ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

“Los vokingos” de Niurki

Autora de numerosos libros infantiles y guiones radiales, Niurki Pérez García apuesta también por el guion de historietas.

por Arturo Delgado Pruna
noviembre 12, 2021
en Literatura
0
Niurki y Ledisán (2019). Foto cortesía de los autores.

Niurki y Ledisán (2019). Foto cortesía de los autores.

En la isla de Hambremucha, situada en los fríos mares nórdicos, viven los vokingos, quienes se destacan por su cobardía absoluta. Su mejor defensa ante la llegada de los enemigos es echar a correr. Tal comportamiento avergüenza a los dioses del Valhala; pero uno de ellos deberá acatar la orden de Odín y asumir las necesidades y penurias de ese pueblo para ayudarlo a cambiar.

Esta síntesis del libro de historietas Un dios para los vokingos (volumen I) es la antesala para conocer a la prolífica dramaturga y narradora camagüeyana Niurki Pérez García, quien les dio vida a tan extravagantes personajes. Considerada “uno de los talentos más notables entre los escritores cubanos para la infancia”, así como ganadora, entre otros muchos, de sendos premios Caracol por los guiones radiales de Las aventuras de Lily Rosquita y Joe Remolacha, y de las Aventuras de Li Chan Pú, El gran detective chino, ha incursionado en la redacción de guiones de cómics, cuando en nuestro país el noveno arte está en total desventaja frente a la literatura.

Cubierta de “Un dios para los vokingos (I)”.

Son contados los escritores cubanos que elaboran guiones para historietas; es más lucrativo hacerlos de cine, televisión o radio. ¿No era un desatino apostar por el cómic?

Cuando me gradué en 1982 pensaba que la dramaturgia era un asunto demasiado engorroso como para que alguna vez me dedicara a ella. Y ya ve, por años he alimentado a mi familia haciendo guiones de radio y al final consideré que estaba preparada para hacer el de un cómic. En Cuba el guion de historieta no es considerado literatura. Pero no solo es con el guion de historieta, es con el guion en general. En la historieta, además, está el restringido campo de desarrollo y el aún más restringido campo de publicación. Podía parecer un disparate que a esas alturas de mi vida y con una carrera a mis espaldas me metiera en un asunto que es de personas que alcanzaron la madurez en esos predios, pero la única que ha escrito de los cobardes soy yo y [la historia] se llama Los vokingos.

El cambio de i por o obedece obviamente a una cuestión satírica.

Sí, tiene un origen satírico. Estaba viendo televisión con mi hija, pusieron promociones de películas y veo que van a dar Los vikingos. Soy cinéfila y muy observadora. Por eso donde nadie vio, yo vi que el letrero decía vokingos. Pensé en un error que sería arreglado más tarde; pero no, en los intermedios de programas siguió. Será algún tipo de vikingo diferente, me dije, vikingos cobardes, que sobreviven corriendo delante de sus enemigos. ¿Quién dice que la televisión no es inspiradora?

Página de “Un dios para Los vokingos (I)”.

¿Los vokingos fue su primer guion para cómics?

Los vokingos aparecieron por primera vez como una serie radial en el verano de 2015 en un programa que los oyentes solían llamar “Los muñequitos de Cadena Agramonte”, cuando el espacio se llamaba oficialmente “Mundo en vacaciones”. Era una aventura humorística para niños, pero que escuchaba todo tipo de personas, las cuales alegaban visualidad en lo que oían. Años antes un estudiante de Artes Plásticas del Instituto Superior de Arte, por la misma experiencia como oyente, me había contactado porque tenía el proyecto de convertir en cómic o dibujo animado la serie mía de las Aventuras de Li Chan Pú, El gran detective chino. Visto que Los vokingos tenían la misma característica, decidí hacer el guion para historieta.

¿Hizo el guion sin saber a quién le interesaría dibujarlo?

Escribo guiones hasta por gusto, muchos de ellos se quedan en mis gavetas. Pero me divierto tanto… Hablé del proyecto en muchos lugares. A través de Sandra González Cuenca, el dibujante Ledi Sanregré Pelegrín (Ledisán) me contactó. Yo había visto el arte final de su historieta Fin de año (Editorial Ácana). Él quería un guionista y Sandra le habló de mí. Le interesó y comenzó a dibujar los personajes de Los vokingos.

