ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Bebo”, un documental a 10 años de la muerte del músico cubano

El documental sobre Bebo Valdés, coproducido por ArtesMiami y la empresaria miamense Aida Levitan, se estrenará el 7 de marzo en el Miami International Film Festival.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 21, 2023
en Artes Visuales
0
Foto: Jordi Vidal/Redferns/Billboard.

Foto: Jordi Vidal/Redferns/Billboard.

El pianista, compositor y arreglista cubano Bebo Valdés (1918-2013), ganador de nueve premios Grammy y Latin Grammy después de 30 años casi en el anonimato, volverá a la gran pantalla ahora gracias al documental Bebo, de Ricardo Bacallao.

Bebo “la pasó muy mal” en el exilio, pero nunca perdió su disciplina “estoica” y el respeto por sí mismo, dijo a EFE su realizador.

El documental, coproducido por ArtesMiami y la empresaria miamense Aida Levitan se estrenará el 7 de marzo en el Miami International Film Festival con presencia de Bacallao, quien, al igual que lo fue el músico de Quivicán, es afrocubano y exiliado.

Bebo se estrena casi en coincidencia con el décimo aniversario de la muerte del pianista, el 22 de marzo de este año. Contiene imágenes inéditas del pianista, una figura de alta importante para la música y el jazz cubano que en 1960 dejó su país por oposición al castrismo y nunca más regresó.

El material, según el reporte de la agencia española, reúne el testimonio de tres hijos y otros tantos nietos del pianista, de los amigos que hizo en Suecia, donde vivió desde 1963, como el diácono católico Pancho Chin A Loi, que dejó la música por la fe, y del famoso saxofonista Paquito D’Rivera, quien puso a Valdés de nuevo en la escena musical.

Un cubano en “tierras frías”

Bacallao, radicado en “tierras frías” como Bebo, pues vive en Berlín, hizo en 2020 una primera versión del documental, a la que después incorporó nuevos materiales, como las grabaciones de la única entrevista televisiva que le hicieron en Suecia.

Bebo(Official Trailer) from Ricardo Bacallao on Vimeo.

Se transmitió en 2005, cuando Bebo ya había alcanzado el éxito internacional especialmente gracias al álbum Lágrimas negras con el cantaor flamenco Diego El Cigala.

La periodista Stina Dabrowski, muy conocida en Suecia, propuso la entrevista con Bebo al canal donde trabajaba y le dijeron que no interesaba, pero insistió y le dijeron que si ella pagaba la producción, la emitirían y así fue como se hizo, dice el cineasta, que accedió al material grabado que no salió al aire.

“Bebo hizo de todo en Suecia, desde limpiar pisos a tocar en un piano bar”, señala el cineasta, quien se ha propuesto que en el país escandinavo se reconozca por fin la valía artística de aquel cubano alto y de manos grandes que se enamoró de la sueca Rose Marie Pehrson, con quien tuvo dos hijos, Raymond y Rickard.

Una comunidad desperdigada y resistente

Pero la gran “misión” de Bacallao es, según contó a Ana Mengotti, “documentar el exilio cubano, la diáspora cubana, o sea esa comunidad desperdigada por el mundo”.

“Estoy seguro de que hay mucha gente de la que nadie sabe que fueron tremendos en lo suyo. Esa persona puede fallecer y nadie documentarlo”, subraya el cineasta, quien ya terminó otro documental, este sobre seis mujeres cubanas que han triunfado en distintas facetas artísticas en EE.UU.

Ricardo Bacallao, autor del documental «Bebo». Foto: Artes Miami /Efe.

La primera vez que Bacallao supo de Bebo Valdés fue por la película Calle 54, del español Fernando Trueba, allá por el año 2000 o 2001, y la idea del documental surgió después de que en 2019 le encargarán filmar un concierto de Emilio Valdés en homenaje a su abuelo Bebo en Nueva Jersey.

Emilio, hijo del jazzista Chucho Valdés, uno de los hijos que Bebo dejó en Cuba cuando se exilió, habla de su abuelo ante la cámara de Bacallao, como lo hacen los hijos suecos, uno de ellos pianista de formación y otro psiquiatra.

“La vida de Bebo Valdés fue algo de resistencia, digámoslo así”, señala el cineasta.

Cuando lo llamó Paquito D’Rivera, cuyo padre había sido muy amigo suyo, Valdés estaba retirado aunque practicaba en el piano todos los días y llevaba 34 años sin grabar.

“Estaba ninguneado, bastante olvidado, pero nunca dejó de tocar”, dice Bacallao, quien rastreó también los trabajos como arreglista que hizo Valdés en Suecia para una orquesta que tocaba música cubana y tenía como cantante a María Llerena.

Fernando Trueba cumple su «deber» de reeditar a Bebo Valdés: «Era la pureza»

“Tenía un respeto por sí mismo, eso es lo más importante, y un nivel de disciplina estoico. Se daba su lugar”, asevera Bacallao de Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, nombre con que fue inscrito Bebo Valdés.

El cineasta señala que Bebo fue de alguna manera víctima en Suecia de la tolerancia hacia la “dictadura cubana que se siente en muchos países”. “Hay un doble estándar, una hipocresía asombrosa de la izquierda mundial”, señala.

Realizador de cortos como Mondongo Cubano y The Maji-Maji Readings y de largometrajes como The Uncle’s Request, Bacallao dice que Bebo es su tributo a un “gran músico” por su “dedicación e integridad”, pero también una metáfora de la “fragmentada familia cubana esparcida por el mundo”, resume esta entrevista.

Etiquetas: Bebo ValdésdocumentalMúsica cubana
Noticia anterior

Fabelo, de la mano de Goya, transitando un sueño

Siguiente noticia

Cuba suma otro éxito en partidos preparatorios rumbo al Clásico Mundial

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Servando Cabrera Moreno (1968). Foto: tomada de Rialta Magazine (online).
Artes Visuales

Los primeros cien años de Servando Cabrera Moreno

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 28, 2023
0

...

Mujer muestra una obra de Rodríguez, que pertenece a la serie “Frutas y realidad”. Foto: perfil en Facebook de la Fundación Mariano Rodríguez.
Artes Visuales

Miami acoge una muestra de Mariano Rodríguez

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2023
0

...

Instalación con rosas de biscuit desprendidas de la corona mortuoria de Catalina Lasa.
Artes Visuales

Fors construye diques por/para/en el tiempo

por Alex Fleites
mayo 22, 2023
0

...

La artista noruega Signe Solberg trabaja en una de sus piezas, el 19 de mayo del 2023, en la galería Estudio 50, en La Habana (Cuba). Tres artistas de Noruega, España y Cuba dialogan estéticamente usando el hierro como elemento en una exposición conjunta que abre sus puertas este sábado en La Habana y que trasciende el arte para convertirse en un proyecto de conocimiento y cooperación. EFE/Yander Zamora
Artes Visuales

Artistas de Noruega, España y Cuba dialogan a través del hierro en La Habana

por EFE
mayo 20, 2023
0

...

Foto: Cortesía de Nanette García Vale
Artes Visuales

“Derrumbamientos”, nueva exposición de José Manuel Fors en La Habana

por Jaime Masó Torres
mayo 17, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yuhki Ohboshi

Cuba suma otro éxito en partidos preparatorios rumbo al Clásico Mundial

Foto: Emilio Rodríguez/Facebook.

Incendio en Pinares de Mayarí ya amenaza zonas de importancia económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

    La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¡Que las pymes produzcan!

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Nueve años sin el genio George

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.