ES / EN
- julio 6, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

El festival de cine que merecemos, (¿tendremos?)

Se acerca diciembre y muchos cinéfilos esperan poder disfrutar del Festival Internacional de Cine de La Habana, ahora que vuelven a flexibilizar las medidas por la COVID-19 en Cuba.

por Yoel Rodriguez Tejeda
octubre 2, 2021
en Cine
1
Jóvenes asisten a la primera parte del 42 Festival de Cine de La Habana en diciembre de 2020. Foto: habanafilmfestival.com

Jóvenes asisten a la primera parte del 42 Festival de Cine de La Habana en diciembre de 2020. Foto: habanafilmfestival.com

Cuando a finales del 2020 se decidió realizar la edición 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), muchos respiraron aliviados, además  de disfrutar de uno de los eventos culturales más emblemáticos del país, era la posibilidad de retomar algo de la vida cotidiana, luego de que el coronavirus nos impusiera una “nueva normalidad”.

En ese momento el comité organizador, atendiendo a la situación epidemiológica impuesta por la COVID-19, decidió efectuar el evento en dos partes: una primera (del 3 al 13 de diciembre) donde se exhibirían películas fuera de concurso, y luego la segunda parte (del 11 al 21 de marzo), con los audiovisuales en competencia por los corales.

Si bien la primera experiencia del evento transcurrió con cierto éxito, salvo ciertos fallos con la llegada de varios de las películas en exhibición, el festival pasó la prueba de fuego con una programación que se alternó entre el cine y la televisión, alternativa que de seguro se mantendrá en la venidera edición.

Y es ahí donde se mantiene la duda de miles de cinéfilos este año: ¿Tendremos Festival? Todo parece indicar, a juzgar por las más recientes medidas anunciadas por el gobierno cubano, que para diciembre podremos disfrutar de lo mejor del cine de la región, aunque las interrogantes son varias en este momento.

Edición 42.1, Festival 43… ¿ambos?

La segunda parte, o dosis como anunciaba la campaña comunicacional del 42 FINCL, dejó en pausa 100 películas a reproducir, divididas en las categorías de ficción y documental (divididos en largometrajes, medios y cortos), así como el apartado de animación y el concurso de óperas primas. Son materiales previstos para proyectarse en salas de cine o televisión, lo cual supondría un ahorro económico y menos dolores de cabeza para el equipo organizador, a la hora de escoger nuevos filmes para la competencia.

Festival de Cine de La Habana: primera dosis

Películas como Nuevo orden (Michel Franco, México), Las mil y una (Clarisa Navas, Argentina), Isabella (Matías Piñeiro, Argentina), Tengo miedo torero (Rodrigo Sepúlveda Urzúa, Chile), Fauna (Nicolás Pereda, México-Canadá), Todos os mortos (Caetano Gotardo y Marco Dutra, Brasil-Francia), figuraban entre las favoritas para alzarse con el tan ansiado Coral a Mejor Película.

De igual manera se esperaba el regreso del cineasta cubano Rolando Díaz con su docudrama Dossier de ausencias, filme en competencia por República Dominicana, donde filmó el reconocido realizador cubano, ausente del circuito del festival desde hace más de dos décadas.

Otra variante pudiera resultar agrupar estas películas pendientes del festival pasado, con otras producciones estrenadas este año, donde el circuito internacional de festivales ha retomado su habitual curso, donde el cine latinoamericano ha estado presente, así no dejaremos pasar por alto producciones de alta factura para este año.

Si bien la agenda del 42 festival estaría más ajustada con un exceso de filmes, no sería del todo descabellado esta propuesta, con un programa híbrido donde se puedan apreciar películas lo mismo en salas de cine, en la televisión nacional e incluso vía online.

En el caso de este último recurso mencionado, sabemos las carencias y dificultades en Cuba con el acceso a Internet, pero siempre pudieran buscarse alternativas eficientes, como la posibilidad de descarga de materiales fílmicos, o la inclusión de algunos filmes en el conocido Paquete Semanal, a fin de cuentas, no son pocas las películas en competencia para el 42 festival que ya se pueden adquirir por esta vía desde hace ya meses.

Más allá de la competición oficial, habría que considerar otros apartados del evento que siempre atrae público, como es el caso de Panorama Internacional, donde se puede tener cierto referente de lo que ha sucedido en todo el año en los principales eventos del séptimo arte, como son los la Berlinale, los Festivales de Cannes, Venecia, San Sebastián, entre otros.

Filmes como Sundown (Michel Franco), Spencer (Pablo Larrain), El hoyo en la cerca (Joaquín del Paso), Una película de policías (Alonso Ruizpalacios), La caja (Lorenzo Vigas), Noche de Fuego (Tatiana Huezo), Marinheiro das montanhas (Karim Aïnouz), Competencia Oficial (Mariano Cohn y Gastón Duprat), El otro Tom (Rodrigo Plá y Laura Santullo), son algunas de las producciones de realizadores latinos más publicitadas este año en festivales importantes, que pudieran tener algun espacio este año, para no dejar pasar la oportunidad de disfrutar estas producciones en los cines de la capital.

También sería oportuno rendir homenaje a las grandes figuras del cine cubano que nos han dejado este año: Juan Carlos Tabío, Enrique Pineda Barnet, Lourdes Prieto, Enrique Molina… y otros que merecen no ser olvidados en este festival.

Siguiendo con el cine cubano, también han sido varias las producciones que han aplazado su estreno desde 2020, mientras otras han logrado terminar y se encuentran listas para estrenarse, una oportunidad que no debe pasarse por alto para luego evitar tener que cancelar estrenos. Si el FINCL es el mayor evento de cine del país, es lógico que las películas nacionales se estrenen como parte del programa, y no esperar a alguna que otra fecha significativa, disminuyendo la posibilidad de mayor afluencia de público.

Cine cubano entre Mambo Man y El último balsero (+Podcast)

Otra variante pudiese ser la extensión por más de 10 días del festival, para así permitir mayor cantidad de proyecciones en las salas de cine, pues el público cubano está ansioso de volver a disfrutar en la gran pantalla de películas, luego de un año de ausencias a estos espacios. Tampoco sería del todo justo tener que renunciar al buen cine a causa (una vez más) del coronavirus, y los formatos extendidos e híbridos para los festivales de cine en el resto del mundo, son las opciones más factibles.

Sabemos que lo más probable es que el país no cuente con los recursos para sostener parte del FINCL online, pero esto tiene que dejar de ser una excusa porque si algo nos ha enseñado esta pandemia es que el mundo digital está cada vez más presente en nuestras vidas, y las personas han aprendido a disfrutar del arte en estas plataformas.

No podemos seguir estancados en el tiempo con enormes cines vacíos, dependiendo de la piratería para consumir buen cine extranjero que casi siempre llega primero a las salas de los hogares antes que a las salas de cine, aunque esta variante ha resultado un bálsamo para aplacar los deseos de consumir cine internacional, en un panorama aun incierto en la programación habitual de las salas de cine del país, realidad que aun no cuenta con un futuro prometedor.

Etiquetas: Cinecine cubanoFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoPortada

Noticia anterior

Jasiel Rivero retorna a las filas del Valencia Basket

Siguiente noticia

Figo, el más “pepillo” de los fotógrafos cubanos.

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Foto: kino-teatr.ru
Cine

Cine: muere creador de Cheburashka y animaciones como “La reina de las nieves”

por Redacción OnCuba
julio 2, 2022
0

...

El célebre cineasta estadounidense Woody Allen en una imagen de archivo. Foto: Luca Bruno / AP / Archivo.
Cine

Woody Allen anuncia su cercana retirada del cine

por EFE
junio 28, 2022
0

...

Fotograma del filme francés "Hazme volar", del director Christophe Barratier, exhibida en la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba y en cartelera en otras fechas del evento. Foto: Sensacine.
Cine

Festival de Cine Francés en Cuba: 24 filmes para un renacimiento

por Eric Caraballoso
junio 18, 2022
0

...

Foto: Tomada de Facebook Amassade de France a Cuba
Cine

Muestra de cine francés regresa a La Habana

por Redacción OnCuba
junio 9, 2022
0

...

David Bowie en un fotograma de Moonage daydream, del director Brett Morgen.
Cine

Cine: “Creo que estamos entrando en la era Bowie”, dice director de Moonage daydream

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jose Alberto Figueroa (Figo). Foto: Kaloian.

Figo, el más “pepillo” de los fotógrafos cubanos.

El primero de octubre el número de menores de 20 años cayó a 976 casos, de ellos 936 en edades pediátricas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 48 fallecidos, 4873 contagios y 6195 altas clínicas el viernes

Comentarios 1

  1. roberto says:
    Hace 9 meses

    El problema es que nadie en su sano juicio va a descargar un filme online y menos por datos moviles en Cuba pues consumiria todos sus dato, alternativa seria si la red de datos moviles fueran a precios razonables, digase 10 gb de datos por determinada cantidad de dinero, o si los datos nacionales aumentaran y hubiese un sitio web donde uno pueda descargar estos filmes por navegacion nacional, pues un filme de calidad minimo pasa de 1gb, por lo demas bienvenido el festival.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La Habana, 1 de julio 2022. Foto: Otmaro Rodríguez

    Casas y sueños rotos

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Primera central bioeléctrica de Cuba sincroniza al sistema electroenergético nacional

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Cuba: autoridades confirman la mayor infestación de mosquitos transmisores del dengue de los últimos 15 años

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Inauguran nueva pista de aterrizaje en aeropuerto de Cayo Largo del Sur

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1095 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Asesinan a famoso cazador de animales sudafricano

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil