ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Gotham Book Mart 41

Hoy, día en que se cumplen 28 años de la muerte del poeta Eliseo Diego, su hija cuenta la historia de una vieja foto.

por Josefina de Diego
marzo 1, 2022
en Literatura
0
Eliseo Diego en la librería Gotham Book Mart, 1982. Foto: Cortesía de Josefina Diego.

Eliseo Diego en la librería Gotham Book Mart, 1982. Foto: Cortesía de Josefina Diego.

                                                                                               A Maité Junco

Al regreso de su viaje a los Estados Unidos en 1982, mi padre puso una foto debajo del cristal de su buró. Nunca le pregunté por qué la había colocado ahí ni qué significaba para él. Esa visita a los Estados Unidos fue un viaje lleno de emociones muy fuertes pues se reencontró con amigos y familiares muy queridos a quienes no había visto en más de veinte años. Vio a Julián Orbón y a su esposa, Tangui; a sus primos hermanos Oscar, Otto, Ovidio, Alina y Berta; a mi prima Chelita y a su madre, Chela; a los primos hermanos de mi madre, Gloria, Salvador y Alicita, personas estrechamente vinculadas a su infancia y a su juventud. Con todos ellos se sacó fotos. Pero la escogida para poner debajo del cristal de su escritorio y verla todos los días, no fue ninguna de esas. Después de su muerte, ocurrida el 1 de marzo de 1994, en la Ciudad de México, comencé a ordenar su papelería. Y ahí seguía la foto, pegada al cristal, ya muy deteriorada por la humedad y los años transcurridos. Para colmo de males, el cristal se había rajado en varias partes. Decidí colocar en agua el pedazo donde estaba la foto para que se despegara, escanearla y tratar de averiguar qué lugar era ese que mi padre había querido rescatar de “las oscuras manos del olvido”.

En la foto, papá está parado de espaldas a una vidriera con un toldito verde donde se ven muchos libros. En el toldito se lee: Gotham Book Mart 41.1

Supe, por toda la información que pude recopilar, que la librería Gotham Book Mart había sido, desde su fundación, en 1920, hasta 2007, un importante lugar de reunión de escritores y artistas famosos. Radicó en varias direcciones, la que visitó mi padre se encontraba en la 41 West 47th Street, en el Diamond District, en Manhattan, y se le conocía por su señalización distintiva sobre la puerta, “Wise Men Fish Here” (“Los hombres sabios buscan aquí”). Escritores como T. S. Eliot, W. H. Auden, Tennessee Williams, James Joyce, Arthur Miller, Lilliam Hellman, Ezra Poun, Anaïs Nin, Gore Vidal, Edith Sitwell y muchos otros, la frecuentaban, y en ella no solo se vendían libros sino que era también una especie de salón literario donde los escritores leían sus textos y se hacían exhibiciones de obras de arte.

Fotografía histórica. En Gotham Book Mart celebración en honor a Dame Edith Sitwell. Delante a la izquierda: William Rose Benet. Detrás de él: Stephen Spender. Detrás de él: Horace Gregory y Marya Zaturenska. Sentados en el centro Osbert y Edith Sitwell, detrás de ellos están (de izquierda a derecha) Tennessee Williams, Richard Eberhart, Gore Vidal, José García Villa. Frente a los Sitwell: Charles Henri Ford. En la escalera: W.H. Auden. De pie contra el librero (derecha): Elizabeth Bishop. Sentada frente a ella: Marianne Moore. Delante de ella (de izquierda a derecha): Delmore Schwartz, Randall Jarrell. Foto: Lisa Larsen/Colección Life Images a través de Getty Images.

Pero no era esa solamente la razón por la que mi padre había querido tomarse esa foto allí, y eso lo supe un poco después, mientras transcribía parte de su correspondencia con mi madre. En un viaje que realizó a los Estados Unidos, todavía eran novios, le cuenta algo insólito que le había ocurrido. Transcribo un fragmento de la carta fechada el 7 de agosto de 1946:

¡ACABO DE COMPRAR “ORÍGENES”!  No sé si te dije que no lo había recibido. Ya desesperaba de poderlo leer hasta mi regreso cuando, esta tarde, al salir de mirar una cosa para ti, encontré la verdadera librería con que se sueña, la mismísima librería imposible. Está en una calle sosegada, oculta, naturalmente, en su poco de penumbra. Es preciso descender dos escalones para llegar a la puerta porque su vidriera se asoma a la calle sólo con extremo recato. Una vez dentro  ―los libros amontonados en agradable desorden según sus gustos― me encontré en el centro de un alegre torbellino: acababan de mudarse a este local y la dueña, una señora menuda, de pelo blanco, gritaba sus órdenes a varios muchachos, como de su familia, uno de los cuales bailaba una zapateta porque recién terminaba su trabajo. Le pregunté por un libro, ya agotado, de Werfel, y me contestó que sí, que lo tenía, pero que debía buscarlo yo mismo porque ella no podía ocuparse entonces de mí. No lo encontré pero en la vidriera me sonreían las letras maravillosas de ¡“Orígenes”!  ¿Qué te parece?  ¿No es casi un milagro?  Tuve la impresión de que las revistas, allí en la vidriera oculta, se alegraban también de verme. Era como doblar la esquina y encontrarme, de pronto, en la calle Obispo. Pero ya puedes imaginarte lo que era. Compré, además, un libro de Franz Kafka, una colección de notas, extractos de sus diarios, etc.  Mañana me propongo explorar con más calma esta cueva mágica, si es que mañana existe todavía.

El misterio, finalmente, había sido develado en su totalidad. En ese número, además, había una crítica de Lezama sobre Divertimentos, el segundo libro de cuentos de papá. Mi padre lo sabía y por eso ansiaba tanto tener la revista. Es, por cierto, una reseña sumamente elogiosa, hecha por el ya consagrado escritor que era José Lezama Lima sobre el cuaderno de un jovencito que apenas comenzaba a escribir. Termina Lezama su artículo diciendo: “La complacencia que me ha entregado este libro de Eliseo Diego, sólo puedo compararla a la de algunos festivales nocturnos levantados por Zabaleta o la del baile sorprendido por Alain Fournier. Su fragancia y su pureza han creado una fauna bruñida por el rocío. No conozco, en la historia de la prosa cubana de los últimos veinte años, un libro de tanta claridad hechizada”.

En un viaje que hice a Nueva York hace unos años le pedí a una amiga que me llevara a la dirección de la famosa librería. Sentía mucha curiosidad por ver aquel lugar, tenía la esperanza de que aún existiese aquella cueva llena de tesoros maravillosos, la “mismísima librería imposible”, como la había definido mi padre. Pasamos en el auto varias veces por delante del número 41 pero en lugar de la librería, había una tienda. En esa calle no había nada ni remotamente parecido a la imagen de la foto. Nos bajamos del carro para averiguar y mi amiga le preguntó a una de las dependientes por la librería. “¡Otra más!”, exclamó, risueña, la joven empleada. “Sí, hace años aquí estaba esa librería, muchas personas vienen, como ustedes, buscándola”. Una flamante joyería ocupa el espacio de la antigua Gotham Book Mart.

Foto: Cortesía de la autora.

“Sigue vendiendo joyas”, pensé. Aunque estoy segura que los tesoros que encontró en aquel lugar el joven de solo veintiséis años que fue mi padre aquella calurosa tarde de 1946, resplandecían más y eran más valiosos para él que cualquiera de aquellos diamantes que veía yo, deslumbrada y decepcionada, sesenta años después.     

Notas:      

1 Gotham: Es una especie de apodo para referirse a la ciudad de Nueva York. Originalmente utilizado por Washington Irvin a partir de un cuento folklórico, “Los hombres sabios de Gotham”, y popularizado, años después, por las historias de Batman; Mart: forma ya en desuso: “mercado” o “lugar de ventas”.

* Este texto está incluido en un libro aún sin publicar: «¿Y ya no tocan valses de Strauss?». Ediciones Matanzas, editor: Alfredo Zaldívar.

 

Etiquetas: Eliseo DiegoLiteratura cubanaPortada

Noticia anterior

Presidente de Cuba recibe a ministro de Estado de Angola

Siguiente noticia

Ucrania, la paz es el único camino

Josefina de Diego

Josefina de Diego

Artículos Relacionados

Fina García Marruz (1923-2022). Foto: TVE.
Cultura

Fallece en La Habana la poeta y ensayista Fina García Marruz

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Leonardo Padura (izq) y Lucía López Coll, los cubanos en el Festival. Foto: facebook.com/dallaltrapartedelmare
Literatura

Festival literario reúne en Italia autores de dos continentes

por Redacción OnCuba
junio 23, 2022
0

...

Nicolás Guillén. Foto: Agencia Paco Urondo.
Cuba

Celebrarán en Camagüey evento y festival dedicado a Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
junio 22, 2022
0

...

El Premio Celestino de Cuento se desarrollará hasta el venidero sábado con un amplio programa de actividades. Foto: Ediciones La Luz/Cartel de Roberto Raez (Detalle).
Literatura

Recuerdan la obra de Virgilio Piñera en certamen literario cubano

por Redacción OnCuba
junio 17, 2022
0

...

El hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Gonzalo García Barcha, posa en entrevista con Efe en Ciudad de México (México). Foto:  Mario Guzmán/Efe.
Literatura

Abierta al público correspondencia de Gabriel García Márquez 

por EFE
junio 16, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Refugiados que huyen de la invasión de Ucrania llegando al campamento de Przemysl, en Polonia, el 28 de febrero. REUTERS/YARA NARDI

Ucrania, la paz es el único camino

Hotel Telégrafo, ubicado en los alrededores del Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

Cadena Axel abre su Hotel Telégrafo en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    801 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Postdata #2: conversa con joven que va y vuelve(I)

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.