ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

En el centro de esta crisis multidimensional palpita la desestructuración del tejido social de la nación.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
en Población
0
Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Desde hace varios años, Cuba se enfrenta a una tormenta perfecta de crisis demográfica y socioeconómica, marcada por el éxodo masivo, el envejecimiento acelerado y la creciente incapacidad gubernamental para satisfacer las necesidades básicas de los cubanos.

En el centro de esta crisis palpita la desestructuración del tejido social, donde las familias se desintegran por la estampida migratoria y una población anciana en ascenso se enfrenta a la soledad y la desesperanza, tal como hace notar un reportaje de la agencia española EFE.

Las ONG: un soporte protagónico en tiempos de zozobra

En la misma medida en que se profundiza la insolvencia estatal para atender las carencias de colectivos vulnerables, organizaciones no gubernamentales (ONG) como el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD) han ampliado sus programas para brindar apoyo a las personas más afectadas por la crisis.

El CCRD, una de las mayores ONG en Cuba, ofrece cursos de capacitación y emprendimiento, servicios médicos y psicológicos, campamentos de verano, talleres sobre violencia de género y derechos humanos, y programas de atención a la adolescencia y a la comunidad LGTBI.

La directora ejecutiva del CCRD, Rita García, señala a EFE que la demanda de estos servicios ha crecido significativamente en los últimos años, lo que refleja la magnitud de la crisis social y económica.

El CCRD atiende diariamente a 120 familias en Cárdenas, Matanzas, proporcionándoles alimentos, asistencia en el hogar y apoyo emocional.

La entidad también gestiona una finca de agricultura ecológica, plantas de biogás y purificadoras de agua, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Una persona trabajando en el cultivo de una finca del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en la provincia de Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Una persona trabajando en el cultivo de una finca del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en la provincia de Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La desesperanza y su impacto psicológico

La migración y la crisis económica han generado un creciente sentimiento de desesperanza en la población cubana, especialmente entre los jóvenes y los ancianos.

Muchos jóvenes no perciben proyectos de vida en la isla y optan por emigrar en busca de mejores oportunidades. Muchos ancianos, por su parte, se enfrentan a la soledad, el abandono y la falta de recursos para cubrir sus necesidades básicas, una situación más acentuada entre quienes no cuentan con parientes emigrados.

En medio de este difícil escenario, el CCRD ha puesto en marcha iniciativas de apoyo psicosocial, como espacios de teatro, pintura y bailoterapia, para ayudar a las personas a enfrentar la depresión y el sentimiento de soledad.

Rita García destaca que “la desesperanza es el tema más difícil que hay” y que es crucial brindar apoyo emocional y psicológico a las personas afectadas por la crisis.

Igualmente,  subraya que la legalidad sigue también rezagada en el campo de los derechos de los trans. “Es una comunidad muy golpeada, sola, que se siente desprovista de acompañamiento de leyes” , considera García.

Una sangría demográfica imparable

La migración en Cuba ha alcanzado niveles sin precedentes, superando con creces las crisis migratorias de Mariel en los años 80 y la Crisis de los Balseros en 1994.

El fenómeno “ ha desestructurado todo, todo, todo. La familia, los amigos, los compañeros de trabajo,… la sociedad en general”, dijo a EFE  García, presbítera gobernante de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cárdenas.

La falta de alimentos, medicinas y combustible, los prolongados apagones diarios, la inflación descontrolada y la ausencia de perspectivas económicas han provocado una ola migratoria que ha zarandeado profundamente la estructura social del país.

Flashazo: La senectud de Plaza de la Revolución y el retroceso poblacional de Cuba

Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Cuba perdió más de 300 000 habitantes en 2024, lo que representa una disminución significativa de la población total.

El vicejefe de la ONEI, Juan Carlos Alfonso Fraga, informó recientemente que la población actual es de poco más de 9.7 millones de personas, una cifra alarmante en comparación con años anteriores.

Por su parte, las  estimaciones del economista y demógrafo Juan Carlos Albizu-Campos son aún más sombrías.

El experto estima que la población de la isla se redujo a 8.62 millones de habitantes en julio de 2024, lo que representa una disminución de 18% en solo dos años (2022-2023).

Esa discrepancia con las cifras oficiales refleja la complejidad de medir con precisión la magnitud de la emigración, en un contexto donde el gobierno ha retrasado la realización de un censo oficial, el último de ellos hecho en 2012 y cuestionado por especialistas independientes por su metodología.

