ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Luis escribe incansable

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 15, 2014
en Población
4
Luis acumula ya 3000 poemas (décimas, en su mayoría) escritos en decenas de libretas-libros... / Foto: Carla Valdés León

Luis acumula ya 3000 poemas (décimas, en su mayoría) escritos en decenas de libretas-libros... / Foto: Carla Valdés León

Por: Camila Valdés León

 

Siempre que llego a Trinidad busco a Luis Martínez. Hace 11 años conversamos por primera vez. Tras un aguacero torrencial de agosto, del que nos resguardamos bajo el amplio portal del Museo Romántico, Luis compuso una décima por mis años y por nuestro encuentro que bendijo la lluvia. Desde entonces, toda vez que regreso, lo busco.

En esta última visita, indagando por él, me acerqué a un músico de la banda Pistoia que tocaba trova tradicional en la plaza. El tresero, sin interrumpir lo que tan bien tocaba, me dijo que era su vecino y me dio un itinerario muy preciso de los rumbos cotidianos de Luis, que toda Trinidad parece conocer.

Sentados luego junto a la terminal (piqueteada nuestra conversación por los motores de los camiones, las guaguas Astro y Viazul, los taxis y carros rentados, los vendedores de mamoncillo y los tractores), Luis corrobora sonriente el dato: “Yo vengo por el mediodía, de mi casa a casi 2 km y pico de aquí, vengo por la calle Santa Ana, bajo a la Plaza Mayor y de ahí a la terminal. Antes me sentaba un rato en la esquina frente al Museo Romántico”. (De esta última estancia no quiere hablar más, pero en un segundo encuentro me especificará que ya las autoridades no se lo permiten.)

A eso de las seis, cuando han llegado las últimas guaguas del día, se regresa a casa, come, se baña y descansa. Los domingos trabaja solo en la mañana, pues en la tarde se dedica a su fe, y a su familia, dos expresiones de un mismo sentimiento. Luis es Testigo de Jehová hace ya 45 años, y dice con humildad que cree en “un ser supremo que creó y sostiene el universo”. Esa fe le ha dado respuesta a muchas de sus interrogantes. Como también lo ha hecho la “geografía poética” con que carga a sus espaldas en esos recorridos de “turista imaginario”.

Al encontrarlo, al filo del mediodía doloroso de Trinidad, Luis le lee a un muchacho hindú de Nueva Gales del Sur un poema sobre su tierra. Ante el sorprendido estudiante de Antropología, el señor de 68 años, sentado en una carretilla cubierta con nylon negro, le comenta sobre las avispas marinas de las playas de Queensland y pareciera que en sus ojos se extienden las aguas coralinas de esa tierra austral que solo ha visto en su imaginación. Me explica luego que esos versos forman parte de su recorrido por Australia. “Yo busco los datos, me asomo a las imágenes, a lo que dice la geografía (…) Tomo imágenes, un río, una montaña, un volcán, algo que identifique el lugar, y ya por ahí me inspiro, es una manera de identificarme”.

Para probarlo, abre su mochila y me muestra el interior. Luis acumula ya 3000 poemas (décimas, en su mayoría) escritos en decenas de libretas-libros, encuadernadas con cartones de cualquier procedencia y con las páginas numeradas. Albania, Lichtenstein, Luxemburgo, Irlanda… se lee en el índice explicativo con que el propio Luis se ordena para no perderse entre sus muchos versos que son la traducción poética de años de viaje inmóvil por el mundo. A mi pedido, Luis hurga entre los papeles de su “biblioteca personal”. (Sus manos son recias, de cargar peso, o trabajar en el campo; son manos de trabajo duro, como las de mi abuelo.) “Este es mi librero, es un recorrido por toda Europa, América y Cuba”, dice. Entre las páginas aparecen aisladas palabras de sitios, palabras destinadas a invocar espacios por los que la poesía lo ha de llevar (Támesis decía en la última página de una de tantas libretas). Cerca de estas, se acumulan definiciones etimológicas, para hacer más preciso el sentido o el salto poético al que se lanza (en otra se lee atleta).

Su carretilla, en la que me siento junto a él para conversar, le ha valido el sobrenombre de “poeta carretillero”; pero esta nominación es la indicación de una forma de trabajo: la carretilla la usa para vivir, “yo tiro equipaje en la terminal, hace 13 años”. En la Trinidad de empinadas calles y cantos que masajean los pies, la carretilla artesanal de Luis sirve de taxi para maletines, y de motivación para el encuentro con los nuevos que llegan a esta ciudad, con los ojos aun deslumbrados del Escambray a lo largo de la carretera. Algunos de sus coterráneos le enjuician que su patente es para tirar equipaje, no para hablar con los turistas. Esta villa de quinientos años es sitio de una batalla constante y sangrienta entre lobos por ciervos que no saben que son presa. Luis no participa, aunque la sufre, en esa lucha diaria; pero, para algunos, su presencia, que es constancia de una forma diferente de diálogo entre pueblos, incomoda. “Es triste, muy triste”, dice Luis con contención, “que algunos criminalicen la cultura”.

A Luis le gusta que los visitantes se emocionen cuando, habiéndoles preguntado de dónde son, abre la mochila, encuentra la libreta-libro y les lee el preciso poema que le hable a ese otro de su tierra, sus ríos y su gente. De esta forma, ha logrado amigos por todo el  mundo y en toda Cuba. Amigos que le envían cartas y libros que él atesora casi tanto como sus libretas. Amigos que lo buscan toda vez que regresan y que le cuentan de él a otros. Fue así como en el 2007 recibió una postal desde Europa en la que se leía “Mil gracias por el precioso poema, que me encantó”. Se la enviaba Marie Therese, la Duquesa de Luxemburgo, nacida en La Habana en 1956. Luis, a insistencia de unos amigos, había poetizado su vida en cinco estrofas. La duquesa “cubana, española, suiza, más tarde luxemburguesa” sonríe junto a la familia real en esa postal que el poeta me muestra con orgullo.

Luis elude hablar de su vida más personal. Solo con insistencia, y gracias a la confianza que dan los muchos años de conversar en amistad, conozco de sus trabajos y sus carencias, de sus primeras lecturas y de su familia. Luis se ha desplazado poco en su vida. Hace treinta años se enamoró de una trinitaria, se casó, y se mudó de Guao, su pueblo natal en Cienfuegos, a la tercera villa. Tiene un hijo en Estados Unidos, otro en Cumanayagua. Este último fue por él a La Habana en 2013, para recoger el primer premio que su padre ganó en el concurso ¿Qué sabes de China?

En este 2014 Trinidad cumple quinientos años y son 121 las décimas que Luis ya le ha compuesto. Las tiene en libreta aparte. Aunque dice que no es su meta igualar con textos el número de años, hay un impulso que allí lo conduce. Así como recoge con cuidado las cáscaras de mamoncillo, que el azar y la negligencia dejan entre los cantos irregulares de las calles; así recoge las historias y las imágenes que como capas se depositan una sobre otra en la ciudad que le pertenece.

Todo en la tarde aguanta su sustancia a la tierra; permanece, como a la espera; se sostiene en su propia temporalidad. Otra tarde más de verano en que se forma lluvia. A lo lejos se ve como ya cae espesa sobre Topes de Collante. En su carretilla, apoyada la libreta en las rodillas, Luis escribe incansable la ciudad que observa:

Cinco siglos navegando

por la corriente del tiempo

Trinidad al contratiempo

atrás has ido dejando.

Tus jardines siguen dando

un exquisito perfume.

El visitante consume

aun tu colonial fragancia,

a pesar de la distancia

el ocaso no te asume.

                                                                                                                                                            (décima 121 dedicada a Trinidad)

Su carretilla, en la que me siento junto a él para conversar, le ha valido el sobrenombre de “poeta carretillero” / Foto: Carla Valdés León.
Su carretilla, en la que me siento junto a él para conversar, le ha valido el sobrenombre de “poeta carretillero” / Foto: Carla Valdés León.
A Luis le gusta que los visitantes se emocionen cuando, habiéndoles preguntado de dónde son, abre la mochila, encuentra la libreta-libro y les lee el preciso poema que le hable a ese otro de su tierra / Foto: Carla Valdés León.
A Luis le gusta que los visitantes se emocionen cuando, habiéndoles preguntado de dónde son, abre la mochila, encuentra la libreta-libro y les lee el preciso poema que le hable a ese otro de su tierra / Foto: Carla Valdés León.
Connor, irlandés se sorprende con una décima a Dublín / Foto: Carla Valdés León.
Connor, irlandés, se sorprende con una décima a Dublín / Foto: Carla Valdés León.
Turista imaginario, en 3000 décimas viaja por el mundo / Foto: Carla Valdés León.
Turista imaginario, en 3000 décimas viaja por el mundo / Foto: Carla Valdés León.

 

Noticia anterior

Fernando Calderón: “cubano con sutil toque brasileño”

Siguiente noticia

Choco, de la colagrafía a la tridimensionalidad

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eduardo Roca (Choco)

Choco, de la colagrafía a la tridimensionalidad

Jorge Fernández

Jorge Fernández, lo mejor de Cuba en Copa Continental de Atletismo

Comentarios 4

  1. Tony says:
    Hace 11 años

    Conoci a este Hombre hace casi 9 años y me compuso un poema relacionado con Franvia, Valencia y Cuba… a ver si lo vuelvo a ver este año

    Responder
  2. alfredo says:
    Hace 11 años

    me gusto mucho conocer a esta persona a traves de tu escrito… gracias a los dos…

    Responder
  3. Olga says:
    Hace 11 años

    Me dan ganas de ir a Trinidad!!

    Responder
  4. Carlos Luis Sotolongo Puig says:
    Hace 11 años

    Tuve la suerte de entrevistar a este personaje de pueblo, alejado de todo reconocimiento social, pero dueño de una sensibilidad que estremece. Luis es de esas personas que uno agradece conocer y, en mi caso, torparme a diario por las calles de Trinidad, la villa de mis amores. Verlo con su carretilla y su geografía poetica me hacen recordar los días en que lo plasmé en las páginas del semanario Escambray y luego lo llevé a mi blog. Luis lo merece.
    http://islanuestradecadadia.wordpress.com/2013/10/22/decimas-a-bordo-de-una-carretilla

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    913 compartido
    Comparte 365 Tweet 228
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    740 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    740 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}