ES / EN
- agosto 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Cubanos en Costa Rica: en espera de un happy end

por Marcelo Fernández Uriarte, marcelo_fernandez
diciembre 14, 2015
en Migraciones
4
Cubanos en Costa Rica durante la crisis migratoria de 2015. Foto: La Prensa.

Cubanos en Costa Rica durante la crisis migratoria de 2015. Foto: La Prensa.

La fuerza que hoy sostiene a René Álvarez Gómez, un cubano más entre los miles que en Costa Rica están varados por el actual conflicto migratorio en la región, cree haberla sacado de sus años como atleta de Esgrima en la Escuela de Iniciación Deportiva, cuando muchas veces entrenaba con el estómago desierto o con un pedacito de pan y agua con azúcar.

“Sinceramente no sabemos de dónde sacábamos fuerza, pero el espíritu de lucha y de seguir adelante nunca lo perdimos. A veces creo que esa fue mi escuela para llegar a donde estoy hoy, y luchar por mis sueños, enfrentando cualquier adversidad sin darme por vencido hasta cumplir mis objetivos”.

Así narra su experiencia para OnCuba vía correo electrónico este joven de 29 años de edad, quien abandonó el archipiélago el ocho de mayo de este año en busca de mejores oportunidades laborales y de vida, motivado sobre todo por las penurias económicas que sufren los profesionales en la isla caribeña.

Sus anhelos están hoy enfocados en llegar a Estados Unidos, donde los cubanos son recibidos con los brazos abiertos por las facilidades brindadas la Ley de Ajuste Cubano, y la política de pies secos-pies mojados, que les asegura ayuda económica y la posibilidad de vivir legalmente en la nación norteña.

Por intermedio de los denominados “coyotes” inició rumbo norte, del cual no sabe delimitar con precisión el momento más arriesgado. “Solamente atravesar Colombia con las curvas en las carreteras, y los precipicios en las montañas a cualquiera se pone la piel de gallina. Luego esos botes hasta La Miel (poblado fronterizo de Panamá) y subir la loma para llegar al pueblo”.

Ahora, y tras varias semanas de angustiosos episodios, René junto a otros cubanos se encuentran refugiados en Quebrada Grande, un pueblo próximo a la frontera nicaragüense con la esperanza de un happy end. Desde allí ha conocido que otros cubanos se han infectado con dengue, aunque esa realidad está lejana a su albergue. Allí el estado sanitario es óptimo.

“Aquí somos 42 y nos dividimos en grupos de 6 para mantener la higiene del albergue y los baños, además de cocinar. No pagamos nada. El Estado lo dona todo, desde víveres hasta el aseo, además los vecinos del pueblo también ayudan con lo que puedan: unos traen pan, otros viandas, ropa y así con lo que puedan ayudar”.

El gobierno costarricense ha afirmado que los gastos por mantener a los cerca de 5000 cubanos ascienden a 134, 5 millones de colones (más de 253 000 dólares) en alimentación, vestuario y otras necesidades. La asistencia, según el ministro de Bienestar Social, Carlos Alvarado, se hace con la colaboración de las municipalidades, las iglesias tanto católicas como cristianas y la sociedad civil.

“Aquí tenemos las condiciones básicas de vida facilitada por el gobierno y las personas del pueblo, que nos han ayudado incondicionalmente. Vienen a informarnos los del gobierno. Estamos en un albergue pequeño, donde hay una sola niña. Las atenciones son muy buenas. Si no fuera por Costa Rica muchos hubieran muerto o enfermado. A este país le debemos la vida y le estaremos eternamente agradecidos”.

Las negociaciones para sacar a los más de tres mil cubanos varados en la frontera de Costa Rica con Nicaragua, y los más de mil que esperan por un traslado en Puerto Obladía, Panamá, han sido infructuosas.

Luego de las negativas de los gobiernos de Nicaragua y Guatemala a colaborar con el envío de los cubanos hacia territorio norteamericano, se adicionó recientemente la de Belice, quien ha rechazado la posibilidad de un puente aéreo para que los cubanos sigan camino. Llega entonces otra piedra más en este via crucis que parece no tener fin.

“Aquí nos informaron de lo sucedido con Belice, que no aceptó dejarnos pasar. Estamos bien informados, y los funcionarios del Estado se preocupan por nosotros. Aquí hay muchos desesperados, e incluso con miedo a que no se resuelva esta situación”

Pero a René, a quien lo acompaña su novia Elaine, ya nada le asusta. Es como si el cuerpo hubiera creado una coraza impermeable al miedo. Han sido tantos los sustos y los malos momentos que su organismo ya los recibe de forma pausada, aunque nunca se acostumbrará a ellos. “Un día aquí es como estar en un  vacío. No sabes qué pueda pasar mañana. El futuro es incierto, pero existe. Hay que luchar por lograr tus sueños, y en Cuba no los tenemos. No me arrepiento de nada. Lo que pasamos es historia pa’ contar”.

Lo mejor de todo es que cuando uno dialoga con René no encuentra una tristeza abundante, de esas que rebotan con facilidad en el rostro de su interlocutor. Quizás esconde sus penas para los momentos más íntimos, y ante la cámara solo regala sonrisas. A través de él, habla el optimismo y la seguridad: “Sí llegaremos a Estados Unidos, solo hay que tener paciencia y esperar. Esto se resolverá. No sabemos cuándo, pero no demorará”.

