ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Padura prevé una nueva ola migratoria en Cuba

El novelista cree que, ante la polarización que existe en Cuba, se "necesita un diálogo abierto, comprensivo" para encontrar soluciones y no imponer una verdad absoluta. "Esos fundamentalismos", dice, "me dan mucho temor".

por
  • EFE
agosto 28, 2021
en Cuba
3
El escritor cubano Leonardo Padura en la Feria del Libro de Lisboa, Portugal. Foto: Paula Fernández / EFE.

El escritor cubano Leonardo Padura en la Feria del Libro de Lisboa, Portugal. Foto: Paula Fernández / EFE.

El escritor cubano Leonardo Padura anticipa una nueva ola migratoria en su país debido a la situación actual, en una entrevista con la agencia EFE en Lisboa, en la que reflexiona sobre las lecciones de la pandemia y considera que hemos cedido al poder espacios de control que será complicado recuperar después.

Padura (La Habana, 1955), premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, habla desde la Feria del Libro de Lisboa, donde presenta una reedición en portugués de las primeras novelas de su famoso detective Mario Conde, publicadas en los años 90.

A Portugal todavía no ha llegado su última novela, Como polvo en el viento, que trata un tema muy presente en su literatura, el exilio.

Y es un tema que, asegura, va a seguir apareciendo en su obra, porque cree que mucha gente joven “que se ha desencantado totalmente del proceso cubano” va a optar por esta vía ante la situación que vive el país.

“Estamos previendo que haya otra vez una ola migratoria”, dice el también periodista y guionista, que cuenta que Cuba está viviendo “carencias de mucho tipo y una tensión social bastante complicada en la que se ven pocas maneras de que se pueda resolver en un plazo breve la situación del país a nivel económico, social y político”.

El problema, dice, está en que no tienen donde ir. “En el caso de España, era bastante generosa concediendo las visas a los cubanos y ahora en estos momentos prácticamente no hay”.

Él no se plantea irse. “Yo necesito a Cuba para escribir”, insiste, porque considera que no puede ser “otra cosa que un escritor cubano”.

Padura: los problemas de Cuba deben resolverse entre los cubanos

Temor a los fundamentalismos

El novelista cree que, ante la polarización que existe en Cuba, se “necesita un diálogo abierto, comprensivo” para encontrar soluciones y no imponer una verdad absoluta. “Esos fundamentalismos”, dice, “me dan mucho temor”.

En otras ocasiones ha asegurado que los problemas de Cuba deben resolverse entre los cubanos. Ahora, con Afganistán en mente, insiste en que cada país debe tratar de encontrar las soluciones a sus propios problemas.

“Lo que ha ocurrido en Afganistán demuestra que muchas veces las soluciones que pasan por intervenciones, por la aplicación de unas políticas desde un poder militar o económico, al final pueden provocar grandes desastres”, lamenta.

Y echa mano de un chiste que acaba de leer para resumirlo: “Decía que había costado no sé cuántos millones de dólares y 20 años para que unos talibanes sustituyeran a otros talibanes, y es lo que ha ocurrido lamentablemente en Afganistán. Ha sido una muestra de cómo es necesario que cada país trate de encontrar, y sé que es muy difícil, las soluciones a sus propios conflictos”.

Padura: “Las posturas radicales no me gustan nada”

Lecciones de la pandemia

Padura empieza a recuperar la “normalidad” en ferias como la de Lisboa, aunque cree que el recurso a medios digitales debería mantenerse como parte de la promoción de la cultura para llegar a más público.

Pero la pandemia ha dejado lecciones más profundas para el autor de El hombre que amaba a los perros. Y también temores.

“Por el miedo a la muerte, le hemos entregado a los Gobiernos, a muchos poderes, unos espacios de control que después recuperarlos como formas de libertad puede ser complicado. Ya se sabe que cuando al poder le das la posibilidad de controlarte difícilmente después regrese”, admite.

Y recuerda: “Hace mucho tiempo Lenin dijo que la democracia era bella, pero el control era mejor”.

Aunque no sabe si la pandemia tendrá reflejo en su propia obra, el escritor cubano cree que se hará más literatura sobre “los momentos críticos de la humanidad”, pero con una noción que a veces se olvida “de manera muy tonta”: la pequeñez del ser humano.

“Una pequeña molécula, enfermiza, fea, ha puesto en jaque la economía mundial y la estabilidad de todo lo que hemos conseguido”, recuerda.

Es una literatura que, cuando estás viviendo uno de esos “momentos críticos” de la humanidad, puede ser difícil digerir.

Padura reconoce que empezó a releer Ensayo sobre la ceguera de José Saramago y tuvo que parar a la mitad. “Me afectó muchísimo lo que estaba leyendo con respecto a lo que estábamos viviendo”, explica.

Padura dice haber buscado una dimensión humana del exilio y “huir de los juicios políticos”

Volver a los inicios de Mario Conde

Llegar a Portugal para hablar sobre la reedición de su tetralogía de las cuatro estaciones protagonizada por Mario Conde —editadas en dos volúmenes por Porto Editora bajo el título Quarteto de Havana—, es un desafío para Padura.

“Me obliga a ponerme en el papel del escritor que fui hace 25 años”, dice, aunque es “muy satisfactorio”.

Las novelas ganaron un renovado éxito cuando fueron llevadas a la pequeña pantalla en la miniserie Cuatro estaciones en La Habana, con un guion adaptado por su esposa, Lucía López Coll, y por el propio Padura.

Un trabajo que supone un “tremendo desafío”: “es un salto mortal sin malla debajo, porque tienes que cambiar no sólo de lenguaje, cambias de expresión artística”.

Con el proyecto de una nueva novela entre manos, ambientada en 2016, Padura espera volver a Portugal el próximo año para presentar su última publicación, Como polvo en el viento.

Paula Fernández / EFE.

Etiquetas: Leonardo Paduramigración cubanamigrantes cubanos
Noticia anterior

Cuba: sincronía de una imagen (I)

Siguiente noticia

Fallece por COVID-19 Giraldo González, gloria del béisbol cubano

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Giraldo González, gloria del béisbol cubano, quien falleció como consecuencia de la COVID-19. Foto: Cubadebate / Archivo.

Fallece por COVID-19 Giraldo González, gloria del béisbol cubano

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

La mixtura que nos da vida

Comentarios 3

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    sr padura Me apena oirlo decir que : ‘los problemas de cuba tienen que resolverlo los cubanos “…..con que derechos cuenta un cubano para decidir nada ?? Creo usted sabe a que me refiero….o no ?? Exodo no puede haber,pues el pais que siempre ha acogido el exodo cubano,ahora no esta dispuesto a hacerlo y ademas ha advertido que otro exodo sera entendido como una agrasion .Ahora cuba tiene que comerse con papas a los cubanos,como debe ser. Para terminar,le dire que yo, como cualquier otro amante y creyente el el legado de la cultura occidental en cuanto a derchos y el imperio de la ley,me siento orgulloso de la labor llevada a cabo por los EEUU y algunos socios en afganistan, ellos en medio de un ambiente lleno de amantes del camino oscuro del totalitarismo,ya sea religioso o poltico,rodeados de instigadores del terrorismo, hicienron los posible por hacer de ese pais un lugar para todos. No se pudo lograra,pero los afganos,saben que existe un mundo distinto y la semilla,quedara grabada.Sin embargo,no he visto a la izquierda y al mundo progresivo llorar por lo que les espera a las minorias,a las mujeres y por lo que nos puede esperar a nosoros todos. Solo preocupados por gritar Yankys go home !!.Se hizo lo que se pudo.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    mi comentario ofendio a alguien o solo no fue de su agrado ?

    Responder
  3. Argelio Luis Fábregas Companioni says:
    Hace 4 años

    Estoy de acuerdo en la opinión de Padura en muchos de sus comentarios, no quiero ser absoluto no sería correcto. La situación compleja de Cuba en todos los sentidos, en lo económico, político y social ni con una varita mágica se resuelve ni dando reuniones, ni esperanzas ni sueños porque estos se convertirían en pesadillas. Tengo 65 años oyéndole lo mismo tan repetido y canson que ya no creo en nada. Se me fue la vida en tantos ciclos y etapas vividas para no tener nada, porque ni mi salario que me tocaba se me reconoció, para aunque sea tener un retirito más digno. Y mucho que lo reclamé con más de 40 años de trabajo ininterrumpidos ; además nunca incapaz de dañar éste proceso y mi país cumpliendo con todo lo asignado con mucho respeto y dignidad, propio de mi convicción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}