ES / EN
- julio 5, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Yo soy un tigre

por Lorenzo Lunar, Lorenzo
julio 22, 2017
en Literatura
11
Foto: hdfondos.eu.

Foto: hdfondos.eu.

Fue una tarde de abril, hace más de una década, en el Escambray villaclareño. Celebrábamos el Festival del Libro en la Montaña. Después de una jornada de presentaciones de libros en los más recónditos parajes de la zona, nos entregábamos al placer del buen trago y la tertulia.

Rememorar historias de un tiempo pasado que siempre fue más divertido, es típico en circunstancias como esas. Así, aquella tarde comenzaron a desfilar anécdotas.

Alguien recordó la noche en que un amigo poeta metió la yegua de un guajiro en la piscina del Hotel Hanabanilla, en medio de una jornada provincial de debate de talleres literarios. Otro lo superó al recordar a un par de socios que se fueron al monte a cazar metáforas hasta que el ejército los metió presos, acusados de acampamiento ilícito y caza de animales en peligro de extinción.

Y le siguió otra historia.

Y otra.

Y otra más.

Cada una más graciosa, según metíamos ron entre pecho y espalda.

Entonces, alguien se acordó de cuando convirtieron al manicaragüense Mario Brito en un león.

Fue en la gloriosa década del 80, durante un encuentro de escritores en una villa turística de la playa Jinaguayabo, en el municipio de Remedios. Los victimarios: el Club de los Jodeosóficos. La víctima, ya lo dije, Mario Brito, un guajirito de Manicaragua que llegaba a confrontar por primera vez sus cuentos con personas que suponía serias.

El cuento de Mario tenía un tono místico y abordaba el tema de la magia negra. Después de un debate en el que ni el cuento ni el cuentista novato salieron muy bien parados, el Gran Maestro de los Jodeosóficos, acompañado de su corte, se acercó al aprendiz de narrador y le dijo:

—Yo puedo ilustrarte en eso de la magia negra.

Se fueron todos a una cabaña, y tras aplastar a Mario con todo su arsenal teórico sobre la hechicería y el encantamiento, el Gran Maestro se puso de pie, tomó a uno de sus discípulos por el brazo, lo empujó hacia el baño y dirigiéndose a su nuevo alumno dijo:

—Ahora vas a ver cómo convierto en sapo a este comemierda.

Se encerraron en el baño. Afuera se escucharon palabras mágicas y gritos de horror.

—¡Por favor, maestro, no me haga eso!

Hubo un minuto de silencio, después el Gran Maestro salió con un sapo en la mano y lo puso ante los ojos desorbitados del guajirito aspirante a escritor. Finalmente, lanzó al sapo fuera de la cabaña.

—¡Y a ti, porque me caes bien, te convertiré en león! –le dijo a Mario y soltó su andanada de palabras mágicas.

—Pero yo me veo igual.

—Tú sí, pero los demás no. Ahí está la magia –respondió el Gran Maestro al tiempo que los demás jodeosóficos huían a la desbandada gritando:

—¡Un león! ¡Un león!

Durante toda la noche se paseó el león Mario Brito por aquella villa, creyendo que asustaba a la gente cuando en realidad era víctima de una teoría de la conspiración a escala local, muy bien tramada por el Club de los Jodeosóficos.

Y digo víctima, porque ser león podía tener sus ventajas, pero eran más los inconvenientes: nadie se le acercaba, tuvo sed y no le quedó más remedio que ir al río a beber agua turbia, la hora de la comida la vio pasar con las puertas del comedor cerradas y un cartel afuera que decía: “Peligro, un león anda suelto”. Por más que trataba de gritar su verdad, los complotados juraban escuchar rugidos atronadores que les llenaban de horror.

Recordábamos la historia de Mario El León y gozábamos todos. Él mismo, narrador ya hecho, se regodeaba agregándole detalles fantásticos.

René Batista. Foto: Vanguardia.
René Batista. Foto: Vanguardia.

Entonces René Batista, a quien todos los días extrañamos, tuvo la idea de bautizarnos con nombres de fieras. Fue un ejercicio de gozadera intelectual, de esos que con frecuencia se le ocurrían al más cercano y fiel de los discípulos de Samuel Feijóo. A uno le tocó ser La Pantera, otro El Puma, El Lince, El Chacal…

Iba René a bautizarme en el momento que Alberto Pérez, El Pija, amigo fiel que en esos momentos llevaba la Dirección de Cultura en el municipio de Manicaragua, me pidió que lo acompañara en su carro a buscar unas botellas de ron que ayudarían a completar la tertulia.

—Vete y no te preocupes. Cuando tú vengas vas a saber qué fiera eres –me dijo René.

El viaje fue breve: lo que demoró el comienzo de la noche. Llegamos entre dos luces.

Al detener el carro, pudimos sentir la expectativa. Y no era precisamente por el ron que traíamos, pues junto a René y los demás colegas, esperaba un grupo de niños y muchachones de las casas cercanas a nuestro albergue.

Yo me tiré del carro con un grito de júbilo:

—¡A beber, caballeros!

Entonces se escuchó la voz de René:

—¡Ese es el tigre Lorenzo! ¿Oyeron como rugió? Miren sus rayas amarillas.

Y los chiquillos se mandaron a correr gritando:

—¡Un tigre! ¡Escóndanse que ahí está el famoso tigre Lorenzo!

Esta vez no había sido una simple conspiración entre socios. René había manipulado, ciertamente, a aquellos muchachos.

Con René Batista pasamos momentos gloriosos en los Festivales del Libro en la Montaña, durante aquellos tiempos que, por pertenecer ahora al pasado, eran más divertidos.

De René guardo muchas enseñanzas. Una de ellas es que el escritor debe tener algo de fiera. Por eso, cuando me siento a escribir siempre le recuerdo, y antes de apretar la primera tecla de mi ordenador me digo:

—Yo soy un tigre.

Y me lo creo.

Noticia anterior

Ciao Scaramucci

Siguiente noticia

Zoológico de mariposas

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Lorenzo Lunar

Artículos Relacionados

Fina García Marruz (1923-2022). Foto: TVE.
Cultura

Fallece en La Habana la poeta y ensayista Fina García Marruz

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Leonardo Padura (izq) y Lucía López Coll, los cubanos en el Festival. Foto: facebook.com/dallaltrapartedelmare
Literatura

Festival literario reúne en Italia autores de dos continentes

por Redacción OnCuba
junio 23, 2022
0

...

Nicolás Guillén. Foto: Agencia Paco Urondo.
Cuba

Celebrarán en Camagüey evento y festival dedicado a Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
junio 22, 2022
0

...

El Premio Celestino de Cuento se desarrollará hasta el venidero sábado con un amplio programa de actividades. Foto: Ediciones La Luz/Cartel de Roberto Raez (Detalle).
Literatura

Recuerdan la obra de Virgilio Piñera en certamen literario cubano

por Redacción OnCuba
junio 17, 2022
0

...

El hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Gonzalo García Barcha, posa en entrevista con Efe en Ciudad de México (México). Foto:  Mario Guzmán/Efe.
Literatura

Abierta al público correspondencia de Gabriel García Márquez 

por EFE
junio 16, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Zoológico de mariposas

Carlos Enrique Almirante.

Carlos Enrique Almirante: “El cine cubano necesita buenos guiones”

Comentarios 11

  1. Horacio says:
    Hace 5 años

    Bellísimo Lorenzo, que hermosa demostración de realidad mágica!!!

    Responder
  2. Williams Calero says:
    Hace 5 años

    Que linda crónica. Que linda forma de recordar a René Batista Moreno. !Que buen narrador es Lorenzo cardedo! Y que grande Santa Clara que es como el Macondo isleño!

    Responder
  3. Luis Pèrez de Castro says:
    Hace 5 años

    ¡Valgame Dios! Vuelve Lorenzo a revivirnos a nuestro René. Linda crónica. Muchas gracias, hermano.

    Responder
  4. Amador H. H. says:
    Hace 5 años

    ya la había leído en el Doctor Manigua. rené merece crónicas como esta y más. Él también era un tigre. Amador H.

    Responder
  5. Liany says:
    Hace 5 años

    Yo una vez compartí un café con René, o mejor dicho, yo estaba en la misma mesa donde él con otros escritores que sí eran sus amigos, se tomaba un café. No nos presentaron. Eso siempre me dolerá porque hubiera querido que él supiera que yo existía para al menos sentir más cerca la posibilidad de su amistad. Pero no sucedió. Por eso agradezco esta crónica donde Él se ve tal como era. Y tú también, Lorenzo.

    Responder
  6. Rafael J. Rodríguez Pérez says:
    Hace 5 años

    Excelente. Felicidades tigre lunar.

    Responder
  7. Elizabeth says:
    Hace 5 años

    Un tigre, un león, una pantera… animales que se transforman en personas que han querido poseer la majestuosidad de tales fieras, pero ninguno como René Batista y sus discípulos, que nos dejan más que claro con sus historias que la realidad siempre supera la ficción

    Responder
  8. Mario Brito says:
    Hace 5 años

    No hay nada mejor que sentirse recordado, y sobre todo, saber que hay quien trata de hacer que viva siempre alguien como René Batista entre los que no lo vivieron, lo disfrutaron, lo gozaron y vacilaron (por supuesto que también aprendieron) como nosotros. Gracias, Tigre Lorenzo.
    (El león)

    Responder
  9. BCorcho says:
    Hace 5 años

    Qué bueno Lorenzo, no me sabía esa anécdota. De aquellos Festivales del Libro en la Montaña hay muchos recuerdos y anécdotas que no han sido contadas. Tal vez se tenga que escribir otras memosrias de trepadores de lomas, como lo hizo el amigo Blas.

    Responder
  10. lazaro says:
    Hace 5 años

    El tigre es mi suegro que tiene que andar toda la Habana para encontrar un paquete de muslo de pollo y un carton de huevos,eso si es ser tigre,

    Responder
  11. edel says:
    Hace 5 años

    tienes que comer menos carne trigre barrigon….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Casas y sueños rotos

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Cuba: “salida imprevista” de unidad de Felton incrementa afectaciones a la generación eléctrica

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cancillería cubana rechaza declaraciones de la UE sobre condenas a artistas opositores

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ministerio del Interior esclarece sucesos ocurridos en Villa Clara

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1093 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Coronavirus: 43 contagios en Cuba este domingo

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil