulan la violencia porque sí, pero hay momentos en los que tienes que defenderte”.

El primer dato sobre feminicidios en Cuba

Una casa para los artistas… y las artes marciales

Con su puntal alto, losas de dibujos, amplias estancias y su aire de otra época, la casona de Arthaus no se diferencia a primera vista de sus vecinas en la céntrica calle San Lázaro, en La Habana. Como la mayoría de los edificios de la ciudad, sus años de gloria aún se adivinan entre las huellas del tiempo. Dentro, la historia es otra.

“Esta es la casa de mi abuela, aquí vivimos mi mamá, que es curadora de arte, y yo. Con Fabiana decidimos activar un espacio de creación enfocado sobre todo en la experimentación dentro del arte”, explica Molina a Efe en la amplia sala despojada de muebles y convertida ahora en improvisado dojo.

Elena Molina (d), artista y organizadora del proyecto Arthaus, conversa con Efe, el pasado 29 de enero del 2020, en La Habana (Cuba). Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa
Elena Molina (d), artista y organizadora del proyecto Arthaus, conversa con Efe, el pasado 29 de enero del 2020, en La Habana (Cuba). Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa

Arthaus funciona desde 2016, pero no fue hasta la Bienal de Arte de La Habana, en abril pasado, cuando acogió su primera residencia artística. En la casona de San Lázaro también se han presentado películas, exhibiciones plásticas y desarrollado experiencias de escritura teatral.

El taller “Jiu-jitsu contra Violación” es lo primero que Salgado y Molina organizan sin relación directa con el arte. “Hacemos esto porque somos mujeres, porque conozco a mujeres que se han visto en situaciones de acoso sexual y nos interesa apoyar las iniciativas de empoderamiento femenino”, destaca Fabiana Salgado.

Aún no tienen claro si repetirán, pero en Arthaus están contentos con la recepción de esta primera edición, demostrada en la cantidad de personas interesadas, un indicio también de que “algo se está moviendo”.

“Quizá no pasa eso de que haya un estado general de temor en la calle, pero sí creo que hay evidencias de que en la calle están pasando cosas. Que se reconozca esto y que haya personas que quieran poner sus conocimientos en función de ayudar, son muestra de que sí, que hay una toma de conciencia”, reflexiona Salgado.

Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa
Foto: EFE /Ernesto Mastrascusa

Despertar feminista de las redes

En la Isla, donde el feminicidio no está tipificado en el código penal y no existe la crónica roja, la toma de conciencia sobre los crímenes de género ha coincidido con un mayor acceso a las redes. La llegada de internet a los teléfonos celulares ha impulsado la solidificación de un activismo que aún tiene un largo camino por delante.

Comparado con otras naciones de Latinoamérica que tienen historiales de violencia mucho más escalofriantes, Cuba es un país seguro. Sin embargo, que se pueda caminar por las calles a altas horas de la noche y no haya reportes continuos de muertes, no significa que no existan violaciones, robos y asesinatos a mujeres.

Gracias a las denuncias en Facebook y Twitter, los “crímenes pasionales” han pasado a ser definidos como feminicidios y documentados como crímenes de género por activistas que se ocupan de llenar las lagunas que el Gobierno cubano aún no ha cubierto.

También desde las redes, plataformas independientes como “Yo sí te creo en Cuba” extienden apoyo a las víctimas y educan sobre diferentes temas, entre ellos, el acoso en el trabajo y la escuela.

La Ley Integral contra la violencia de género: lo que se gana y lo que se pierde

La Campaña Cubana por la No Violencia hacia Mujeres y Niñas, impulsada por el Centro Oscar Arnulfo Romero en alianza con instituciones oficialistas como la Federación de Mujeres Cubanas, es una adición bienvenida al ciberespacio feminista cubano.

Bajo el eslogan “Evoluciona. El acoso te atrasa”, la campaña comparte denuncias, recomienda eventos, informa y publica guías sobre cómo comportarse ante una agresión.

Recientemente, unas 40 mujeres se dirigieron a la Asamblea Nacional para que incluyera en el cronograma de actualización legislativa una ley integral contra la violencia de género, cuya discusión podría abrirse antes de que acabe el plazo en 2028 para reformar las leyes cubanas y aprobar otras nuevas.

El género de la violencia de género

Etiquetas: PortadaViolencia de género
Noticia anterior

Emergencia internacional

Siguiente noticia

EEUU veta la entrada a directivo de Meliá por los negocios en Cuba

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Cuba y China constituyen empresa mixta DuoNex S.A. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cuba y China crean empresa mixta DuoNex para producir calzado y textiles

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Avión de Rutaca Airlines. Foto: Globovisión.
Cuba

Rutaca Airlines conectará a Venezuela y Cuba con nueva ruta desde Valencia

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Foto: Wikipedia.
Cuba

Jaquean la cuenta de YouTube del Minrex

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Gran Templo Nacional Masónico de Cuba, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Se agudiza la crisis en la masonería cubana

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Por la parte cubana participó el viceministro primero de Comercio Exterior, Carlos Luis Jorge Méndez. Foto: @NorCarlosEsCa
Economía

Cuba y Emiratos Árabes Unidos activan un Comité Económico Conjunto

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Detalle de la fachada del Hotel Meliá Cohiba, en la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

EEUU veta la entrada a directivo de Meliá por los negocios en Cuba

Ilustración proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en enero de 2020 del 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV). Foto: CDC vía AP / Archivo.

Cuba insiste en que no tiene casos confirmados de coronavirus

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Adoro jiu-jitsu!

    Responder
  2. Ovidio says:
    Hace 5 años

    Excelente iniciativa, pero no es inédita ni solo de juJitsu, ya se ha hecho antes pensando no solo en violación sino en violencia doméstica y de género.
    Lo único que no se le ha hecho cobertura periodística.
    Es un tema complicado, más que entrenamiento físico y de técnicas requiere entrenamiento psicológico para que no se “congelen” de miedo cuando necesiten utilizar lo aprendido en una situación real.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2079 compartido
    Comparte 832 Tweet 520
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1296 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Metafísica en el piano y en la vida

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}