ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Situación epidemiológica de Cuba seguirá siendo compleja hasta finales de agosto, según expertos

Los especialistas consideraron que, aun con las medidas y protocolos establecidos, y el plan de vacunación en marcha, la curva de contagios diarios podría alcanzar un pico de 9.500 casos, para luego comenzar a mejorar paulatinamente.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 25, 2021
en Cuba
1
Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Expertos cubanos pronosticaron que la Isla mantendrá un difícil panorama epidemiológico a causa de la COVID-19 al menos hasta finales de agosto, cuando esperan que la situación comience a mejorar paulatinamente. 

Los especialistas consideraron que, aun con las medidas y protocolos establecidos, y el plan de vacunación en marcha, la curva de contagios diarios podría alcanzar un pico de 9.500 casos, según informaron recientemente en el programa televisivo de Mesa Redonda.

El Dr. Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, presentó varios modelos de escenarios posibles en el país, atendiendo la vacunación, la eficacia de las vacunas que se aplican, la población en riesgo de contagio y el coeficiente de transmisión del virus, entre otros factores.

A partir de lo anterior, el experto comentó que al menos hasta que termine el actual mes, el número de casos confirmados debe seguir creciendo y que “el pico, en el mejor escenario, sería a finales de julio (en un modelo) y en los otros a principios de agosto”.

“Pudiera llegar hasta los 9.500 casos confirmados, de ahí la importancia de los esquemas de vacunación”, señaló, para añadir que, no obstante, es necesario combinar la administración de los inmunógenos anticovid con “el mantenimiento de las medidas de protección, para que la vacunación tenga el impacto requerido y se logre disminuir la tasa de incidencia a niveles convenientes”.

En opinión de Ginovart, el mes de agosto será “decisivo”, pues en el mismo se debe notar “el mayor impacto” de la inmunización que se desarrolla en la Isla. “Si logramos que las personas comprendan después de vacunadas, la necesidad de protegerse, mientras se continúe la campaña de vacunación, podríamos llegar a finales de agosto o principios de septiembre con una mejor situación de la COVID-19 en nuestro país”, apuntó. 

“Podríamos estar hablando de unos 500 casos, una cifra bastante comprometida, pero eso nos permitiría ir creando condiciones para que disminuya la incidencia”, agregó el matemático, quien pronosticó igualmente que Cuba podría “llegar a alcanzar hasta los 60.000 casos activos”. 

Cuba iniciará la vacunación anticovid de embarazadas y madres que lactan

“Lo que esperamos es que en el mes de agosto se pueda encontrar una solución definitiva a este problema con la intensificación de la vacunación y la protección de las personas, porque la eficacia de la vacuna ya está garantizada”, dijo, citado por el sitio oficial Cubadebate.

En el caso de las muertes por COVID-19, las cifras para esta fecha aun serían alarmantes, y solo a partir de agosto existiría estabilidad, aunque con una cifra “bastante llamativa”. “En el mejor escenario, estamos hablando de 3.500 casos, 1.500 fallecidos más de los que tenemos ahora”, detalló Ginovart. 

Por su parte, la Dra. Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), reafirmó que “los protocolos son el corazón de las medidas sanitarias”. “El de Cuba ha tenido ya seis versiones”, y se espera implementar una séptima variación del protocolo sanitario para el próximo mes de agosto, dijo.

La especialista señaló además que varias cabeceras provinciales comenzarán la vacunación, proceso que ya ha logrado administrar más de ocho millones de dosis en el país, con alrededor del 20% de personas completamente vacunadas con el esquema de tres dosis.

Santiago de Cuba, La Habana, Matanzas y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud, son los territorios que marchan a la cabeza con los mayores porcentajes de personas a vacunar con las tres dosis suministradas, con más del 45% de vacunados completamente, aunque en el resto de las provincias del país los números son aún muy bajos, con menos del 8% de población a vacunar con las tres dosis ya administradas.

Sin embargo, ante estas cifras Ginovart recalcó que “por mucho que nos protejamos, si hay mucha transmisión, la probabilidad de que enfermemos o que nos contagiemos cuando nos pongamos en contacto con una persona enferma, aumenta también”, de ahí la importancia de llevar a la par todas las medidas higiénicas junto a una vacunación eficaz.

Cuba atraviesa su peor momento de toda la pandemia, con cifras diarias superiores a los 7.000 casos en los últimas jornadas. Al cierre de este sábado, la Isla registró dos récords negativos, al reportar 8.853 nuevos casos de la COVID-19 y 80 fallecidos por la enfermedad.

 

Etiquetas: COVID-19Cubavacunas cubanas contra la covid-19
Noticia anterior

Apuntando a Tokio: El “cumpleaños” de Colón

Siguiente noticia

Agencia EFE: realizador cubano detenido durante las protestas es excarcelado y puesto bajo arresto domiciliario

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de @DrRobertoMOjeda en X.
Cuba

Díaz-Canel afirma que Cuba es “un país en guerra” y llama a “defender la unidad”

por EFE
julio 6, 2025
0

...

Fotomontaje a partir de fotos de José Alemán Mesa.
Cuba

Tres adolescentes fallecidos en accidente en Ciego de Ávila

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Díaz-Canel se reunió este domingo en Río de Janeiro con casi 300 brasileños. Foto: Facebook/Presidencia Cuba.
Cuba

Díaz-Canel llega a Río de Janeiro en calidad de asociado para cumbre de los BRICS

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

CecilIa, modelo de lenguaje desarrollado en Cuba. Foto: Facebook/Ivis Soto.
Cuba

Presentan “Cecilia”, modelo de lenguaje de IA entrenado con características específicas del español cubano

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Foto: Tomada de Facebook (Mincin).
Cuba

Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El realizador cubano Anyelo Troya, detenido durante las protestas del 11 de julio de 2021 en La Habana. Foto: elcomercio.pe / Archivo.

Agencia EFE: realizador cubano detenido durante las protestas es excarcelado y puesto bajo arresto domiciliario

Una trabajadora de la salud atiende a un paciente en una unidad de cuidados intensivos para enfermos de COVID-19 en el Hospital El Tunal en Bogotá, Colombia. Foto: Carlos Ortega / EFE / Archivo.

¿Una pastilla contra la COVID-19?

Comentarios 1

  1. Maricela says:
    Hace 4 años

    Soy diabética e hipertensa dependiendo de insulina dos veces al día y de vacuna nada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1152 compartido
    Comparte 461 Tweet 288
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1288 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}