ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

El festival de cine que merecemos, (¿tendremos?)

Se acerca diciembre y muchos cinéfilos esperan poder disfrutar del Festival Internacional de Cine de La Habana, ahora que vuelven a flexibilizar las medidas por la COVID-19 en Cuba.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
octubre 2, 2021
en Cine
1
Jóvenes asisten a la primera parte del 42 Festival de Cine de La Habana en diciembre de 2020. Foto: habanafilmfestival.com

Jóvenes asisten a la primera parte del 42 Festival de Cine de La Habana en diciembre de 2020. Foto: habanafilmfestival.com

Cuando a finales del 2020 se decidió realizar la edición 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), muchos respiraron aliviados, además  de disfrutar de uno de los eventos culturales más emblemáticos del país, era la posibilidad de retomar algo de la vida cotidiana, luego de que el coronavirus nos impusiera una “nueva normalidad”.

En ese momento el comité organizador, atendiendo a la situación epidemiológica impuesta por la COVID-19, decidió efectuar el evento en dos partes: una primera (del 3 al 13 de diciembre) donde se exhibirían películas fuera de concurso, y luego la segunda parte (del 11 al 21 de marzo), con los audiovisuales en competencia por los corales.

Si bien la primera experiencia del evento transcurrió con cierto éxito, salvo ciertos fallos con la llegada de varios de las películas en exhibición, el festival pasó la prueba de fuego con una programación que se alternó entre el cine y la televisión, alternativa que de seguro se mantendrá en la venidera edición.

Y es ahí donde se mantiene la duda de miles de cinéfilos este año: ¿Tendremos Festival? Todo parece indicar, a juzgar por las más recientes medidas anunciadas por el gobierno cubano, que para diciembre podremos disfrutar de lo mejor del cine de la región, aunque las interrogantes son varias en este momento.

Edición 42.1, Festival 43… ¿ambos?

La segunda parte, o dosis como anunciaba la campaña comunicacional del 42 FINCL, dejó en pausa 100 películas a reproducir, divididas en las categorías de ficción y documental (divididos en largometrajes, medios y cortos), así como el apartado de animación y el concurso de óperas primas. Son materiales previstos para proyectarse en salas de cine o televisión, lo cual supondría un ahorro económico y menos dolores de cabeza para el equipo organizador, a la hora de escoger nuevos filmes para la competencia.

Festival de Cine de La Habana: primera dosis

Películas como Nuevo orden (Michel Franco, México), Las mil y una (Clarisa Navas, Argentina), Isabella (Matías Piñeiro, Argentina), Tengo miedo torero (Rodrigo Sepúlveda Urzúa, Chile), Fauna (Nicolás Pereda, México-Canadá), Todos os mortos (Caetano Gotardo y Marco Dutra, Brasil-Francia), figuraban entre las favoritas para alzarse con el tan ansiado Coral a Mejor Película.

De igual manera se esperaba el regreso del cineasta cubano Rolando Díaz con su docudrama Dossier de ausencias, filme en competencia por República Dominicana, donde filmó el reconocido realizador cubano, ausente del circuito del festival desde hace más de dos décadas.

Otra variante pudiera resultar agrupar estas películas pendientes del festival pasado, con otras producciones estrenadas este año, donde el circuito internacional de festivales ha retomado su habitual curso, donde el cine latinoamericano ha estado presente, así no dejaremos pasar por alto producciones de alta factura para este año.

Si bien la agenda del 42 festival estaría más ajustada con un exceso de filmes, no sería del todo descabellado esta propuesta, con un programa híbrido donde se puedan apreciar películas lo mismo en salas de cine, en la televisión nacional e incluso vía online.

En el caso de este último recurso mencionado, sabemos las carencias y dificultades en Cuba con el acceso a Internet, pero siempre pudieran buscarse alternativas eficientes, como la posibilidad de descarga de materiales fílmicos, o la inclusión de algunos filmes en el conocido Paquete Semanal, a fin de cuentas, no son pocas las películas en competencia para el 42 festival que ya se pueden adquirir por esta vía desde hace ya meses.

Más allá de la competición oficial, habría que considerar otros apartados del evento que siempre atrae público, como es el caso de Panorama Internacional, donde se puede tener cierto referente de lo que ha sucedido en todo el año en los principales eventos del séptimo arte, como son los la Berlinale, los Festivales de Cannes, Venecia, San Sebastián, entre otros.

Filmes como Sundown (Michel Franco), Spencer (Pablo Larrain), El hoyo en la cerca (Joaquín del Paso), Una película de policías (Alonso Ruizpalacios), La caja (Lorenzo Vigas), Noche de Fuego (Tatiana Huezo), Marinheiro das montanhas (Karim Aïnouz), Competencia Oficial (Mariano Cohn y Gastón Duprat), El otro Tom (Rodrigo Plá y Laura Santullo), son algunas de las producciones de realizadores latinos más publicitadas este año en festivales importantes, que pudieran tener algun espacio este año, para no dejar pasar la oportunidad de disfrutar estas producciones en los cines de la capital.

También sería oportuno rendir homenaje a las grandes figuras del cine cubano que nos han dejado este año: Juan Carlos Tabío, Enrique Pineda Barnet, Lourdes Prieto, Enrique Molina… y otros que merecen no ser olvidados en este festival.

Siguiendo con el cine cubano, también han sido varias las producciones que han aplazado su estreno desde 2020, mientras otras han logrado terminar y se encuentran listas para estrenarse, una oportunidad que no debe pasarse por alto para luego evitar tener que cancelar estrenos. Si el FINCL es el mayor evento de cine del país, es lógico que las películas nacionales se estrenen como parte del programa, y no esperar a alguna que otra fecha significativa, disminuyendo la posibilidad de mayor afluencia de público.

Cine cubano entre Mambo Man y El último balsero (+Podcast)

Otra variante pudiese ser la extensión por más de 10 días del festival, para así permitir mayor cantidad de proyecciones en las salas de cine, pues el público cubano está ansioso de volver a disfrutar en la gran pantalla de películas, luego de un año de ausencias a estos espacios. Tampoco sería del todo justo tener que renunciar al buen cine a causa (una vez más) del coronavirus, y los formatos extendidos e híbridos para los festivales de cine en el resto del mundo, son las opciones más factibles.

Sabemos que lo más probable es que el país no cuente con los recursos para sostener parte del FINCL online, pero esto tiene que dejar de ser una excusa porque si algo nos ha enseñado esta pandemia es que el mundo digital está cada vez más presente en nuestras vidas, y las personas han aprendido a disfrutar del arte en estas plataformas.

No podemos seguir estancados en el tiempo con enormes cines vacíos, dependiendo de la piratería para consumir buen cine extranjero que casi siempre llega primero a las salas de los hogares antes que a las salas de cine, aunque esta variante ha resultado un bálsamo para aplacar los deseos de consumir cine internacional, en un panorama aun incierto en la programación habitual de las salas de cine del país, realidad que aun no cuenta con un futuro prometedor.

Etiquetas: Cinecine cubanoFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoPortada
Noticia anterior

Jasiel Rivero retorna a las filas del Valencia Basket

Siguiente noticia

Figo, el más “pepillo” de los fotógrafos cubanos.

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jose Alberto Figueroa (Figo). Foto: Kaloian.

Figo, el más “pepillo” de los fotógrafos cubanos.

El primero de octubre el número de menores de 20 años cayó a 976 casos, de ellos 936 en edades pediátricas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 48 fallecidos, 4873 contagios y 6195 altas clínicas el viernes

Comentarios 1

  1. roberto says:
    Hace 4 años

    El problema es que nadie en su sano juicio va a descargar un filme online y menos por datos moviles en Cuba pues consumiria todos sus dato, alternativa seria si la red de datos moviles fueran a precios razonables, digase 10 gb de datos por determinada cantidad de dinero, o si los datos nacionales aumentaran y hubiese un sitio web donde uno pueda descargar estos filmes por navegacion nacional, pues un filme de calidad minimo pasa de 1gb, por lo demas bienvenido el festival.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    598 compartido
    Comparte 239 Tweet 150
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}