ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

15N: Obispos cubanos abogan por diálogo, organismos internacionales atentos a La Habana

Los obispos católicos dieron a conocer este jueves una carta en la que abogan por un diálogo “armónico y civilizado”.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
noviembre 12, 2021
en Cuba
1
El mensaje fue publicado en la página de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC). Foto: iglesiacubana.org

El mensaje fue publicado en la página de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC). Foto: iglesiacubana.org

Los obispos católicos de Cuba dieron a conocer este jueves una carta en la que abogan por un diálogo “armónico y civilizado” en Cuba, así como por la implementación de “cambios necesarios” y un “gesto de indulgencia” para los detenidos después de las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio (11J).

En un mensaje publicado en la página de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), los prelados expresan que han constatado el aumento de un “clima de tensión y confrontación” en el país que a su juicio “no es saludable ni beneficia a nadie”. De este modo, aluden a la marcha pacífica convocada para el próximo 15 de noviembre por la plataforma opositora Archipiélago, con el fin de reclamar la liberación de los presos políticos y la no violencia.

Sin embargo, el Gobierno consideró «ilícita» esta convocatoria y ha denunciado propósitos subversivos y la búsqueda de un “cambio de régimen”, cuestiones que el propio ministro de Exteriores planteó a las delegaciones extranjeras a comienzos de semana.

En medio de ese panorama, la jerarquía católica cubana considera que “urge, cada vez más, la implicación de los cubanos en un proyecto de nación que involucre y motive a todos; que tenga en cuenta las diferencias, sin exclusiones ni marginaciones”. “Es imprescindible la implementación de los cambios necesarios, tan largamente deseados, que favorezcan una vida digna y feliz para todos los hijos, aquí, en esta tierra nuestra”, afirman los obispos.

En el comunicado también estiman que hace falta “implementar mecanismos donde, sin temor a intimidación y represalias, toda persona pueda ser escuchada y se encaucen las insatisfacciones ante las duras realidades cotidianas que agobian a tantos, especialmente a los más empobrecidos y vulnerables”.

Exhortan “a todos a que no escatimemos esfuerzos para que se allanen los caminos del entendimiento, la reconciliación y la paz; de tal modo que las diversas propuestas sobre el destino presente y futuro de nuestro país, encuentren un ámbito de cordura, tolerancia y concordia”. En esa línea proponen que se establezca un diálogo “armónico y civilizado en el cual se puedan encontrar las mejores soluciones a los problemas que nos atañen”.

“Toda persona merece estima y reconocimiento de su dignidad, por su condición de ser humano e hijo de Dios, por ser ciudadano libre, sujeto de derechos y deberes”, señalan en el comunicado donde subrayan que “todo cubano debería poder expresar y compartir libremente y con respeto, sus opiniones personales, su pensamiento o sus convicciones, incluso cuando disienta de la mayoría”.

La COCC descalifica “cualquier acto de violencia entre nosotros, ya sea física, verbal o sicológica”, porque cree que “hiere gravemente el alma de la nación cubana y contribuye todavía más al pesar, al sufrimiento y a la tristeza de nuestras familias”. Además, se pronuncia en favor de “un gesto de indulgencia para los que aún permanecen detenidos por los acontecimientos del pasado verano” que “agradecerían tantas familias cubanas y la misma Iglesia”, y en su opinión “disminuiría la tensión social”.

Arzobispo de Santiago de Cuba pide resolver diferencias “sin violencia e intolerancias”

Hace un mes, un grupo de familiares de personas detenidas y acusadas por las autoridades cubanas por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio circularon en las redes sociales una carta abierta en la que pedían a los obispos católicos cubanos su mediación en favor de su excarcelación.

Las protestas inéditas que estallaron en esa fecha incluyeron desde manifestaciones pacíficas hasta enfrentamientos con la Policía y saqueos en las calles de algunas localidades de Cuba.

Esas manifestaciones para protestar por la escasez de productos básicos, medicinas y los apagones se saldaron con un muerto y una ola de detenciones a los participantes y supuestos instigadores, entre ellos ciudadanos anónimos, artistas, activistas opositores y periodistas independientes, calculados en varios centenares por activistas de derechos humanos.

Organismos internacionales atentos a La Habana

Por otro lado, la Unión Europea (UE) ha indicado a sus diplomáticos acreditados en la Isla seguir de cerca los acontecimientos del 15N, tal cual destacan medios como el periódico El Mundo. Según el medio español, los delegados de este bloque mantendrán informado a Josep Borrell sobre los acontecimientos, previos o posterior al día en que está prevista la marcha.

De esta manera, el Alto Representante para Asuntos Exteriores responde a una carta enviada por la Delegación de Relaciones con América Central y Cuba en la cual solicitaron que los diplomáticos observaran in situ los acontecimientos, siempre al amparo de la Convención de Viena.

Impulsor de la marcha opositora del 15 de noviembre anuncia que saldrá en solitario

También asegura El Mundo que un grupo de diplomáticos de países europeos que permanecen en La Habana están decididos a participar como observadores en las protestas cívicas, tal y como hicieron durante la marcha LGBTI de 2019. Frente a la delegación europea en Cuba se encuentra la diplomática portuguesa, quien en julio asumió su nuevo cargo en Cuba, pocos días después del estallido del 11-J.

La oficina de Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, también informó que hará un «monitoreo remoto» de lo que suceda el lunes en las calles cubanas. 

Etiquetas: 15Nprotestas 11 de julioprotestas en cuba
Noticia anterior

Desmienten supuesta muerte o intoxicación por consumo de “sal de nitro” en Cuba

Siguiente noticia

“Los vokingos” de Niurki

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Efe.
Cuba

Vacuna cubana antineumococo cerca del proceso para su registro sanitario

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ACN.
Cuba

Alta tasa de desnutrición dispara mortalidad del ganado bovino en Villa Clara

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN/OnCuba/Archivo.
Cuba

Cuba registra 27 accidentes de tránsito como promedio diario en 2022, según informe

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Anciana lee el periódico Granma en La Habana, Cuba Foto Kaloian
Sociedad

Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

por Walter Mondelo
enero 27, 2023
0

...

Corte Real de Justicia, Reino Unido.
Cuba

Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Niurki y Ledisán (2019). Foto cortesía de los autores.

“Los vokingos” de Niurki

Foto: facebook.com/EdicionesAguamiel

Antología reúne a escritores latinoamericanos radicados en Miami

Comentarios 1

  1. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 1 año

    En otro artículo opiné que Yunior utiliza frecuentemente la retórica sofista. Lo hace para argumentar su ideología con falacias lógicas y argumentativas. Para colmar la situación, los obispos cubanos también lo hacen en esta carta. Proponen -entre otras cosas- un “gesto de indulgencia” para los «presos políticos» detenidos después del 11 de julio. Abogan por ello sin proporcionar una información objetiva con la que se pueda verificar la inocencia de cada preso.

    Al igual que Yunior, dan por hecho que todos los presos relacionados con los disturbios del 11 de julio son inocentes porque fueron condenados por delitos políticos. Ello puede llevar a pensar falazmente que si alguien está preso por lo ocurrido ese día goza de impunidad y debe ser liberado de inmediato. Sin importar los delitos penales que haya cometido, saqueo, desacato, atentado, etc.

    Estos obispos también producen ideas que distorsionan la realidad cubana y con sus declaraciones, se prestan para legitimar los hechos delictivos ocurridos el 11 de julio. Además de llegar a conclusiones partiendo de rumores y falsas noticias, están realizando generalizaciones apresuradas, fundamentadas con datos insuficientes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.