ES / EN
- enero 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Las ventanitas de café cubano en Miami

Dice el creador del restaurante Versailles, Felipe Vals, que la venta directa a la calle disparó las ventas y creó un espacio para socializar.

por Foto del avatar rui
octubre 4, 2020
en Cuba-EE.UU
0
Dos clientes se sirven de café en la ventanita del Versailles, en la Pequeña Habana. Foto: Rui Ferreira.

Dos clientes se sirven de café en la ventanita del Versailles, en la Pequeña Habana. Foto: Rui Ferreira.

Aunque hay quien les dice ventanillas, las ventanitas son quizás el invento cubano que más impacto social ha tenido en Miami. Y también en la vida comunitaria de la ciudades de gran población hispana.

Se trata de pequeñas o medianas ventanas, transformadas en mostradores que suelen dar directamente a la calle. En ellas se sirve todo tipo de dulces, croquetas, pequeños sandwiches y, sobre todo, café. Muchos litros de café durante todo el santo día. Algunos se permiten fumarse un tabaquito mientras saborean la “aromática bebida”, como se estila decir en el periodismo cubano de la Isla, porque dentro no se puede fumar.

Pero la ventanita constituye también un lugar de socialización, de encuentros donde se consolidan amistades y se forjan otras nuevas. A mi mejor amigo en Miami lo conocí en la ventanita del restaurante “Versailles”, en la famosa Calle Ocho de la Pequeña Habana. Este es un lugar al que también acuden (o lo hacían antes de la pandemia) personas que salen del cine o del teatro, de eventos deportivos o fiestas familiares. “La ventanilla del ‘Versailles’ tiene una característica interesante en estos tiempos turbulentos de la política. La gente discrepa como solo los cubanos saben hacerlo, pero curiosamente no alzan la voz”, dice Dionisio Almeida, un español instalado en Miami hace 40 años y que desde el primer día hizo de la ventanita una especie de despacho.

Marucha, una de sus empleadas, discrepa. Dice que ha tenido que obligar a bajar la voz a la gente porque a veces la alzan y no se dan cuenta. “Pero no se molestan, piden disculpas”, apunta. De hecho, lo que más le gusta desde que llegó de Cuba, por el puente marítimo del Mariel, es que hay grupos que se tratan como una familia, de la que los empleados forman parte. Muchos clientes, afirma, cuando se van de viaje siempre regresan con un pequeño regalo para las empleadas de la ventanita. Los empleados en esa parte del restaurante, al menos en Miami, son casi siempre mujeres, aquí en el resto de la Pequeña Habana, el centro de la ciudad, y hasta en Miami Beach, donde los restaurantes cubanos tienen una popularidad que a muchos les llama la atención porque se trata de barrios con clientes de mayoría anglo.

En términos históricos, nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzó la popularidad de las ventanitas. Pero hace unos años, The Miami Herald hizo un pequeño estudio. Entrevistó al fundador del «Versailles», Felipe Valls, quien contó cómo la ventanita fue algo que inventó para sus establecimientos, La Carreta y el Versailles, “como una necesidad para vender para fuera. Así vendíamos más café”, explicó. 

La ventanita terminó revolucionando la industria del café. Al menos en Miami y en ciudades como Tampa y Union City, se popularizó el “café cubano”. Claro que hablamos del estilo de colar el café, no del café que viene de la Isla (el embargo no lo permite). Se sirve con el azúcar ya incluido, después de batirlo y de hacer una mezcla de melaza antes de terminar de llenar la tacita. Y bien caliente. Las ventanitas también sirven otras variantes como el cortadito, con una pizca de leche, y el café con leche, en el que la proporción de esta última es mayor. Para una rueda de amigos, siempre salta la colada, que da para unas cuatro o cinco personas.

Un cafecito en Miami con JennyLee Molina

La popularidad de las ventanitas y el aumento del consumo de café han llevado al desarrollo de marcas del producto. En el “Versailles” se cuelan entre 100 y 110 kilogramos diarios. Debe ser el establecimiento de mayor consumo de la ciudad. Para abaratar el producto, Valls creó su propia marca: Café La Carreta, una mezcla de arábigo colombiano con café centroamericano más fuerte. No despierta a un muerto, porque se necesitaría un milagro, pero anda por ahí.

Hasta ahora, solo los huracanes han obligado a cerrar las ventanitas. Su hora de mayor clientela suele ser el amanecer. Sirven desayuno para trabajadores, choferes de taxi, empleados de oficina, policías y bomberos que se dirigen a sus trabajos y apenas tienen tiempo de detenerse en una ventanita. Rápidamente, y de pie, se paran a desayunar un pastelito de guayaba, croquetas o pasteles con una colada o con café con leche.

Pero la pandemia ha sido una amenaza. Al alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, se le ocurrió cerrar las ventanitas por el avance de la COVID-19. Cuando lanzó la idea, hubo cierto descalabro. “Este no quiere ser electo, está delirando, lo vamos a combatir más que a Fidel Castro (en Miami todo tiene que ver con Fidel, incluso las ventanitas)”, afirma Benito García, una especie de emperador de la ventanita del “Versailles”. Afortunadamente, alguien tuvo el buen tino de advertirle al edil, que va a las elecciones para congresista federal en noviembre, sobre la posibilidad de perder en los comicios.

Las ventanitas son un patrimonio de las urbes hispanas en Estados Unidos. Pero lo cubanos revindican su autoría y patrimonio. Como dicen algunos, si antes de su llegada Miami era “un pueblo de campo”, sin ellas no sería un pueblo “civilizado”.

“Durante todos estos años he visto parejas declararse matrimonio en esta ventanilla”, recuerda Marucha. “Y celebraciones de bautizos. De la iglesia vienen para acá”.

Etiquetas: caféCalle OchoEl VersaillesMiamiPortada
Noticia anterior

Augusto Enríquez: “Casi violando reglas he tratado de vivir mi vida”

Siguiente noticia

Cuba termina la semana con 29 nuevos casos de coronavirus

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

El secretario Mayorkas en Miami este lunes. | Foto: DHS
Cuba-EE.UU

Mayorkas critica en Miami demanda de estados republicanos contra el parole humanitario

por Rui Ferreira
enero 30, 2023
0

...

Aeropuerto Internacional de Miami, EE.UU. Foto: miami-airport.com / Archivo.
Cuba-EE.UU

Más de 4700 cubanos han sido autorizados a entrar a EEUU por nuevo programa de parole

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Los secretarios de Estado y Agricultura del estado de Delaware (EE.UU.), Jeffrey Bullock (d) y Michael Scuse, durante una rueda de prensa en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU

Estado de Delaware busca estrechar sus relaciones con Cuba

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Restaurante privado en Viñales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU

Cómo Estados Unidos puede apoyar al emergente sector privado cubano

por William M. LeoGrande
enero 27, 2023
0

...

Foto: Jorge Luis Perdomo/Twitter.
Cuba-EE.UU

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en la calle en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba termina la semana con 29 nuevos casos de coronavirus

Leonardo Padura, durante su discurso tras recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015. Foto: EFE/Alberto Morante.

Leonardo Padura y la añoranza por el béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Banco Central.

    Cadeca extiende a todas sus sucursales nuevo servicio de transferencia de efectivo

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Falleció la poeta cubana Teresa Melo

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Secuestrado chofer de la brigada médica cubana en Haití

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.