ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

El carnaval de los viejos jóvenes

por Foto del avatar Carlos Ávila Villamar, Foto del avatar Enrique
agosto 29, 2017
en Tradiciones
6
Compañía Tiempos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Compañía Tiempos. Foto: Otmaro Rodríguez.

En la guagua ya empezaba el carnaval. El chofer saludaba a los otros choferes, sus contrincantes, y por una vez en la vida renunciaba a los desafíos. Nada de giros bruscos o acelerones. Un grupo de cinco o seis personas al fondo, auxiliados por un pequeño equipo de música, bailaban mientras duraban los semáforos rojos, y cantaban canciones que yo no reconocía. Llevaban despreocupadamente la misma ropa fresca de andar en la casa, como si de repente todo fuera una prolongación de los sitios conocidos, La Habana convertida en una fiesta familiar, sin formalidades ni espacios vedados. Ya no era la ciudad de bares y turistas, ni la de gente que va a conectarse a internet, La Habana era realmente pública. Salir a la calle por el deseo de salir, de encontrar gente, una tradición pueblerina rescatada ahora por el alma de las ciudades más grandes.

Todo el mundo sabe que los carnavales en La Habana están a siglos de distancia de los Rio, y puede que ni siquiera superen a los de Santiago de Cuba, pero aunque suene contradictorio, eso los acerca más al sentido primitivo del carnaval, que el progreso ha convertido en un agradable espectáculo con millones de dólares de presupuesto, un club nocturno sobre ruedas (cuyo mérito soy incapaz de cuestionar). Nuestros carnavales son una imitación casi improvisada de esos espectáculos, unas carrozas pequeñuelas, tractores de carga con bailarines encima y unas cuantas luces parpadeantes. Sin embargo el desfile es nada más una parte, el resto es el murmullo de fondo, los puestos de venta, los márgenes llenos de gente que se siente extrañamente liberada y feliz. Esa sensación festiva de pueblo pequeño, tan cercana al medioevo, y solo recuperada en apariencia por otras ciudades modernas, me parece en extremo significativa.

No quiero decir que los carnavales necesitan ser pueblerinos, solo trato de señalar un hecho curioso, que conduce a aquel que más me impresionó: va poca gente de menos de treinta años. Casi siempre niños, o jóvenes que acompañan a los padres. La causa no es solo el envejecimiento poblacional (que es indiscutible), hay otros factores que actúan en silencio.

Compañía juvenil Cubaneando. Foto: Otmaro Rodríguez.
Compañía juvenil Cubaneando. Foto: Otmaro Rodríguez.

En las noches, los jóvenes suelen contar con un poder adquisitivo promedio que con frecuencia rebasa el de los viejos. Para empezar, hace años, cuando se planeó el paso de miles de trabajadores del sector estatal para el privado, no se contó con la posibilidad de que la mayoría las empresas recién fundadas prefirieran manos jóvenes. Es decir, que el sector privado no recibió a los trabajadores de cuarenta años de una empresa estatal con números rojos, sino a los jóvenes recién graduados, con mejor disposición física para el sector de los servicios (que es donde se ubican casi todas las empresas privadas). En la práctica, muchos de estos jóvenes hoy ganan más dinero que sus padres, y han comenzado a entrar en un mundo que antes les resultaba ajeno.

El mundo de bares y restaurantes, de conciertos caros y de ropa de marca, es casi desconocido para el habanero promedio de cuarenta años. Sus hijos, incluso aunque no siempre pueden acceder a él, lo conocen bien y lo desean. Gran parte de las remesas se gasta en los pequeños lujos de una generación nacida en los 90, que no se reconoce ya en los carnavales a los que van sus padres.

Carnavales de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Carnavales de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los carnavales de otras capitales del mundo han sabido atraer ese nuevo público, pero los nuestros no: en ese sentido quedan obsoletos. Salir a la calle pueblerinamente no es suficiente para los jóvenes habaneros, no les interesa hacer colas para tomar cerveza o comer en cajas de cartón, su ciudad es la ciudad moderna, global, o al menos la versión de La Habana que más se parece a ella. Incluso en los sectores de más bajo poder adquisitivo ya ha quedado establecida una jerarquía en la que ir a los carnavales es lo que uno hace cuando no tiene dinero para ir a otra parte.

Lejos de toda esta compleja transformación social, los viejos van a los carnavales y se divierten como nunca. Son ellos los que bailan y beben y amanecen en la calle, los que observan deslumbrados los muslos tambaleantes de las bailarinas, los maquillajes exagerados y las ropas llenas de brillos. Curioso que en espectáculos de cabarets y carnavales los hombres solo sean un adorno anónimo del baile de la mujer, la verdadera protagonista en el sueño tropical. Formas y signos exagerados, una versión idealizada de la noche cubana, siempre femenina, cuerpos perfectos e incansables que contagian de felicidad a las gradas y las hacen sentir vivas y jóvenes y pertenecientes a un mismo sueño extravagante.

Carnavales de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Carnavales de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por una vez al año los viejos sienten que es su momento, que todo gira en torno a ellos, no importa si hay carnavales mejores o si sus problemas seguirán a la mañana siguiente, nadie puede arrebatarles esa felicidad. No tienen que actuar y verse maduros enfrente de sus hijos: están por su cuenta entre iguales, y la ciudad les pertenece. Hacen chistes y se comportan como muchachos. Los huecos en las dentaduras remedan la sonrisa de un niño que empieza a perder sus dientes de leche. Sus achaques no les estorban esta noche. Al final todos tienen las mismas arrugas. Están fuera del tiempo y no se van a ir hasta que pase la última carroza por el incendio de perlas del malecón.

Noticia anterior

Respaldo cubano a congreso de las FARC en Colombia

Siguiente noticia

Destierro y olvido

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Artículos Relacionados

Foto: Radio Rebelde.
Cuba

Cuba entre los promotores de que el casabe sea Patrimonio Cultural de la Humanidad

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2023
0

...

Un aromático y suave Hoyo De Monterrey Palmas Extras y el infaltable café. Foto: cortesía del entrevistado.
Cuba

Yang, el coleccionista brasileño fascinado por Cuba

por Maikel Pons Giralt
febrero 27, 2023
0

...

Imagen de la Virgen de la Candelaria en Morón, Ciego de Ávila. Foto: Parroquia de Morón Nuestra Señora de la Candelaria/Facebook.
Tradiciones

Morón: festejos a la Virgen de la Candelaria

por José Antonio Quintana García
febrero 5, 2023
0

...

Central Cunagua
Tradiciones

Destino: La Trocha

por José Antonio Quintana García
enero 22, 2023
2

...

Dibujo realizado por Cabanellas para "La Crónica".
Tradiciones

Júcaro, un paseo por su historia colonial

por José Antonio Quintana García
enero 15, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jenny Sánchez.

Destierro y olvido

Con Lázaro Cedeño como líder jonronero, los granmenses han repartido palos a diestra y siniestra en la Serie Nacional. Foto: Modesto Gutiérrez / CNC.

Bitácora 57: Palos porque lanzas y palos porque pitcheas

Comentarios 6

  1. Omaida says:
    Hace 6 años

    Me gustó mucho tu artículo. Fui a ver la foto de quién lo escribió pensando que era alguien de 40 y …y cuando ví que eras un joven, me gustó aún más tu artículo! así mismo es! como lo cuentas!

    Responder
  2. Ruben says:
    Hace 6 años

    Los carnavales hoy son una caricatura de lo que fueron. Solo chavacaneria y mal gusto con ofertas de pesima calidad. A esa «cosa» es una falta de respeto llamarle carnaval.

    Responder
  3. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Imposible comparar los carnavales de Rio, Cadiz, Cartagena con lo que queda de los carnavales de La Habana. Un carnival, a pesar de su character netamente popular es como una gran puesta en escena. Los carnavales de La Habana incluian la eleccion de una Estrella del Carnaval y sus luceros con anterioridad a los festejos. Eso venia acompañado de programas musicales que iban «calentando» la ciudad para los festejos. Ya eso no existe. Los carnavales duraban varios dias consecutivos y no como ahora que son solo los fines de semana, fragmentando las fiestas en pequeñas porciones. Los carnavales estaban bien distribuidos: una zona para desfiles de carrozas y comparsas que iban desde el Malecon, Paseo del Prado hasta el Parque de la Fraternidad. La estrechez de las calles , las luces y la musica creaban un ambiente mucho mas festive que los amplios espacios del Malecon de hoy. Las calles se adornaban y alumbraban, se hacian bailes populares en areas alrrededor del carnival, las carrozas eran obras de arte e ingenieria. La gente iba a disfrutar de la belleza, la musica y las luces. Hoy se va principalmente a emborracharse y comer, vestidos como si estuviesen en el patio de su casa y expuestos a un galletazo cuando menos lo esperas. No es extraño que la juventud no se identifique con esta fiesta.

    Responder
  4. fausto says:
    Hace 6 años

    Otro que no ha terminado la carrera de Periodismo y ya quiere ser escritor. Lo que nos espera. Con Carlitos (Manuel, no este) ya tuvimos bastante.

    Responder
  5. ORLANDO CARRIO says:
    Hace 6 años

    Ignoro si el autor de esta crónica está estudiando aún periodismo, pero lo cierto es que el trabajo me ha parecido muy bien redactado, claro y solvente en las ideas y los conceptos. Al menos para mí, está claro por qué los jóvenes han desertado de los carnavales capitalinos. Bien que OnCuba combine los jóvenes talentos con los veteranos.

    Responder
  6. R says:
    Hace 6 años

    No es otro panfleto de cuán malos están los carnavales ahora y cuán buenos estaban antes. Lo disfruté. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    940 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.