ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

La Habana en Buenos Aires: un trozo de Cuba a la Feria del Libro de 2020

“Esperamos que la representación de La Habana sea lo más plural posible, que sea lo más representativo de la cultura cubana", dijo a OnCuba Oche Califa, director Institucional y Cultural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual la capital de la Isla será la ciudad invitada en su edición del 2020.

por leandro
mayo 12, 2019
en Literatura
0
La presente edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires tiene a Barcelona como ciudad invitada, distinción que el año próximo corresponderá a La Habana. Foto: Kaloian

La presente edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires tiene a Barcelona como ciudad invitada, distinción que el año próximo corresponderá a La Habana. Foto: Kaloian

La Habana será, en 2020, la ciudad invitada de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Dicha noticia, adelantada esta semana por algunos medios de prensa, adquirió su carácter oficial ayer sábado, cuando sobre las cuatro de la tarde representantes de Cuba y autoridades de la Fundación El Libro oficializaron el nombramiento.

“Aquí hay una oportunidad de pluralidad muy grande, no solo pensada en términos literarios, porque esta es una feria del libro, aquí hay oportunidad para la ciencia, para la espiritualidad, para la educación y muchos otros tópicos”, dijo a OnCuba Oche Califa, director Institucional y Cultural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. “Para Cuba es una enorme oportunidad”, agregó.

Con la capital cubana, son ocho las ciudades que habrán pasado por este importante evento en carácter de invitados especiales. Antes lo hicieron Ámsterdam, Sao Pablo, Ciudad de México, Santiago de Compostela, Los Ángeles, Montevideo y, este año, Barcelona.

Obras de escritores cubanos en la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Obras de escritores cubanos en la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires. Foto: Kaloian.

“Cuando se decidió tener ciudades invitadas se apuntó a dos cuestiones. Por un lado, si existe la relación comercial de las industrias del libro, fortalecerlas; si no existen, generarlas. Por otro lado, agregarle a la Feria un grado importante de pluralidad y de diversidad cultural que la ciudad que viene indudablemente trae”, dijo Califa.

Para los organizadores de este mega evento literario y cultural, que una ciudad asuma el carácter de invitada implica hacerse cargo de una serie de compromisos en el plano profesional, pues “nosotros también somos una mesa de negocios y de capacitación del mundo profesional del libro. Y somos un gran acontecimiento de cultura”.

No hay que ser especialista para corroborar que Cuba despierta tremendo entusiasmo entre los argentinos. Su música, la política, su geografía suele estar presente en muchas de las conversaciones públicas y privadas de por acá.

Tradicionalmente los cubanos son bastante leídos. En las librerías porteñas o estanterías de la Feria se encuentran decenas de títulos entre los que no faltan la biografía o los diarios de campaña de algún guerrillero del periodo de la Sierra Maestra.

También están los clásicos y más conocidos: José Martí, Julián del Casal, Nicolás Guillén, Virgilio Piñera o Alejo Carpentier. Todos han sido comercializados en la Argentina desde hace décadas por editoriales nacionales.

También, mucho suenan escritores editados por empresas españolas, como sucede con Anagrama y Tusquets, que editan a Pedro Juan Gutiérrez y a Leonardo Padura, respectivamente, verdaderos hitos comerciales en ediciones pasadas.

 

1 de 4
- +
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian
Publicidad

1. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian

2. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian

3. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la cual La Habana será la ciudad invitada en el 2020.. Foto: Kaloian

4. Oche Califa, director Institucional y Cultural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Foto: Leandro Estupiñán

Jóvenes lectores buscan y estudian la obra de otros menos promovidos desde Cuba, como Reinaldo Arenas y Antonio José Ponte, autores que actualmente integran el catálogo de editoriales argentinas independientes con participación en la Feria, como es el caso de Editores Argentinos o Corregidor.

De hecho, Corregidor lanzó en la Argentina la obra de Marcial Gala, autor premiado ya desde los años en que radicaba en Cuba y que el año pasado logró aquí el primer Premio Ñ con su novela Llámenme Casandra, editado ahora por Clarín-Alfaguara.

Este año Cuba volvió a tener su estand en el Pabellón Amarillo de La Rural, sede de la Feria, y desde La Habana viajaron a Buenos Aires autores como Denia García Ronda, Edel Morales o Zuleika Romay.  Así mismo, se incluyó un homenaje a Casa de las Américas, en su sesenta aniversario.

“Esperamos que la representación de La Habana sea lo más plural posible, que sea lo más representativo de la cultura cubana, y seguramente lo será”, dice Califa y apunta: “Tenemos un ideal difícil de cumplir. Y es alternar América Latina con el resto del mundo. En este caso, se va a dar porque se va Barcelona y viene La Habana.”

Etiquetas: Feria del LibroLa HabanaLiteratura cubana

Noticia anterior

Manchester City retiene la corona de la Premier League

Siguiente noticia

Preocupan retrasos en cruces en la frontera Canadá-EEUU

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Foto: claustrofobias.com
Literatura

Lamentan muerte del ensayista cubano Enrique Saínz

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cultura

Feria del Libro de Buenos Aires cierra con varios récords

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2022
0

...

Portada del libro “La historia de Mary Prince”. Foto: Tomada de Voz de Mujer Peninsular.
Literatura

La historia de Mary Prince

por Lilibeth Bermúdez
mayo 10, 2022
0

...

Ada Ferrer. Foto: Tomada de eldiario.es
Literatura

Gana Premio Pulitzer la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2022
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: Pedro Puente Hoyos / EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba es mi alimento”

por EFE
mayo 9, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista del cruce fronterizo en Niagara Falls, Ontario, Canadá, para ingresar a Estados Unidos, el 4 de agosto de 2005. (AP Foto/Don Heupel, File)

Preocupan retrasos en cruces en la frontera Canadá-EEUU

Las hermanas Elena y María cuando eran niñas. Foto: Página de Facebook dedicada a la búsqueda de María.

Dos hermanas cubano-rusas se reencuentran tras 17 años de separación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1040 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1470 compartido
    Comparte 588 Tweet 368
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.