ES / EN
- agosto 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

En Lisboa también hay un Versailles

En el establecimiento portugués también se ha conspirado, pero con resultados. Los dulces ayudaron.

por Rui Ferreira
noviembre 20, 2021
en Cultura
0
Entrada del Versailles de Lisboa.  Foto: TripAdvisor.

Entrada del Versailles de Lisboa. Foto: TripAdvisor.

El Versailles es el restaurante cubano más popular en Estados Unidos y acaba de cumplir 50 años. En Lisboa hay otro y el año entrante cumple 100.

En algo se parecen: ambos son restaurantes y venden dulces. El Versailles lusitano es famoso por sus pasteles de nata o los Duchesne (de inspiración alemana y mucha crema. Recuerdo haberme comido ocho de un tirón alguna vez). También se parecen por las costillas de vaca a la parrilla y los pastelitos de camarón con ensaladilla rusa.

Pero, mientras el miamense es un establecimiento popular, el de Lisboa es “de alcurnia”. Más caro y con una clientela burguesa que se acomoda en dos grandes salones, también rodeados de espejos, casi siempre llenos de comensales.

Tienen otra cosa en común, pero en diferentes dimensiones. Son restaurantes guerreros. Mientras el de la Calle 8 ha sido centro de conspiraciones anticastristas, casi siempre en voz alta (lo que puede explicar muchos fracasos bélicos) el de la Avenida de la República, en Lisboa, también tiene su historia.

Me contaba un amigo que durante la dictadura (1928-1974) en sus predios se llevaron a cabo muchas conspiraciones. “Era un buen lugar para la conspiradera. Restaurante de la burguesía, nadie se percataba de que la izquierda se reunía allí, discretamente, y no llamaba la atención”, me explica el periodista José Ferreira, que no es pariente mío.

Después de la llegada de la democracia, el 25 de abril de 1974, se supo, por ejemplo, que el primer secuestro de un avión (volaba de Casablanca a Lisboa y allí regresó después) fue parcialmente planificado en nuestro Versailles. Los secuestradores sobrevolaron Lisboa, lanzaron octavillas apelando a levantarse contra el gobierno y volvieron a Marruecos. “Aquello fue impresionante”, acota.

También algunos de los militares que dieron el golpe de Estado de 1974 se reunieron en sus salones clandestinamente para ajustar detalles del plan e intercambiar ideas para el manifiesto político que sería presentado al país.

El Versailles de Lisboa es también escenario de reuniones durante las campañas electorales, pero no tiene mítines ni los candidatos van a tomar café o socializar con los electores. Quizás porque el café no es tan bueno como el del restaurante de Miami, pero sirven un buen expreso. Por cierto, en nuestra ciudad capital se le dice “bica”.

Dudo que en Lisboa sepan del Versailles de Miami, y viceversa. Pero tienen sus similitudes. Solo que en el de la Calle 8 la señoras de alcurnia no se juntan a tomar té a las cinco de la tarde, como si estuvieran en Londres.

Pero, de todos modos, el Versailles más famoso sigue siendo el castillo en las afueras de París, que no tiene ni restaurante ni pastelería, sino unos pasillos inmensos donde en sus buenos tiempos el Rey Sol hizo de las suyas.

Etiquetas: El VersaillesLisboaMiamiPortada

Noticia anterior

EEUU: todos los adultos ya pueden recibir dosis de refuerzo contra la COVID-19

Siguiente noticia

Correos de Cuba informa casi dos meses después sobre restablecimiento del servicio de DHL

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Miguel Ángel Jiménez con la realizadora Yoe Pérez. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cultura

Chefarándula de vuelta a la televisión

por Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 19, 2022
0

...

El gran patriota y humanista santiaguero Emilio Bacardí (1844-1922). Foto: Archivo.
Cuba

Jornada de homenaje a Emilio Bacardí en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2022
0

...

Cubierta de “Orillas”. Foto: cortesía de René Francisco.
Cultura

Las “Orillas” de René Francisco y Leonardo Padura

por Rafael Acosta de Arriba
agosto 18, 2022
1

...

El escritor santiaguero José Soler Puig (1916-1996). Foto: CineRasero.
Cultura

Convocan Premio de Novela en homenaje al escritor santiaguero José Soler Puig

por Alfredo Prieto
agosto 17, 2022
0

...

El escritor cubano residente en México Agustín Labrada Aguilera. Foto: Tomada del perfil de Facebook del escritor.
Literatura

Escritores cubanos radicados fuera de la Isla obtienen importantes premios

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: DHL / Archivo.

Correos de Cuba informa casi dos meses después sobre restablecimiento del servicio de DHL

Una mujer es vacunada contra la covid-19 en el interior de la catedral de Saint Stephen, en Viena. Foto: Christian Bruna / EFE.

OMS alerta sobre medio millón de muertes por COVID-19 en Europa si no se aplican “medidas urgentes”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una zona del Vedado durante el apagón imprevisto. Foto: Facebook.

    Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • ¿Y ahora qué?

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Pasado presente (II)

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.