ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Amado del Pino en una Biblioteca Abierta

El dramaturgo y escritor regresó a La Habana el último sábado de enero de 2022 de la mano de quienes lo recordaron.

por Lilibeth Bermúdez Lilibeth Bermúdez
enero 31, 2022
en Literatura
0
Amado del Pino. Foto: Tomada de CubaNet.

Amado del Pino. Foto: Tomada de CubaNet.

Publicidad

Cinco años han transcurrido desde que aquel domingo 22 de enero despertáramos con la noticia de la muerte de Amadito del Pino (Tamarindo, 25 de febrero de 1960-Madrid, 22 de enero de 2017) en Madrid. Aunque su enfermedad ya era conocida, sus amigos teníamos la esperanza de que podría vencerla y hasta reírse de ella con una de sus contagiosas carcajadas.

La última vez que lo vimos fue también en una reunión de amigos en el Museo Napoleónico en La Habana, donde se presentaba un libro sobre Leonardo Padura (Los rostros de Padura, obra y vida de un escritor, Ed. Extramuros, 2015). Allí, junto a su siempre Tania, compartimos un rato que ya se vislumbraba como despedida. Siete años después, Amadito vuelve a nosotros para recordarlo, esta vez junto a su revista Tablas, en un homenaje que la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” le ha hecho a quien llevaba el teatro en las venas. Tan es así que, por esas misteriosas coincidencias de la vida, Amadito del Pino falleció el Día del Teatro Cubano, y nació el 25 de febrero de 1960, 130 años después de que Víctor Hugo estrenara en París su polémica obra Hernani.

La dramaturgia, la teatrología, la crítica teatral y el periodismo cultural conformaron su carrera, en la que también tuvo fugaces apariciones en la pantalla televisiva y cinematográfica, como aquella escena de la película Clandestinos, de Fernando Pérez, donde clamaba por un potaje de frijoles negros o, en otra, no menos memorable, cuando su personaje decide ir hasta el final con sus amigos Ernesto y Nereida.

El también editor regresó a La Habana el último sábado de enero de 2022 de la mano de quienes lo recordaron en el panel «Cuatro décadas con la revista Tablas y un lustro sin Amado del Pino», una de las acciones de Biblioteca Abierta, nuevo espacio que pretende recuperar el lugar de este tipo de institución en el imaginario social cubano. A su sede, en la Biblioteca Nacional, llegaron cientos de personas que descubrieron —algunos quizás por primera vez—, las salas y colecciones de este gran templo del conocimiento.

Pudiera parecer redundante el nombre del espacio, pero la idea no es convocar solo a investigadores, estudiantes y profesionales que tienen ya abiertas las puertas de la Biblioteca Nacional; se trata de acercar a las familias y a todos los grupos etarios a este sitio, tal vez sagrado para muchos. Esta pretensión se logró en la primera jornada del evento, una de las más frías del año, que atrajo a unas cuatrocientas personas de todas las edades. Pasillos, salas, galerías y teatros de la institución fueron testigos del ir y venir de los visitantes que, además de rendir tributo a la revista Tablas y a Amadito del Pino, pudieron participar de visitas dirigidas, encuentros culturales, torneos de scrabble, actividades infantiles, venta de libros, panel con las científicas a cargo de desarrollar las vacunas cubanas contra la COVID-19 y un concierto del coro Exaudi, como colofón de esta primera edición.

Como un libro abierto, la Biblioteca Nacional ganó nuevos usuarios, desde los más pequeños hasta los adultos, y anunció la próxima convocatoria para el último sábado de febrero. Para entonces habrá otros homenajes, nuevos amigos y pretextos para encontrarnos en este centenario recinto habanero.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Amado del PinoBiblioteca Nacionalcultura cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba produjo en 2021 solo el 34 % de su cartera de medicamentos

Siguiente noticia

Cubano atraviesa caminando la Isla para pagar una promesa a la Virgen de la Caridad del Cobre

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Emerio Medina vive en Mayarí, Holguín. Foto: periódico ¡Ahora!/Archivo.
Literatura

Emerio Medina vuelve a ganar el premio Cortázar

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2023
1

...

Áisar Abdalá Jalil Martínez. “Virgencita de la Caridad”, 2016. Óleo sobre lienzo, 36’’ x 48”.
Literatura

Madre de la luz, madre del agua

por Alex Fleites
septiembre 8, 2023
1

...

Feria Internacional del Libro de La Habana 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Literatura

Brasil será el país invitado de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana

por Redacción OnCuba
septiembre 7, 2023
0

...

Delfín posa en medio de una de las calles más transitadas de su barrio, Pueblo Nuevo, en Holguín, 2023. Foto: Kaloian.
Literatura

Reencuentro con Delfín Prats

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2023
2

...

Los poetas Eliseo Diego y Nicolás Guillén. Foto: Archivo familiar Diego-García Marruz.
Literatura

“El primer poeta maldito” y dos poetas cubanos

por Josefina de Diego
septiembre 5, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Omar Quintero Montes de Oca camina por las carreteras cubanas. Foto: Escambray/Tomada del perfil de Facebook

Cubano atraviesa caminando la Isla para pagar una promesa a la Virgen de la Caridad del Cobre

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, se dirige al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el lunes 31 de enero de 2022. Foto: Richard Drew/AP.

Acusa Rusia a Occidente de aumentar tensiones por Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • Otra muerte por un derrumbe en La Habana

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • De los males y las curas para la economía cubana

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • La gran ciudad “khmer”

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Flamencos rosados regresan al litoral norte de Ciego de Ávila

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: