ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Regresa el aceite a las tiendas cubanas?

La ausencia del aceite vegetal ha sido la comidilla en Cuba las últimas semanas. Ahora las autoridades afirman que se estabiliza la producción, al menos para el occidente.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 4, 2019
en Cuba
0
Los cubanos esperan que el aceite vegetal se normalice en los anaqueles de las tiendas y terminen las colas. Foto: Granma / Archivo.

Los cubanos esperan que el aceite vegetal se normalice en los anaqueles de las tiendas y terminen las colas. Foto: Granma / Archivo.

La falta de aceite vegetal en los mercados ha sido la comidilla en Cuba las últimas semanas. Como antes lo fue –y en algunos lugares lo sigue siendo– el pan, y también el huevo y el pollo.

Aunque no es nuevo en esta lista, que periódicamente experimenta altas y bajas, lo del aceite ganó ribetes dramáticos. Largas colas, en más de un caso con auxilio policial, se multiplicaron a lo largo y ancho de la Isla –allí donde se vendía el codiciado producto de cocina– y fueron reportadas en las redes sociales.

Esta situación ha disparado las alarmas, en momentos en que la crisis de Venezuela revive en muchos cubanos los fantasmas del Período Especial.

Incluso, el tema llegó la semana pasada al Consejo de Ministros, donde el presidente Díaz-Canel reconoció que “ha existido desabastecimiento” de este y otros alimentos básicos y pidió “una dinámica más creciente de la economía en este año, para lograr un impacto en la alimentación de la población”.

Apenas horas después de su llamamiento, la prensa cubana informó que la producción de aceite vegetal había sido retomada “para el occidente del país”.

Díaz-Canel reconoce escasez de alimentos y pide más control

Harley Trujillo, director general de la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles Habana, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que “desde inicios del año” hubo una demora en la llegada de la materia prima, pero que tras estabilizarse la entrega “se aceleró un proceso productivo continuo, de 24 horas, que posibilitará mayor presencia de aceite envasado en la red de tiendas”.

Trujillo aseguró que “no existe dificultad para que se restablezca y se mantenga el aprovisionamiento en las tiendas” y que se cuenta con la capacidad tecnológica “para suplir las necesidades” de quienes viven en la parte occidental, aunque no especificó cuáles eran los límites de la región beneficiada.

Afirmó también que el plan de producción de su empresa rondaba las 1,600 toneladas mensuales, pero que por los problemas referidos, hasta el 28 de febrero solo habían producido 2,965 toneladas, una cantidad inferior a la estimada.

Además, dijo que su empresa prevé un incremento de 5,000 toneladas a su plan anual, “en aras de dar respuesta a la elevación de las demandas” de la población y el sector privado que –salvo algunas cooperativas— carece de un mercado mayorista para abastecerse.

De cumplirse esas previsiones, incluyendo el plus ahora anunciado, la producción de la empresa habanera rondaría las 20,000 toneladas en el año, casi la misma cantidad que toda la fabricada en Cuba en 2017 (último dato publicado por la Oficina Nacional de Estadística), cuando se produjeron alrededor de 23,500 de toneladas de aceite vegetal refino.

Ese propio año, Cuba importó 57,561 toneladas de aceite refino de soja y 2,029 de aceite refino de girasol, las que sumadas ascendieron a poco menos de 60,000 toneladas.

En total, estos y otros aceites importados, de conjunto con los hechos en la Isla, aportaron entonces a la circulación mercantil 118,700 toneladas, de las cuales 68,100 fueron destinadas a la red minorista, donde los cubanos adquieren mayoritariamente el aceite de cocina pues la canasta básica subsidiada solo destina aproximadamente un cuarto de litro al mes por persona.

Ambos mercados –el liberado y el racionado– son beneficiados ahora por la producción “acelerada” de los últimos días, de acuerdo con Trujillo, quien, sin embargo, no definió cuánto podría tardar la normalización del producto, pero aseveró que “no hay motivo para esperar o prepararse para un período de escasez”.

Sin embargo, como reconocía el reporte de la ACN, “terminar las largas colas en los supermercados no es cosa de dos días” y dependerá de factores que van desde el cumplimiento de las importaciones y su financiamiento, hasta la voluntad de funcionarios y trabajadores estatales “traducida en organización y control”.

También falta por aclararse, al menos públicamente, en qué punto se encuentra la producción y distribución del producto en el oriente cubano, algo de lo que no han dicho nada en fechas recientes ni la ACN ni otros medios de prensa.

De momento, en el mercado negro –que nunca falta en Cuba cebado por las carencias cotidianas– el litro de aceite ha escalado hasta los 80 y 100 pesos cubanos (CUP), alrededor de la octava parte del salario medio mensual de los trabajadores estatales.

Mientras, en las tiendas en divisa, aunque su precio sigue siendo el mismo –sobre los 2,00 pesos convertibles (CUC) o 50,00 CUP–, ha llegado a racionarse a dos botellas por persona y, donde no, la gente ha comprado todas las que le han permitido sus bolsillos. Por si acaso.

En ese río revuelto han hecho su agosto los revendedores y lo seguirán haciendo hasta tanto no se estabilice el aceite en los anaqueles. Hasta entonces, seguramente, las colas también seguirán.

Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

Fotos para La Habana en sus 500 años

Siguiente noticia

Cuba rechaza suspensión condicionada del título III de la Ley Helms-Burton

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.
Salud

Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Cruz Roja huracán Melissa Cuba Jamaica
Cuba

Arriba a Cuba avión con 20 toneladas de ayuda humanitaria de la Cruz Roja tras el paso del huracán Melissa

por EFE
noviembre 3, 2025
0

...

Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.
Economía

El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Felton 1 y motores de Moa vuelven a desconectarse, mientras la región oriental sigue mayormente apagada

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Foto: Oscar Salabarría
Cuba

Incendio devora un local de trabajo y siete viviendas en Camajuaní

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: EFE / Archivo..

Cuba rechaza suspensión condicionada del título III de la Ley Helms-Burton

El realizador cubano Arturo Santana. Foto: bailandoconmargot.cult.cu

Arturo Santana regresa con "Habana Selfies"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Coco Solo adentro

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1632 compartido
    Comparte 653 Tweet 408
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1632 compartido
    Comparte 653 Tweet 408
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coco Solo adentro

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}