ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Destino: La Trocha

Desde diferentes lugares de Cuba y otras naciones arribaban continuamente familias para asentarse en poblados y bateyes de la zona.

por Foto del avatar José Antonio Quintana García
enero 22, 2023
en Tradiciones
2
Central Cunagua

Central Cunagua

La región de la antigua trocha de Júcaro a Morón, ubicada en el centro de Cuba, con sus tierras fértiles, ferrocarriles, puertos y subpuertos alcanzó un desarrollo productivo inusitado durante los primeros años del siglo XX.

Aquellas llanuras, pobladas por extensos bosques de maderas preciosas, fincas de cultivos varios y potreros en los que la ganadería se recuperaba luego de la guerra, recibieron una avalancha de inversionistas. En apenas tres décadas construyeron catorce centrales azucareros.

Desde diferentes lugares del país y de otras naciones arribaban continuamente familias para asentarse en poblados y bateyes de la zona.

Cerca de las fábricas, para uso de los ejecutivos de las compañías propietarias de los colosos, se erigieron pequeñas pistas de aterrizaje. Con el tiempo fue ampliándose el uso de la aviación para fines comerciales. Así ocurrió, por ejemplo, en Cunagua, considerado el sexto central más grande de la Isla, perteneciente a la American Sugar Refining, fundado en 1917 por Miguel González de Mendoza Pedroso y su hijo Antonio.

 

1 de 5
- +
Publicidad

1. Central Cunagua. Poblado. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

Central Cunagua. Poblado. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

2. Central Cunagua. Poblado. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

Central Cunagua. Poblado. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

3. Central Cunagua. Poblado. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

Central Cunagua. Poblado. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

4. Central Cunagua. Casas de los trabajadores. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

Central Cunagua. Casas de los trabajadores. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

5. Laboratorio químico del Central Cunagua. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

Laboratorio químico del Central Cunagua. Foto: University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection.

Excursiones aéreas

Miss Camagüey, biplano de marca Ford que gozaba de popularidad en la década de 1920, fue el primer aeroplano que arribó al poblado de Cunagua donde, en 1929, la compañía Servicio Cubana de Aviación realizaba vuelos convencionales todos los fines de semana.

En aquella época la mayoría de los habitantes de la localidad trabajaban en la industria azucarera. De acuerdo con estudios del historiador Héctor Izquierdo Acuña, divulgados en la monografía Historia del municipio Bolivia. 1898-1959 (Ediciones Ávila 2011), el campo de aterrizaje se hallaba cerca de la estación de ferrocarril. 

Era habitual entonces organizar excursiones áreas. Un negocio floreciente, aunque claro para personas de alto poder adquisitivo.

El piloto, desesperado

Desde allí levantó vuelo Miss Camagüey con un pequeño grupo de turistas de la localidad. Se cuenta una anécdota acerca del acontecimiento, escenificado en el lugar conocido por “El Basurero”. Los cunagüenses corrieron hacia la pista de aterrizaje para no perder ningún detalle. La nave, luego de ejecutar su recorrido, regresaba. Pero no pudo tocar tierra: se lo impedía el público congregado.

Dicen que el piloto, desesperado, hacía señas para que se retiraran, pero sus movimientos eran interpretados como un saludo. Y la gente le respondía alegremente, sin despejar el lugar. Gozaba del espectáculo novedoso.

Al fin, alguien se dio cuenta del apuro que vivía el aviador y desalojó el improvisado campo. Logró aterrizar, en medio de la consabida algarabía de los presentes. El piloto prometió no volver jamás. 

Mas este no fue el único aeropuerto rústico del batey, pues existió otro ubicado en el terreno que hoy ocupa el hospital, hasta el frente de las oficinas del Ministerio de la Agricultura.

Nueva ruta

La mañana del 30 de octubre de 1930, ocurrió un suceso relevante. Desde Morón partió rumbo a Camagüey el avión que inauguró el servicio de correo aéreo entre las dos ciudades.

Más tarde, a fines de 1947, fue inaugurado el servicio de las Aerolíneas del Norte S. A. La ruta, que transportaba carga y pasajeros, incluía a Morón-Camagüey, Morón-Mayajigua, con escalas en Cunagua, Punta Alegre y Jaronú.

Acerca de la importancia del acontecimiento, El Sol, periódico moronense, expresaba, en su edición correspondiente al 2 de enero de 1948:

“En Morón, más que una comodidad […] los servicios de Aerolíneas del Norte S. A. han venido a llenar una sentida necesidad y a resolver en parte las dificultades de nuestra comunicación con el exterior y hasta con lugares del propio término, como Cunagua y Punta Alegre, que requerían anteriormente un día entero para el viaje de ida y regreso”.

En busca de más información sobre Aerolíneas del Norte S. A. consulté el archivo del periódico Morón. La compañía prestaba servicios con dos aviones del modelo Avro Anson, monoplano bimotor multiusos de fabricación británica, con capacidad para ocho pasajeros cada uno. También tenía una avioneta marca Piper. 

En aquellos tiempos, el campo de aterrizaje se hallaba en el central Patria, donde la empresa azucarera, y algún colono adinerado, tenían pequeñas avionetas para uso privado. 

Esa pista, al menos hasta mediados de 1948, fue empleada por la novel aerolínea.

Central Cunagua

Solo suspendieron un vuelo

A partir de entonces tuvo un terreno ubicado a dos kilómetros de la urbe. El Ayuntamiento, atento al progreso de la villa, otorgó un crédito de 20 mil pesos para la terminación de la obra.

En el año mencionado, Francisco Ruiz era el presidente de la Compañía. Como pilotos se desempeñaban Juan B. Viera y Ulises Aguirre, de copiloto Abel Hera. Inés Pereda, esposa del capitán Viera, en la Oficina Central, se encargaba de todos los trámites, pues practicaba eficazmente el multioficio. Se involucraron además en ANSA el Dr. César Pérez Pérez, dueño de una farmacia, Esteban del Cueto, propietario de la Fotografía Cueto, Francisco Palmer y Juan Ramos, entre otros.

A los sietes meses se vanagloriaban los empresarios de haber trasladado a 4 885 pasajeros y 7 toneladas de mercancías. Y algo digno de imitar: solo suspendieron un vuelo. 

Volvamos a Cunagua. Agrega el colega Héctor Izquierdo Acuña que existió otra línea que allí hacía escala. Se nombraba  “Aerovías Q” y  “sus aviones, que cubrían la distancia entre La Habana y Holguín —con escalas en Caibarién, Cunagua, Camagüey—, daban viajes diarios en uno y otro sentido. El costo del pasaje a La Habana era de 43 pesos. En la década del 1950 Víctor Viña Méndez era el representante en Cunagua de ambas aerolíneas”.

Etiquetas: Ciego de ÁvilaHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

La vida colonial habanera puertas adentro

Siguiente noticia

Yoenis Céspedes, recuperado de una lesión, apunta al Clásico

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Dibujo realizado por Cabanellas para "La Crónica".
Tradiciones

Júcaro, un paseo por su historia colonial

por José Antonio Quintana García
enero 15, 2023
0

...

Axel Presas en Eckerd College, la universidad donde enseña literatura cubana. Foto: Cortesía de Penh Alicandro.
Sociedad

Axel Presas: “Ifá admite la pluralidad y concibe la complejidad de nuestra existencia”

por Alex Fleites
enero 3, 2023
0

...

Foto: Roberto Santiago.
Sociedad

Parranda remediana: retorno a la pasión

por Roberto Santiago
diciembre 27, 2022
0

...

En una calle de Centro Habana un muñeco inflable navideño custodia un restaurante mientras pasa vendedor de cebollas 2021
Cuba

Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

por Redacción OnCuba
diciembre 24, 2022
1

...

Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe
Cuba

Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yoenis Céspdes está recuperado y podría regresar a la selección nacional en el Clásico Mundial, evento en el que ya participó con Cuba hace 14 años. Foto: World Baseball Classic.

Yoenis Céspedes, recuperado de una lesión, apunta al Clásico

Desde que inició el 2023, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha devuelto a Cuba un total de 1271 migrantes irregulares interceptados en el mar. Foto: @USCGSoutheast

Estados Unidos ha devuelto a Cuba más de 1 200 balseros desde el inicio de 2023

Comentarios 2

  1. Orlando A Arriola Chang says:
    Hace 2 semanas

    Buen artículo sobre la historia de nuestros pueblos!!!.
    Agradeciendo siempre al articulista por su trabajo, del cuál nos enriquecemos todos los que amamos a Cuba.

    Responder
    • José Antonio Quintana says:
      Hace 1 semana

      Muchas gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Cuba no logra impulsar la inversión extranjera en su agricultura

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.