ES / EN
- febrero 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Panamá analiza «caso por caso» destino de migrantes en tránsito

Son al menos 720 migrantes irregulares, el 57 por ciento de ellos cubanos.

por efe
febrero 14, 2019
en Cuba
0
Caravana de migrantes cubanos en Panamá. Foto: El Nuevo Herald.

Caravana de migrantes cubanos en Panamá. Foto: El Nuevo Herald.

Panamá hace frente a una ola de migrantes irregulares, la mayoría cubanos, que intentan llegar a EE.UU. y que ahora están en una zona de la frontera con Colombia mientras son sometidos a un protocolo que «toma su tiempo» y que definirá su destino, dijo a Acan-Efe el ministro de Seguridad Pública, Jonattan Del Rosario.

«Después que terminamos la verificación, caso por caso, pues salen del país (…) el destino de cada migrante va mucho en función de sus características y es un proceso que se hace caso por caso», resaltó Del Rosario.

“Panamá continuará aplicando estrictos controles de salud, seguridad y migración a todos los migrantes que ingresan al territorio nacional por nuestras fronteras”.#FlujoControlado @MINSA_Panama @senafrontpanama @migracionpanama @Sinaproc_Panama @minsegpanama pic.twitter.com/7L3ghVIWKu

— Jonattan Del Rosario (@MtroDelRosarioJ) February 14, 2019

Son al menos 720 migrantes irregulares, el 57 % de ellos cubanos y el resto extrancontinentales procedentes de países como Camerún, Ghana, Eritrea, Etiopía, además de algunos haitianos, que están siendo llevados a unas instalaciones ubicadas en la localidad de Puerto Obaldía, situada a unos 250 kilómetros de la Ciudad de Panamá, precisó el ministro.

Se trata de «una última ola migratoria que se dio el fin de semana (pasado), que por supuesto no la preveíamos», afirmó Del Rosario, quien recalcó que «tampoco es la peor crisis de migrantes» que ha enfrentado el país, en referencia a la llegada y aglomeración de miles de ellos a finales de 2015 cuando Nicaragua cerró su frontera.

La zona fronteriza con Colombia es utilizada por el crimen trasnacional como corredor para el tráfico de migrantes procedentes de todas partes del mundo y que buscan llegar a Estados Unidos, así como para el trasiego de drogas.

Los migrantes que están ahora en Puerto Obaldía son sometidos a un procedimiento de verificación sanitaria, para evaluar su estado de salud, y de seguridad y migración, incluido un proceso biométrico para comparar información con bases de datos de Estados Unidos y otros países amigos a fin de tener un perfil de la persona y determinar si la misma genera o no un alerta migratoria.

El resultado de ese proceso determina si a los migrantes «se les expulsa, si se les retorna al país del que vinieron», resaltó.

Del Rosario explicó que es un tema complicado porque muchos de los migrantes no llevan pasaportes ni ninguna identificación, y el proceso de verificación, que se conoce como operación flujo controlado, puede «tomar varias semanas».

«La impaciencia de lo migrantes nos obliga a veces a tener que hacer valer la autoridad, pero siempre todo dentro del respeto de los derechos humanos. Es una situación humana compleja que la atendemos de manera serie y responsable, por lo que toma su tiempo», afirmó.

El ministro sostuvo que en el zona donde están los migrantes se encuentra personal del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), del Ministerio de Salud, del Servicio Nacional de Migración, y del organismo de socorro Sinaproc.

En ese contexto, Del Rosario informó de que ya se está distribuyendo en Puerto Obaldía ayuda humanitaria (alimentos, medicinas y otros enseres básicos) para atender a los migrantes.

«Se ha trasladado más de 150.000 libras de asistencia humanitaria vía marítima y aérea en Operación Flujo Controlado II @PrimeraDamaPma @MIDAPANAMA @SENANPanama @senafrontpanama», escribió este miércoles en su cuenta de Twitter el Sinaproc.

Por su parte, el Servicio Nacional de Migración indicó en una declaración pública que el «pueblo panameño puede estar seguro» que la situación que se presenta con los migrantes en Puerto Obaldía se maneja «de manera adecuada, profesional» y respetando tanto la «soberanía» de Panamá como los derechos humanos.

«Estos flujos se han manejado continuamente y existe capacidad estatal pata atender y así se está haciendo. Al mismo tiempo el Servicio Nacional de Migración y representantes de otras autoridades panameñas y colombianas se mantienen reunidos con comunicación diaria para evitar que el tema de convierta en una crisis regional», indicó la misiva de la oficina de Migración.

Etiquetas: emigración cubanamigrantes cubanosPanamá
Noticia anterior

El sueño de Cuba en el Premier 12

Siguiente noticia

Cuba, China y OPS envían a Venezuela 933 toneladas de medicamentos

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El cardenal Beniamino Stella, enviado del papa Francisco a Cuba, pronuncia un discurso, durante el acto por el aniversario 25 del viaje apostólico de San Juan Pablo II a la isla, en el Aula Magna de la universidad de La Habana, el 8 de febrero de 2023. Foto: Ernesto Mastrascusa / POOL / EFE.
Cuba

Iglesia católica apoya liberación de condenados por el 11J, dice enviado del papa a Cuba

por EFE
febrero 8, 2023
0

...

Sismógrafo. Foto: comofunciona.co.com / Archivo.
Cuba

Registran sismo al suroeste de la Isla de la Juventud, primero perceptible del 2023 en Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Foto: Grupo Empresarial Viajes Cuba/Twitter.
Cuba

Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Eusebio Leal. Foto: Kaloian.
Cuba

Un horizonte para nuestra isla: Palabras a Eusebio

por José Adrián Vitier
febrero 8, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Activistas confirman dos nuevos feminicidios en Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado (c), en el recibimiento de un envío de medicinas de Cuba, China y la OPS, en el puerto de La Guaira, el 13 de febrero de 2019. Foto: @AlvaradoC_MPPS / Twitter.

Cuba, China y OPS envían a Venezuela 933 toneladas de medicamentos

El título de Panamá y su efectiva organización relámpago son razones de peso para valorar su inclusión como miembro permanente de la Serie del Caribe. Foto: EFE/Bienvenido Velasco

La Serie del Caribe apunta a la expansión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Biden a Bob Menéndez: “Tengo que hablar contigo sobre Cuba”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Fotógrafa, hazme una foto”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Jesús de Miramar, por fuera y por dentro

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Los Amoríos de Silvio Rodríguez

    439 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • ¿Por qué los heterosexuales no necesitan una bandera ni un desfile de orgullo?

    672 compartido
    Comparte 372 Tweet 125

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.