ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Todo al 50 por ciento

por
  • Ricardo Riverón
    Ricardo Riverón
marzo 26, 2017
en Población
0
Picadillo durante una presentación en The Wynwood Yard. Foto: Evento en Facebook de la agrupación.

Picadillo durante una presentación en The Wynwood Yard. Foto: Evento en Facebook de la agrupación.

En septiembre de 1990 se decretó oficialmente el anunciado “Período especial en tiempos de paz”. Toda la sociedad cubana sufrió, en lo tocante al abastecimiento, traumáticas reducciones cercanas a la evaporación. No hubo sector que escapara, pero ninguno como el de las cocinas huérfanas sufrió el impacto con tanta crueldad. La llamada “novena de carne” (carne cada 9 días) fue sustituida por paliativos como la masa de hamburguesa, la hamburguesa por CDR, el picadillo de oca, el fricandel, el chorizo vegetal, los pollitos de un día de nacido… La mayor frecuencia, no obstante, la cumplió el picadillo de soya (copyright de 1991) con su nombre a la inversa, porque en realidad debió llamarse “soya de picadillo”.

El referido producto hubiera sido bueno, como se le conoce en el resto del mundo, pero para su elaboración, según la plebe, los fabricantes desviaron, desde las cochiqueras hacia las empacadoras, grandes lotes de proteína vegetal.

El Club del Poste, siempre tomándole el pulso al devenir, reseñó la innovación:

El picadillo de soya,

invento de un negro congo,

se fabrica con mondongo

de lagartija criolla.

Usted lo echa en la olla

como si fuera de res

y aunque una y otra vez

lo hierva con agua y sal

el olor a matorral

no se le quita en un mes.

 

Mi amigo Julián el Mocho,

que cría después de viejo,

tiene tremendo complejo,

pues cree que come salcocho.

El otro día, a las ocho,

tuvo como un espejismo,

pues su puerco, con cinismo,

le dijo por lo bajito:

«no me llames chito-chito,

porque comemos lo mismo».

Mucho después, en julio de 2016 los escritores de la provincia de Villa Clara nos reunimos con Zuleica Romay, entonces presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL). La ejecutiva nos actualizó sobre las perspectivas y políticas de trabajo del organismo. Había concluido recientemente uno de los períodos de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Y en los días previos todo el pueblo conoció de la reducción del 50 por ciento de las asignaciones estatales en muchos recursos importantes, entre ellos el combustible. Vimos en el horizonte un conato de nuevo “Período especial en tiempos de paz”.

Ni corta ni perezosa, la comunidad literaria villaclareña elaboró su plan para lograr los ahorros solicitados.

El programa Escriba y Lea se nos configuró como buen candidato para economizar, porque su nombre contiene dos palabras e insta a dos acciones. Potencialidades semejantes vimos en la Mesa Redonda. Y asimismo concebimos una iniciativa para cubrir las plazas de las librerías infantiles, en proceso de creación.

Zuleica nos había informado que estas salas dispondrían de un mobiliario pequeño en aras de borrar diferencias físicas que inocularan en los niños sentimientos de inferioridad. Se desató la delirante creatividad: un reconocido poeta (me reservo el nombre) propuso que, para la función de libreros, contrataran enanitos.

La versión final del plan la redactó, por casualidad, el Club del Poste:

Todo al cincuenta por ciento,

nos orientó La Asamblea,

por eso, en Escriba y Lea

quien lea no escribe –y no es cuento.

Solo tendrá medio asiento

toda la materia gris

de Fernando, y el país

se verá bueno y bonito,

pues sacarán a Angelito

y a media doctora Ortiz.

 

Un poeta hizo los planos

de las salas infantiles

del ICL, con miles

de libreritos enanos.

Los libros serán más sanos

sin papel y sin presilla,

y Zuleica, allá en su silla,

a sus jefes impresiona,

porque con media persona

se ahorra media plantilla.

 

Recorriendo esos caminos

de incrementar rendimientos,

se abrirán, con 3 pimientos,

seis mercados campesinos.

No más artículos chinos

(lo del narra es procrear);

a quien no pueda orinar

le pasarán media sonda,

y hasta la Mesa Redonda

la harán semicircular.

Noticia anterior

15 predicciones atrevidas para 2017

Siguiente noticia

Ciberchancleteo

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Tomada de www.nexos.com.

Ciberchancleteo

El hombre cerdo. Ilustración: Darkevian.

Cinco apuestas por el bestiario cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}