Ahora que el Presidente de Costa Rica ya está en La Habana, los ojos y el corazón de René, y de los miles de varados en esa nación están puestos sobre esa visita que esperan traiga la solución definitiva: “Él dijo que nos ayudaría hasta el último momento a llegar a nuestro objetivo, que no nos abandonaría, y lo más importante es que no deportará a ninguno de los cubanos varados en su país. Eso nos tranquiliza mucho”.

Noticia anterior

Nelson Herrera Ysla: “La arquitectura cubana está en deuda con su tradición”

Siguiente noticia

Ella se fue al concierto de Olga Tañón

Marcelo Fernández Uriarte

Marcelo Fernández Uriarte

Marcelo Fernández Uriarte

Marcelo Fernández Uriarte

Artículos Relacionados

Centro de detención en McAllen, Texas. Foto: U.S. Customs and Border Protection. Tomada de Columbia Political Review.
Migraciones

La historia de Daniela: la llegada a los Estados Unidos (II)

por Nivia Marina Brismat
julio 17, 2022
0

...

Migrantes centroamericanos miran a través de la valla mientras un agente de la Patrulla Fronteriza vigila cerca del cruce fronterizo de El Chaparral en Tijuana, México (2018). Foto: tomada de The New York Times.
Migraciones

La historia de Daniela: la travesía hacia Estados Unidos (I)

por Nivia Marina Brismat
julio 15, 2022
0

...

Migrantes (Archivo). Foto: LA Network.
Cuba

Su nombre es Manuel y está en el “Paso del Norte”

por Nivia Marina Brismat
junio 4, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

Cuba, crisis migratoria actual: características y testimonios (I)

por Nivia Marina Brismat
mayo 30, 2022
0

...

Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini
Cuba

La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

por Alfredo Prieto
mayo 17, 2022
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Olga Tañón en concierto en La Habana / Foto: Reno Massola

Ella se fue al concierto de Olga Tañón

Obama con condiciones

Comentarios 4

  1. Ernesto consuegra says:
    Hace 7 años

    La única solución que cuba daría es el regreso a cuba.hay que ser iluso para creer que cuba va a mandar a otros países.es cuestión de pensar,si las fronteras de les abren a los cubanos,se les tendrá que abrir a los miles de otros países,eeuu esta en un gran problema con los miles que están en sus fronteras,con los miles de niños solos que han entrado en eeuu y no hay solución,con los millones de indocumentados que exigen a un país lo que ese país no tiene el por que dar,señores a mala hora se reunieron tantos en un sólo lugar

    Responder
  2. Javier Enrique says:
    Hace 7 años

    Es una verguenza!…da asco; es una buena leccion para la «solidaridad cubana»…nosotros los cubanos deberiamos concentrar nuestra fuerza e inteligencia en evolucionar y desarrollarnos a nuestra altura en vez de alfabetizar cucarachas…hasta cuando tendremos que mendigar libertad a mendigos?…Mi corazon esta con ellos

    Responder
  3. delaisla89 says:
    Hace 7 años

    Leer esto escuchando a Liuba Ma. Hevia cantando «Los sueños» me ha hecho sentirme miserable al saber que gente como yo y como tú están ahí… EN LA NADA. Por perseguir un sueño, por creer en algo que no saben si es cierto o no pero que es su sueño. Porque tienen la vista puesta en la línea que divide el cielo de la tierra o el mar. Porque es poco el paso dado hacia el frente. Porque no importan el calor ni el frío. El hambre se torna recuerdo y el deseo de un mejor sueño es la única meta del caminante. Me siento miserable porque son miles de vida estancadas en los caprichos de gobernantes y poderosos que un día tuvieron en su haber la posibilidad de hacer ciertos sus sueños sin importarle el de los demás.
    Una solución inmediata es imperiosa. Pero deben ser escuchadas todas las voces. No puede haber espaldas en este momento. Qué va a pasar? Nadie lo sabe… pero mientras haya un cubano en esa situación nadie tiene el derecho a dormir tranquilo… mañana puedes ser tú quien esté varado en medio de la nada…. luchando por tus sueños.

    Responder
  4. Yo soy el Ambia says:
    Hace 7 años

    De Acuerdo con Ernesto y agregaria, no creo que Costa Rica esté en condiciones de tener a los Cubanos dentro de su territorio por mucho mas tiempo, ademas que siguen llegando el caudal es menor pero siguen llegando.
    Cuba no puede redireccionar la emigracion, no le interesa, ni esta en condiciones de ayudar a Costa Rica en el lio que se metio y que la metieron USA, Ecuador, Panama,Nicaragua,Guatemala, Belice y el resto de los paises que cuidan sus fronteras, Cuba lo unico que pude hacer y creo que tampoco esta dispuesta a hacer es recibir de vuelta a esas personas, pues eso seria mas presion a la caldera, Ojala esos Cubanos, mis paisanos no queden como los Cubanos del Parque Tupac Amaru de Perú, que se quedaron varados y muchos andan en pesismas condiciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una zona del Vedado durante el apagón imprevisto. Foto: Facebook.

    Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • ¿Y ahora qué?

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Pasado presente (II)

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.