Por esa época (2017) estaba impartiendo un taller de dramaturgia en las Jornadas “ArteComic” a un grupo de dibujantes, llevé guiones míos y de Noel Silva González. Nadie se interesó por ninguno ni como tarea de clase. Pero Ramón Ochoa quiso hablar de Los vokingos, como ya Ledi lo tenía le dije que no. Sin embargo, sabiendo que esto no es trabajo de uno, lo añadimos a la ecuación y fue Ramón el que diseñó un sistema de promoción que fuimos colocando en distintos lugares. Él fue el colorista de la primera cubierta y de las primeras páginas de la obra, que se imprimieron para mostrar. Nos convertimos en un equipo muy laborioso.

¿Le fue fácil adaptar el guion radial al de historieta?

Si leyera los guiones vería que no solo funcionan como textos para cómics, sino como guion de un dibujo animado. Incluso, cuando hago literatura, el relato es visual. Crecí con el cine, la televisión, los libros-cine y los cómics. Hubo mucho y abundante. Desde Supermán, Mandrake el mago, La pequeña Lulú, Elpidio Valdés, Aventuras de Pixie y Dixie, Snoopy, Strawberry Shortcake’s, Palante, DDT, adoraba la página de Gugulandia, Aventuras de Chamaco… y sobre todo, radio. Escuchaba mucha radio.

El proceso fue sencillo: hice copia de los libretos, luego les retiré todos los señalamientos técnicos propios de la radio. Convertí los textos del narrador en el texto de los “cartuchos” y en descripciones de la acción de los personajes. Bajo ningún concepto me circunscribo a describir el interior de una viñeta, quien dibuja es el que sugiere cómo se organiza y aunque ponga un poco en el historyboard, soy respetuosa con el dibujante. Le doy mucha importancia a lo de escuchar al otro.

¿Entonces el trabajo entre usted y Ledisán fluyó de maravillas?

Ledi también escucha con atención, pues más allá del entusiasmo de la historia está su interés por percibir lo que el guionista vio y lo complementa con ideas propias capaces de dar profundidad o añadir detalles al trabajo. Puede ser que en algunos temas no coincidamos, sin embargo nos une el amor a la historieta. Nos une el sueño de poder publicar todo lo que hagamos y hasta de tener un estudio de animación.

Ya rompieron el hielo porque Un dios para los vokingos tiene su primer volumen. ¿Cómo lograron publicarlo?

En 2018 Sandra González Cuenca nos llamó a D’McPherson Editorial porque había desarrollado una especie de fe en el proyecto, así llegamos a una editorial internacional. Se arriesgaron por nosotros. Hablo de riesgo porque no es un secreto que el mundo de la historieta está acaparado por las grandes empresas y las promociones son millonarias. Casi nadie considera en serio la publicación de historietas. Tuvimos mucho apoyo de Odalis Calderín, su actual directora, y de la editora Mayelín Portales. La clave es la palabra trabajo. Creo que es el sueño de todo artista hecho realidad: trabajar en lo que se ama y hacer crecer el talento con el que se nació.

¿Vendrán más vokingos?

Terminado en su totalidad está el segundo tomo. El guion del tercero se entregó, entonces llegó la pandemia. Hasta ahora hay diez guiones. Sería genial llevarlos todos a término. Ya le dije que escribo hasta por gusto, y mientras lo que hago me divierta y haga crecer la maravillosa relación de trabajo que ha generado esta obra, lo seguiré haciendo.

Etiquetas: comicshistorietasLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

15N: Obispos cubanos abogan por diálogo, organismos internacionales atentos a La Habana

Siguiente noticia

Antología reúne a escritores latinoamericanos radicados en Miami

Arturo Delgado Pruna

Arturo Delgado Pruna

Artículos Relacionados

Nancy Morejón.
Cultura

Nancy Morejón agradece solidaridad tras “incidente” con Mercado de la Poesía de París

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Gioconda Belli. Foto: Juan Carlos Hidalgo/Efe.
Cultura

Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

El escritor español Antonio Gala, fallecido este 28 de mayo de 2023, en una imagen de archivo. Foto: EFE / Archivo
Literatura

Muere el escritor español Antonio Gala

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2023
0

...

Murakami es el primer autor japonés que gana el Princesa de Asturias de las Letras. Foto: José Jácome/Efe.
Literatura

Premian a Haruki Murakami con el Princesa de Asturias de las Letras

por Redacción OnCuba
mayo 24, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Literatura

Antón Arrufat: un hombre que exclama

por Julio César Guanche
mayo 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: facebook.com/EdicionesAguamiel

Antología reúne a escritores latinoamericanos radicados en Miami

La Habana. Foto: Kaloian (Archivo).

Mipymes en Cuba: del primer mes y del futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1311 compartido
    Comparte 523 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.