ES / EN
- octubre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

De España a Cuba: La tradición culinaria de Miguel Ángel Jiménez

En los últimos tiempos, el chef español radicado en la Isla hace ya una década ha logrado la aceptación del público con su trabajo de rescate de la cocina cubana.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 23, 2021
en Cultura
0

Desde hace años en la televisión cubana el horario del mediodía suele estar reservado para programas televisivos de cocina, en especial el fin de semana, con propuestas mejores que otras, pero siempre con la intención de rescatar las tradiciones culinarias cubanas, con mayor o menor éxito entre el público.

El precedente de Nitza Villapol en el espacio Cocina al minuto ha servido como guía para varios de los programas que le siguieron en la televisión nacional, pero con los nuevos tiempos, surgen otras maneras de conquistar al espectador, como sugiere el programa Sabe a Chef, que atrae la atención los domingos, con la conducción del Chef español Miguel Ángel Jiménez.

Conocido en el espacio de las redes como Chefarándula, Jiménez exportó la fórmula que estuvo utilizando durante el primer período del confinamiento en Cuba por la COVID-19, cuando invitaba a vecinos y artistas a su cocina para preparar recetas, como alternativa al tiempo ocioso del aislamiento.

Si bien en la televisión cubana la idea de involucrar artistas con el arte culinario no es del todo nueva, Sabe a Chef no se queda solo en la preparación del plato previsto en esa emisión, cada capítulo trae una temática que busca armonizar con los invitados, además de rescatar tradiciones culinarias de la Isla, conformando un espacio cultural didáctico en la pequeña pantalla.

El amor del español por el arte culinario y por la cocina cubana, confiesa a OnCuba, viene desde pequeño: “Con nueve años ya tenía claro que quería ser cocinero, por herencia de familia, a través de las personas que me rodeaban como mi madre que es cocinera. Incluso hay una anécdota que de niño no me gustaba disfrazarme de nada y me obligaron, entonces dije que me disfrazaba de cocinero o nada”.

A Cuba llega por primera vez de vacaciones “hace ya aproximadamente 15 años y conocí la parte que se conoce cuando se viene de vacaciones, pero me quedó una parte sin ver muy curiosa a nivel cultural y gastronómico. Cuando pasaron los años hubo una oferta de movimiento por parte de la empresa con la cual trabajaba y me ofrecieron Cuba, México y (República) Dominicana y no lo dudé, decidí Cuba por la tranquilidad del país y la seguridad, tenía claro que vendría para 1-2 años máximo y llevo 10 ya.

Volviendo al tema de Sabe a Chef, nos adelanta que “en la segunda temporada del programa vamos a alargarlo a 45 minutos, posiblemente en una franja horaria de mayor audiencia, que es algo que nos han reclamado y de momento las críticas han sido bastante buenas, intentaremos también que se parezca un poco a lo que se hace en los programas de Masterchef”.

Y precisa: “Tendremos nuevo director también, con otras secciones porque esta primera edición fue más bien una copia de lo que hice en los primeros momentos de la cuarentena en mi casa, un poco cocinar entre amigos y ahora queremos dar un paso más”.

¿Por qué la idea de recorrer Cuba?

Por la COVID-19 no hemos podido recorrer todo lo que hubiésemos querido. Ahora para la segunda temporada del programa sí tenemos una planificación mucho más grande para pasar por todas las provincias y diferentes ciudades, y así descubrir las tradiciones que están olvidadas o más bien como apartadas en una esquina.

Lo que queremos es rescatar las tradiciones tanto de nuestras abuelas españolas como cubanas que, de alguna forma, hicieron mucho hincapié en traer sus cosas de España aquí a la cocina cubana. Esta es una sección del programa que ha gustado mucho, las personas se sienten muy identificadas porque les recuerdan a sus abuelos y a la familia.

De ahí también su participación en promover la cocina cubana como Patrimonio Inmaterial

A través de CubaSabe es que surge esta iniciativa. Estamos intentando de que, culturalmente, los cubanos y también los turistas que visitan el país no relacionen la cocina cubana con la sencillez con la que se relaciona a veces las amas de casa en la cocina.

Hay que diferenciar comer de alimentarse. Hay que comer para sobrevivir, pero podemos alimentarnos con tradiciones y cosas diferentes, que es lo que intentamos en el programa, sacar los productos que están en la calle y darles una vuelta para encontrar una forma más divertida y refrescante para que les apetezca cocinar.

Cocina cubana en fotos: los platos que me enseñó mi madre

¿Qué distingue a nuestra cocina en la región?

La cocina cubana es muy cultural. Viene de raíces mezcladas de Asia, España, África… fue como meterlo todo en un cajón y sacarlo mezclado y realmente dentro del Caribe la cocina cubana marca la diferencia.

Se está haciendo una labor bastante buena, en el aspecto del rescate de las tradiciones culinarias, hay lugares como por ejemplo Perú donde lograron rescatar la tradición del ceviche para que de una forma el país fuese un destino culinario y eso queremos con Cuba. Vamos a intentar atraer a los visitantes por nuestro nivel culinario, las tradiciones que existen en la comida.

¿Comparte el criterio de que la cocina cubana es poco saludable?

Eso no es cierto. Si es verdad que como en todas las cocinas, la cubana tiene una parte de comida rápida, comida basura como se le dice: pueden ser las frituras, las hamburguesas, las papas fritas y hay lugares en ese sentido peores que nosotros en índices de obesidad por lo que genera la grasa. Aquí puedes comer sano.

Tantos años cocinando en Cuba… ¿Algún plato preferido?

Desde que empecé a averiguar, investigar y descubrir las tradiciones he dejado de decantarme por un plato en concreto.

También está próximo a salir su libro

En poco tiempo debe salir, con las recetas de Chefarándula, aquellos platos que hicimos en la primera etapa de la cuarentena, donde rescatamos muchas cosas que a las personas les parecía muy fácil y atractivo de cocinar.

En el libro mostramos como con ingredientes que casi siempre tenemos a mano, podemos hacer miles de cosas y no solamente el arroz congrí que pensamos que es la cocina cubana.

Etiquetas: Cocina cubanaCuba-EspañaPortadatradiciones cubanas
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 9320 contagios, 74 fallecidos y casi 50 mil casos activos notificados el domingo

Siguiente noticia

Voces cubanas: Es urgente gestionar antagonismos y diferencias para construir consensos

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Foto: Casa de las Américas.
Cultura

Casa de las Américas reúne a estudiosos del continente sobre estudios latinos en EEUU

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Félix Beatón. Foto: Jorge Luis Coll.
Televisión

Félix Beatón: “Esta es una carrera de resistencia”

por Abel Castillo Noriega
octubre 14, 2025
0

...

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El crítico e investigador cinematográfico Mario Naito, fallecido en La Habana el 12 de octubre de 2025. Foto: envivo.icrt.cu / Archivo.
Cine

Falleció el crítico e investigador Mario Naito, “una enciclopedia del cine en Cuba”

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Comité organizador de Iberoarte 2025, en Holguín. Foto: Christian Escalona /periódico !Ahora!
Cuba

A la vista Feria Iberoarte 2025

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Voces cubanas: Es urgente gestionar antagonismos y diferencias para construir consensos

Un grupo de estudiantes regresan a clases este lunes en Miami con sus máscaras puestas contra el COVID-19. Foto: NBC6.

Florida: 46 571 nuevos casos y 53 fallecidos por COVID-19 este fin de semana. Las cifras más altas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Crónicas pineras: Volver a la Isla de la Juventud

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}