Entretanto, la emigración afecta principalmente a jóvenes en edad productiva y reproductiva, lo que agrava aún más la crisis demográfica y reduce la capacidad del país para mantener su fuerza laboral y garantizar el reemplazo generacional.

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

El envejecimiento de una nación sin stop a la vista

El envejecimiento de la población es otro desafío crucial que enfrenta Cuba. Según la ONEI, el 24,4 % de la población tiene 60 años o más, y se proyecta que esta cifra aumente a 30 % para 2030. Las provincias de Villa Clara, La Habana y Sancti Spíritus son las más envejecidas del país.

Esa tendencia se debe a la baja tasa de natalidad, que ha estado por debajo del nivel de reemplazo desde 1978.

En 2024, Cuba registró solo 71 000 nacimientos, la cifra más baja en décadas. Ello agudiza el problema del envejecimiento poblacional, que plantea desafíos económicos significativos, ya que reduce la proporción de personas en edad laboral y aumenta la demanda de servicios de atención médica y social.

El director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (Cedem), Antonio Aja Díaz, advierte, por su parte, que un país con una cuarta parte de su población envejecida es “más complejo de maniobrar” .

Futuro inmediato, desafíos

Cuba se enfrenta a una serie de desafíos interconectados que requieren soluciones integrales y sostenibles. Analistas consideran fundamental que el Gobierno implemente políticas económicas que fomenten el crecimiento, la inversión y la creación de empleo, al tiempo que se garantiza el acceso a alimentos, medicinas y otros bienes básicos.

Asimismo, resaltan la necesidad de abordar el problema del envejecimiento de la población mediante políticas que promuevan la natalidad, apoyen a las familias y garanticen una atención adecuada a los ancianos, pero para ello es necesario una economía que crezca vigorosamente y no la actual, en plena recesión, o con un crecimiento decimal, en el mejor de los casos.

TaTamanía: la primera mipyme de cuidadores en Cuba

A su vez, la creación de entornos amigables para los adultos mayores, con espacios verdes y zonas comunes que faciliten la interacción social, es esencial para mejorar su calidad de vida y reducir el sentimiento de soledad.

En declaraciones al periódico Granma, Rachel Lambert Correoso, investigadora del Cedem, estima que, si bien es cierto que el país presenta una situación económica compleja, con dificultades para la inversión en infraestructura, se pueden concebir espacios para que esas personas tengan un envejecimiento sano.

Por último, los expertos señalan que resulta crucial fortalecer la sociedad civil y apoyar a las ONG que trabajan en la primera línea para brindar asistencia a los colectivos vulnerables.

Estas organizaciones desempeñan un papel fundamental en la atención de las necesidades básicas de la población y en la promoción de los derechos humanos.

Para dotar todos estos programas, manifestó García a EFE, en el CCRD se han convertido en “cazadores” de financiación, principalmente proveniente de Europa, Canadá e iglesias de EE.UU.

Sin embargo, en el actual contexto internacional ello también supone un gran desafío. Al respecto, la activista y religiosa advierte que en los últimos meses los fondos han caído “mucho” porque las donaciones están centrándose en las guerras, con Palestina y Ucrania a la cabeza.

Etiquetas: CubaEnvejecimiento poblacionalmigración cubanasociedad cubana
Noticia anterior

Trump retrasa aranceles para México y Canadá, pero solo los de los automóviles

Siguiente noticia

EEUU negocia directamente con Hamás mientras Trump vuelve a amenazar con el “infierno”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Vladimir, hijo del cacique Panchito, junto al director Ernesto Daranas en los bosques de La Ranchería. Foto: ©️Héctor Garrido/Proyecto Cuba Indígena.
Cine

Ernesto Daranas, de un todoterreno por Oriente a la sala de edición: “Cuba Indígena nos colocó frente a desafíos inéditos”

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Palestinos cuelgan adornos junto a sus casas destruidas en preparación para el mes sagrado del Ramadán en Khan Yunis, sur de la Franja de Gaza, el 28 de febrero de 2025. Foto: HAITHAM IMAD/
EFE/EPA.

EEUU negocia directamente con Hamás mientras Trump vuelve a amenazar con el “infierno”

moda circular en la habana

Moda Circular & Coffee Time en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1664 compartido
    Comparte 666 Tweet 416
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}