ES / EN
- mayo 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU veta la entrada a directivo de Meliá por los negocios en Cuba

La compañía ha confirmado este miércoles la prohibición. Los hoteles, en régimen de gestión entre la filial de Meliá y dos entidades públicas cubanas, están ubicados en Holguín.

por efe
febrero 5, 2020
en EE.UU
0
Detalle de la fachada del Hotel Meliá Cohiba, en la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Detalle de la fachada del Hotel Meliá Cohiba, en la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Estados Unidos ha prohibido al consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, entrar en el país como consecuencia de la aplicación de la Ley Helms-Burton por la actividad de una de las filiales del grupo en Cuba, donde explota dos hoteles en la región de Holguín.

La compañía ha confirmado este miércoles la prohibición, adelantada por Vozpópuli. Los hoteles, en régimen de gestión entre la filial de Meliá y dos entidades públicas cubanas, están ubicados en una parcela expropiada a la familia Sánchez Hill a finales de los años 50 por el régimen cubano, que ha pedido compensaciones.

Según la compañía española, la familia inició también una demanda en España que fue desestimada por los tribunales en primera instancia.

Meliá admite «presiones» por trabajar en Cuba

El departamento de Estado de EE.UU. impuso a Escarrer el pasado 11 de octubre una serie de condiciones para poder entrar en el país, que la empresa cree que no son asumibles y son contrarias a la normativa europea.

El Título III de la Ley Helms-Burton prevé que cualquier ciudadano o empresa de EE.UU., cuyas propiedades en Cuba hubieran sido expropiadas por el gobierno cubano, puede interponer reclamaciones contra terceros que posean, controlen u obtengan beneficios con esas propiedades, han explicado fuentes del despacho Pérez Llorca.

Ese apartado de la norma había permanecido sin efecto desde la promulgación de la ley en 1996 hasta que en mayo de 2019 el presidente Donald Trump lo activó como parte de su política de mano dura hacia Cuba.

La Unión Europea no reconoce la Ley Helms-Burton por tener un carácter extraterritorial y contravenir los principios esenciales del Derecho internacional, por lo que promulgó un reglamento conocido como Estatuto de Bloqueo, que obliga a los afectados a notificar las demandas a la Comisión en un plazo de 30 días, según fuentes del despacho jurídico Garrigues.

Gobierno español «respaldará absolutamente» a empresas de España en Cuba

Los primeros fallos judiciales sobre las demandas presentadas en EE.UU. al amparo de ese título han sido contrarios a quienes buscan ser compensados por quienes hacen uso de propiedades que les fueron expropiadas en Cuba después del triunfo de la revolución de 1959.

La jueza federal Beth Bloom desestimó las dos primeras demandas de la veintena presentadas hasta principio de enero: una contra la empresa noruega Norwegian y otra contra la suiza MSC, ambas del sector de cruceros, por el uso de los muelles del puerto habanero que pertenecieron a la firma Havana Docks Corporation.

La jueza Bloom dictaminó que el contrato de arrendamiento que Havana Dock Corporation tenía por 75 años con el gobierno anterior a la revolución expiró en 2004, mucho antes de que las empresas de cruceros comenzarán sus rutas a Cuba, aunque los demandantes alegan que la confiscación de esos muelles en 1960 se hizo sin compensación alguna.

Hasta el momento unos 72 cubanoamericanos han interpuesto demandas en cortes de EE.UU. en busca de indemnizaciones por el uso de bienes expropiados en Cuba.

Se trata principalmente de hoteles, en su mayoría de cadenas europeas, especialmente españolas, o aerolíneas que utilizan el Aeropuerto Internacional José Martí, que operan o han operado en propiedades nacionalizadas.

El Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba, una entidad privada, calcula que las 5.913 reclamaciones por propiedades confiscadas en Cuba que el Gobierno estadounidense «certifica» suman 1.900 millones de dólares (1.720 millones de euros) , cifra a la que habría que sumar los intereses desde hace más de 60 años, con lo que la factura final se elevaría a 8.521 millones (7.740 millones de euros).

Etiquetas: Estados UnidosLey Helms-Burton

Noticia anterior

Mujeres cubanas aprenden Jiu-Jitsu para protegerse contra abusos

Siguiente noticia

Cuba insiste en que no tiene casos confirmados de coronavirus

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El presidente Biden. Foto: CNN.
EE.UU

Biden: la supremacía blanca es como «un veneno» en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

El ex secretario de Defensa, Mark Esper, en primer plano, en una reunión en la Casa Blanca. | Foto: Politico
EE.UU

Trump propuso atacar a México con misiles para acabar con el narcotráfico

por Rui Ferreira
mayo 16, 2022
0

...

Efectivos de Al Shabab en Somalia. Foto: Institute for Global Change.
EE.UU

Desplegará EEUU hasta 500 soldados en África oriental

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2022
0

...

Foto: Diario El Mundo
EE.UU

Algunos datos sobre la actual inflación en EEUU

por Rui Ferreira
mayo 15, 2022
1

...

Foto: Joshua Bessex/AP
EE.UU

Al menos diez muertos por tiroteo en supermercado de Nueva York

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en enero de 2020 del 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV). Foto: CDC vía AP / Archivo.

Cuba insiste en que no tiene casos confirmados de coronavirus

Manila: paranoia frente al coronavirus de Wuhan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

    La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1814 compartido
    Comparte 726 Tweet 454
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    986 compartido
    Comparte 394 Tweet 247
  • Encuentran el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido en Santiago de Cuba

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    986 compartido
    Comparte 394 Tweet 247
  • Más allá de la bodega

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.