ES / EN
- octubre 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Vuelven los autocines, aunque… hasta ahora, no a La Habana

Debido a la pandemia, se vuelve a hablar de los autocines y otras variantes de recreo al aire libre.

por leandro leandro
junio 7, 2020
en Cine
0
Foto: Federico Anfitti/EFE

Foto: Federico Anfitti/EFE

Publicidad

Entre los reajustes a los que ha obligado la Covid-19 uno pertenece al plano de las artes y sus modos de recepción.

Casas de subastas detenidas, conferencias de intelectuales y conciertos de intérpretes de moda por Zoom; museos en los que antes apenas se podrían apreciar las piezas debido a la multitud tienen y tendrán que reinventarse por tiempo indefinido; salas de cine que planean el reajuste de sus capacidades el día que vuelvan a planearse proyecciones.

Debido a este contexto, el resurgimiento de los autocines es algo que puede palparse, según las noticias.

Una familia mira una película desde su auto en un autocine en Brasilia, 23 de mayo de 2020. (AP Foto/Eraldo Peres)

Desde Teherán a Montevideo lo que fue alguna vez otro ícono de la cultura norteamericana, vuelve como una oportunidad para el intercambio social, aunque los asistentes deben estar lo suficientemente separados uno de otros como para no correr los peligros del virus.

Algunas familias empiezan a verlo como una oportunidad para salir del encierro y, sobre todo, para relajarse y distraer a los chicos cuando las clases siguen detenidas en casi todas partes.

Pero, los autocines no eran solo una realidad del pasado ahora rescatada. La sola existencia de ellos confirma la posibilidad de su uso en los días que corren, solo que algunos lugares apenas recuerdan que alguna vez gozaron y fueron adelantados en estos espacios.

Auge y decadencia

Se dice que el primer autocine fue abierto en Estados Unidos el 6 de junio de 1933, pero no fue hasta los cincuenta y sesenta cuando vivieron su época dorada. La decadencia llegó en los setenta debido a la crisis del petróleo y a la aparición de las cintas VHS.

Foto de www.trussvilletribune.com

Sin embargo, a fines de la década de los 90 y con la llegada del nuevo siglo sobrevino una oleada de aperturas en los Estados Unidos con la construcción de alrededor de 40 recintos.

Sesenta y tres autocines clausurados fueron reabiertos entonces en Ohio, Pennsylvania y Nueva York, los estados donde más de estos espacios se conservan, según la Academia de Cine de Nueva York.

También hubo un resurgimiento similar en Canadá y Australia, y hoy estos espacios gozan de popularidad en decenas de países.

Cuba

Lo había leído en varias novelas: Cuba, en La Habana, tuvo al menos tres autocines de importancia. Su gloria se remonta a los años cincuenta, pero llegaron a  estar en servicio al menos hasta la llegada de la crisis de los años noventa. El más famoso de todos ellos se llamó: Novia del Mediodía.

Programación de los autocines habaneros, en diario Prensa Libre, diciembre, de 1950.

Novia del Mediodía quedaba en Arroyo Arenas. Aun muchos identifican el lugar, que se mantuvo en pie, al menos sus ruinas, desde 1958 y hasta hace poco menos de dos meses. Allá por marzo leí que las edificaciones sobrevivientes habían sido demolidas para dar lugar a un barrio de viviendas.

Después de eso, buscando en la Internet, di con un documental de Ana Laura Bode realizado para la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. El eje del material es una entrevista a Julia Ochoa, una de las trabajadoras del lugar.

Esa mujer, según decía, era para entonces la administradora del cine de La Lisa y, de manera adicional, atendía Novia del mediodía. “Para mí representa mucho, fue mi primer trabajo”, se le escucha decir con verdadera emoción.

También Ochoa, de quien no sé más de lo que en este material ofrece, le advierte a la realizadora de este material que: “si lo repararan iba a dar resultado”.

Eso fue en 1991. Ya el autocine estaba en picada, pues  por deterioros constructivos había cerrado desde 1989. Todavía le esperaba la crisis del noventa, cargada con suficientes escaseces como para que alguien se fijara en un lugar que, para colmo, algún día había cargado con la culpa de servir para ciertas inmoralidades.

La misma reputación han cargado los autocines del mundo, porque observar una película en un terreno espacioso y al interior de un auto se presta para muchas cosas; pero, no solo los amantes frecuentaban estos cines al aire libre, sino los cinéfilos y las familias, y lo más importante es que, en casos como estos, se presta para volver a estar en compañía desde una cierta soledad.   

Volviendo a Cuba, también cerrados estaban para los noventa el Autocine de Vento, dicen que el primero de todos los autocines que tuvimos, pues su fundación se remonta a 1955 y también cerrado estaba el de la Playa Tarará.

Según el Anuario cinematográfico y teleradial cubano de 1960, editado por Pedro Pablo Chávez, el Autocine Tarará tenía una capacidad para 500 autos; el de Vento, 860 autos; en tanto, Novia del Mediodía podía recepcionar a unos 550 vehículos.

Este, el más famoso de todos, lo tuvimos los cubanos gracias al arquitecto Miguel Moenck Peralta, quien, según Guillermo Giménez en su increíble libro Los propietarios de Cuba 1958, fue su dueño; aunque existen criterios que  relacionan el lugar con el mafioso Santo Trafficante.

Presente, pasado y futuro

¿Será la circunstancia de la pandemia motivo para recuperar estos espacios perdidos?, ¿podría Cuba desde emprendimientos privados o promovidos por el ICAIC retomar el autocine como espacios desde los cuales, de paso, despertar el interés por la recepción de un filme?

Quizá haya algunos impedimentos.

Una de las características de los autocines, para que lo sea, son precisamente la asistencia en autos.

Aunque, existen variantes, como las de las proyecciones al aire libre para el público diverso, modalidad que se ha puesto en práctica, eso sí, otras veces en La Habana.

Es tema para pensar, porque en muchas partes se han puesto manos a la obra dadas las circunstancias. El mundo le está viendo futuro a un negocio que creíamos del pasado.

En Argentina o Florida los empresarios se animan por los escenarios al aire libre, modalidad ni siquiera se circunscribe al séptimo arte. Ahora, también en autos puede disfrutar de un concierto, de un picnic, de una salida de fin semana, de una compra en un mercado o feria.

El futuro nos da sorpresas. Nada del presente o el pasado se debe subestimar, rechazar u odiar, porque vuelve.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: CinecoronavirusPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: los 18 casos positivos reportados hoy son de La Habana

Siguiente noticia

ELN rechaza críticas del gobierno colombiano

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Santiago Auserón (i) y el realizador canario JuanMa Betancort posan desde el 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Javier Etxezarreta/EFE.
Cine

Santiago Auserón culmina el ciclo de “Semilla del son” con un viaje a la esencia en Cuba

por EFE
septiembre 27, 2023
0

...

Una sesión de trabajo de la ACC en el cine 23 y 12. Foto: Asamblea de Cineastas Cubanos en Facebook.
Cine

Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Está protagonizada por la actriz cubana Lola Amores y marca el debut del niño Jean Marcos Fraga. Participan, además, Isora Morales, Grisell Monzón, Yaité Ruiz, Leandro Sen, Afrodreak, Yailín Coppola y Jorge Perrugorría. Foto: www.endac.org
Cine

Filme cubano “La mujer salvaje” llega a Festival de Toronto

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2023
0

...

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Mas de 2000 obras concursarán en el 44 Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2023
0

...

Tríptico de una imagen del realizador Guillén Landrían que aparece en el póster del trabajo de Daranas. Foto: mubi.com
Cine

Legado de Guillén Landrián llega a Festival de Venecia

por Redacción OnCuba
septiembre 3, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Guerrilleros del ELN. Foto: @elespectador / Twitter/Archivo.

ELN rechaza críticas del gobierno colombiano

El triunfo, 23 de abril de 1910. Blog "La cosa"

Tinta añeja: Lino Dou, por Cuba y por la igualdad racial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    847 compartido
    Comparte 339 Tweet 212
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Nihao 53, la tienda virtual china que abastece de insumos y materias primas al empresariado cubano

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Empresa de Costa Rica incursionará en exportación de alimentos a Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    847 compartido
    Comparte 339 Tweet 212
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1306 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: