ES / EN
- marzo 4, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Literatura

Padura defendió la visión universal de la literatura en la Feria del Libro de Guadalajara

"Tratamos de cumplir ese mandato clarividente de Miguel de Unamuno de hallar lo universal en las entrañas de lo local y en lo circunscrito ilimitado, lo eterno. Desde una historia personal se puede tener una visión universal porque hay un elemento, la pertenencia a la condición humana", señaló el autor.

por efe
diciembre 5, 2020
en Literatura
0
El escritor cubano Leonardo Padura durante su participación en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México). Foto: EFE/ FIL / Nabil Quintero.

El escritor cubano Leonardo Padura durante su participación en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (México). Foto: EFE/ FIL / Nabil Quintero.

El escritor cubano Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias, defendió este viernes la visión universal de la literatura, aunque surja de una historia personal o de una nacionalidad.

«Tratamos de cumplir ese mandato clarividente de Miguel de Unamuno de hallar lo universal en las entrañas de lo local y en lo circunscrito ilimitado, lo eterno. Desde una historia personal se puede tener una visión universal porque hay un elemento, la pertenencia a la condición humana», señaló el autor.

🔴 #EnVivo |Las caras de la identidad, con Leonardo Padura y Gonzalo Celorio.
⏯️ Da clic en https://t.co/FbVp2xxUny#SomosLectores #LaFILmeLlega

— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) December 4, 2020

Padura y el novelista mexicano Gonzalo Celorio protagonizaron en la Feria del Libro de Guadalajara la conferencia «Las caras de la identidad», en la que coincidieron en que después del llamado boom latinoamericano, la literatura en el continente huyó de los nacionalismos.

«A partir del boom, la problemática de la identidad ha quedado superada, relegada, ya no es el propósito fundamental de nuestras expresiones literarias. Después de leer a Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y a Gabriel García Márquez, no necesitamos ningún pasaporte para circular por el mundo con toda legitimidad», indicó.

En uno de los encuentros de la Feria de Guadalajara, que transcurre de manera virtual, Padura y Celorio hablaron sobre la mirada más allá de Cuba y México de sus novelas más recientes.

Padura se extendió sobre la universalidad de Como polvo en el viento, que toca el tema de la emigración en Cuba desde el punto de vista humano, con énfasis en un valor recurrente en la obra del autor habanero.

«Si tengo algún elemento en lo que no he hecho apostasía ha sido en determinadas religiones y una de esas es el culto a la amistad. Una de las grandes ganancias que tenemos los humanos y que nos distingue de otras especies no es solo escribir novelas, sino relaciones de amistad que nos pueden salvar», señaló.

Publicidad

Celorio habló sobre Los apóstatas, tercera obra de una saga familiar que recorre países como España, Cuba y Nicaragua, con México como punto de partida.

«Soy escritor mexicano, aunque tenga afinidades cubanas y españolas. Uno tiene una identidad cultural, pero esa identidad en términos de la literatura ha quedado relegada a un segundo plano», insistió.

“Como polvo en el viento”, una novela “muy visceral” de Padura

A pesar de insistir en la visión más allá de lo nacional, los dos autores aceptaron el apego a sus ciudades de origen. Padura a La Habana, donde transcurren la mayoría de sus novelas, y Celorio a la Ciudad de México, una urbe que calificó de inabarcable, por lo cual los escritores solo pueden escribir de ellas por regiones.

«Soy un escritor que escribe en habanero. Lo aprendí con mi práctica cotidiana, pero también con la lectura de otros escritores habaneros. Nunca venero en ese sentido suficientemente a Cabrera Infante, quien demostró que era posible tener un habanero literario», concluyó Padura.

Etiquetas: Leonardo PaduraLiteratura cubana

Noticia anterior

California certifica victoria de Biden

Siguiente noticia

OMS: podemos soñar con en fin de la pandemia

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Detalle de una foto tomada desde el perfil de Facebook de la escritora.
Literatura

Escritora cubana gana premio de poesía en España

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2021
0

...

Allen Ginsberg, Gregory Corso y Barney Rosset en Washington Square Park, New York, 1957. Foto; Arcchivo.
Literatura

Publicarán en Matanzas libro sobre la Generación Beat

por Redacción OnCuba
febrero 26, 2021
0

...

La escritora Dulce María Loynaz durante la ceremonia de entrega del Cervantes, en abril de 1993. Foto: www.rtve.es
Literatura

Miami: convocan a poetas cubanos al premio Dulce María Loynaz

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Foto: vanguardia.cu
Literatura

Cubano Luis Manuel Pérez Boitel gana el premio de poesía Gastón Baquero

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2021
0

...

Foto: elpais.es
Literatura

Fallece el poeta español Joan Margarit, Premio Cervantes 2019

por EFE
febrero 16, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen de archivo, tomada el 12 de febrero de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrece una declaración a reporteros sobre la respuesta al brote de coronavirus, en la sede de la OMS, en Ginebra, Suiza. Foto: Salvatore Di Nolfi/Keystone via AP/ archivo.

OMS: podemos soñar con en fin de la pandemia

El equipo Granma. Foto: La Demajagua.

Granma se apresta para reafirmarse en primer lugar en subserie contra Guantánamo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El faro del Castillo de los Tres Reyes del Morro, a la entrada de la bahía de La Habana. Foto: Randdy Fundora

    Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Dos cubanos ganan premios de periodismo internacional en España

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Prisión de hasta 24 años a presuntos implicados en descarrilamiento de tren en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La guerra de la Ese y la Ce

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Ecuador: partido de gobierno expulsa a presidente Lenín Moreno

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Parlamento europeo. Foto: UnaItalia

    Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Caravana

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Caturra en el Cordón

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil