ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Vuelven los autocines, aunque… hasta ahora, no a La Habana

Debido a la pandemia, se vuelve a hablar de los autocines y otras variantes de recreo al aire libre.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
junio 7, 2020
en Cine
0
Foto: Federico Anfitti/EFE

Foto: Federico Anfitti/EFE

Entre los reajustes a los que ha obligado la Covid-19 uno pertenece al plano de las artes y sus modos de recepción.

Casas de subastas detenidas, conferencias de intelectuales y conciertos de intérpretes de moda por Zoom; museos en los que antes apenas se podrían apreciar las piezas debido a la multitud tienen y tendrán que reinventarse por tiempo indefinido; salas de cine que planean el reajuste de sus capacidades el día que vuelvan a planearse proyecciones.

Debido a este contexto, el resurgimiento de los autocines es algo que puede palparse, según las noticias.

Una familia mira una película desde su auto en un autocine en Brasilia, 23 de mayo de 2020. (AP Foto/Eraldo Peres)

Desde Teherán a Montevideo lo que fue alguna vez otro ícono de la cultura norteamericana, vuelve como una oportunidad para el intercambio social, aunque los asistentes deben estar lo suficientemente separados uno de otros como para no correr los peligros del virus.

Algunas familias empiezan a verlo como una oportunidad para salir del encierro y, sobre todo, para relajarse y distraer a los chicos cuando las clases siguen detenidas en casi todas partes.

Pero, los autocines no eran solo una realidad del pasado ahora rescatada. La sola existencia de ellos confirma la posibilidad de su uso en los días que corren, solo que algunos lugares apenas recuerdan que alguna vez gozaron y fueron adelantados en estos espacios.

Auge y decadencia

Se dice que el primer autocine fue abierto en Estados Unidos el 6 de junio de 1933, pero no fue hasta los cincuenta y sesenta cuando vivieron su época dorada. La decadencia llegó en los setenta debido a la crisis del petróleo y a la aparición de las cintas VHS.

Foto de www.trussvilletribune.com

Sin embargo, a fines de la década de los 90 y con la llegada del nuevo siglo sobrevino una oleada de aperturas en los Estados Unidos con la construcción de alrededor de 40 recintos.

Sesenta y tres autocines clausurados fueron reabiertos entonces en Ohio, Pennsylvania y Nueva York, los estados donde más de estos espacios se conservan, según la Academia de Cine de Nueva York.

También hubo un resurgimiento similar en Canadá y Australia, y hoy estos espacios gozan de popularidad en decenas de países.

Cuba

Lo había leído en varias novelas: Cuba, en La Habana, tuvo al menos tres autocines de importancia. Su gloria se remonta a los años cincuenta, pero llegaron a  estar en servicio al menos hasta la llegada de la crisis de los años noventa. El más famoso de todos ellos se llamó: Novia del Mediodía.

Programación de los autocines habaneros, en diario Prensa Libre, diciembre, de 1950.

Novia del Mediodía quedaba en Arroyo Arenas. Aun muchos identifican el lugar, que se mantuvo en pie, al menos sus ruinas, desde 1958 y hasta hace poco menos de dos meses. Allá por marzo leí que las edificaciones sobrevivientes habían sido demolidas para dar lugar a un barrio de viviendas.

Después de eso, buscando en la Internet, di con un documental de Ana Laura Bode realizado para la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. El eje del material es una entrevista a Julia Ochoa, una de las trabajadoras del lugar.

Esa mujer, según decía, era para entonces la administradora del cine de La Lisa y, de manera adicional, atendía Novia del mediodía. “Para mí representa mucho, fue mi primer trabajo”, se le escucha decir con verdadera emoción.

También Ochoa, de quien no sé más de lo que en este material ofrece, le advierte a la realizadora de este material que: “si lo repararan iba a dar resultado”.

Eso fue en 1991. Ya el autocine estaba en picada, pues  por deterioros constructivos había cerrado desde 1989. Todavía le esperaba la crisis del noventa, cargada con suficientes escaseces como para que alguien se fijara en un lugar que, para colmo, algún día había cargado con la culpa de servir para ciertas inmoralidades.

La misma reputación han cargado los autocines del mundo, porque observar una película en un terreno espacioso y al interior de un auto se presta para muchas cosas; pero, no solo los amantes frecuentaban estos cines al aire libre, sino los cinéfilos y las familias, y lo más importante es que, en casos como estos, se presta para volver a estar en compañía desde una cierta soledad.   

Volviendo a Cuba, también cerrados estaban para los noventa el Autocine de Vento, dicen que el primero de todos los autocines que tuvimos, pues su fundación se remonta a 1955 y también cerrado estaba el de la Playa Tarará.

Según el Anuario cinematográfico y teleradial cubano de 1960, editado por Pedro Pablo Chávez, el Autocine Tarará tenía una capacidad para 500 autos; el de Vento, 860 autos; en tanto, Novia del Mediodía podía recepcionar a unos 550 vehículos.

Este, el más famoso de todos, lo tuvimos los cubanos gracias al arquitecto Miguel Moenck Peralta, quien, según Guillermo Giménez en su increíble libro Los propietarios de Cuba 1958, fue su dueño; aunque existen criterios que  relacionan el lugar con el mafioso Santo Trafficante.

Presente, pasado y futuro

¿Será la circunstancia de la pandemia motivo para recuperar estos espacios perdidos?, ¿podría Cuba desde emprendimientos privados o promovidos por el ICAIC retomar el autocine como espacios desde los cuales, de paso, despertar el interés por la recepción de un filme?

Quizá haya algunos impedimentos.

Una de las características de los autocines, para que lo sea, son precisamente la asistencia en autos.

Aunque, existen variantes, como las de las proyecciones al aire libre para el público diverso, modalidad que se ha puesto en práctica, eso sí, otras veces en La Habana.

Es tema para pensar, porque en muchas partes se han puesto manos a la obra dadas las circunstancias. El mundo le está viendo futuro a un negocio que creíamos del pasado.

En Argentina o Florida los empresarios se animan por los escenarios al aire libre, modalidad ni siquiera se circunscribe al séptimo arte. Ahora, también en autos puede disfrutar de un concierto, de un picnic, de una salida de fin semana, de una compra en un mercado o feria.

El futuro nos da sorpresas. Nada del presente o el pasado se debe subestimar, rechazar u odiar, porque vuelve.

Etiquetas: CinecoronavirusPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: los 18 casos positivos reportados hoy son de La Habana

Siguiente noticia

ELN rechaza críticas del gobierno colombiano

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Guerrilleros del ELN. Foto: @elespectador / Twitter/Archivo.

ELN rechaza críticas del gobierno colombiano

El triunfo, 23 de abril de 1910. Blog "La cosa"

Tinta añeja: Lino Dou, por Cuba y por la igualdad racial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}