ES / EN
- enero 25, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Música

El calor de Cuba llega al Teatro de la Zarzuela con «Cecilia Valdés»

Por primera vez en sus 163 años de historia, el célebre teatro madrileño programa la obra de un autor no español.

EFEporEFE
enero 20, 2020
en Música
1
Puesta de la zarzuela "Cecilia Valdés", protagonizada por el Teatro Lírico Nacional de Cuba. Foto: Cuba Sí / Archivo.

Puesta de la zarzuela "Cecilia Valdés", protagonizada por el Teatro Lírico Nacional de Cuba. Foto:

El madrileño Teatro de la Zarzuela se deja envolver por el calor de Cuba en pleno invierno y, por primera vez en sus 163 años de historia, programa la obra de un autor no español, la «cubanísima» zarzuela «Cecilia Valdés», símbolo «indiscutible de la cultura popular cubana».

Quien así la ha definido es el director del teatro, Daniel Bianco, orgulloso de que ésta primera incursión del Teatro de la Zarzuela en lo que ha denominado «teatro de ida y vuelta» –de España al Caribe, a través del Atlántico, y de vuelta, de América del Sur hacia Europa– haya sido con él al cargo.

«Pocos saben que hay más de 3.000 partituras de zarzuelas registradas en Cuba (…) pero ‘Cecilia Valdés’ es la más próxima a los cubanos. En ella conviven números de un lirismo arrebatador y la música más popular, mezclada con ritmos de son y de guaracha», explicó Bianco.

La obra es un melodrama que su creador, Gonzalo Roig, situó en 1812 en el barrio del Ángel, en La Habana –de ahí el título original de la novela en la que se inspira ‘Cecilia Valdés o la Loma del Ángel’, de Cirilo Villaverde–, pero su universal tratamiento de los personajes, «sus perfiles psicológicos –añade el director escénico de la obra– la convierten en algo muy actual».

Contada en dos actos, más prólogo, epílogo y apoteosis final, la obra cuenta la historia de la niña Cecilia, hija de Charito, una mestiza pobre y Cándido de Gamboa, el señorito de la finca donde trabaja; al saber del nacimiento de la niña, la familia de él entrega a la niña a la Casa Cuna, pero su abuela materna la señala con una media luna azul en el hombro para reconocerla en el futuro.

En el primer acto, Cecilia tiene 18 años y conoce en un baile al hijo de los Gamboa; sin saber que es su medio hermano, comparten amores y tienen una hija; pero –se repite la historia–, él tiene una novia criolla de buena familia, con la que para desesperación de Cecilia se casa. La chica acaba internada en la misma casa de salud que su madre, locas ambas de desamor.

Al final, en la novela original aparece la Virgen del Cobre, pero explica Wagner, sin dar mucho detalle, que habrá un giro sorpresa final.

«Habla del amor, del engaño y del machismo, habla de todos los grandes temas de la vida, no son cosas que se puedan ver como algo del pasado», ha puntualizado su director musical, Oliver Díaz, quien deliberadamente ha querido «acercar» la obra al espectador, reproduciendo la sociedad de los años 50 bajo el gobierno de Fulgencio Batista, pero «sin metáforas políticas».

Publicidad

«Está la música cubana y el ambiente caribeño», apuntó en una rueda de prensa el director escénico Carlos Wagner, quien arropa el libreto con un precioso escenario convertido en un campo de caña de azúcar enmarcado en elementos arquitectónicos que recuerdan a La Habana: edificios rosados de grandes arcadas y ventiladores lentos que evocan el calor húmero del Caribe.

La obra, que estará en escena del 24 de enero al 9 de febrero, cuenta con un reparto formado por cubanos, muchos de ellos, con carreras desarrolladas fuera de la Isla, y españoles, encabezado por las jóvenes sopranos cubanoamericanas Elizabeth Caballero los días 24,26 y 30 de enero, y 1,5, 7 y 9 de febrero, y Elaine Álvarez en las funciones del 25, 29 y 31 de enero, y 2,6 y 8 de febrero, ambas en el papel de la blaquísima y apasionada mulata Cecilia.

Los tenores Martín Nusspaumer, uruguayo, y Enrique Ferrer, español, compartirán igualmente al protagonista Leornardo Gamboa, y Homero Pérez-Miranda y Eleomar Cuello harán lo propio con José Dolores Pimenta.

Y entre los artistas y bailarines, Cristina Faus, Yusniel Estrada, Lilián Pallares, Ileana Wilson, Dayana Contreras, Giraldo Moisés y Georbis Martín, una actuación estelar de la gran soprano cubana Linda Mirabal en el rol de Dolores Santa Cruz.

Etiquetas: Cuba-EspañaMúsica cubanaRelaciones Cuba-España

Noticia anterior

Contenedores de basura de Catar para escuelas de La Habana

Siguiente noticia

Trump viaja a Davos mientras en EEUU sigue su juicio

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El baterista Oliver Valdés durante un concierto en el 35 Festival Jazz Plaza, en el Teatro Nacional de La Habana, el 17 de enero de 2020. Foto: Enrique Smith.
Música

Cierra el Jazz Plaza en su edición virtual

porRedacción OnCuba
enero 24, 2021
0

...

Pianista Alejandro Falcón. Foto: festivaljazzplaza.com
Cultura

Jazz con Guaguancó, nuevo DVD de Alejandro Falcón

porRedacción OnCuba
enero 23, 2021
0

...

Banda municipal de concierto de Boyeros. Foto: página oficial de facebook de la agrupación
Música

La Banda del pueblo

porYoel Rodriguez Tejeda
enero 23, 2021
0

...

Foto: Online Tours.
Música

Homenaje a los jazzistas cubanos Chico O’Farril y Cándido Camero en Jazz Plaza

porRedacción OnCuba
enero 22, 2021
0

...

Phil Spector. Fotografía del 19 de noviembre de 2019 del Departamento de Corrección de Los Angeles, California.
Artículos revista

Muerte de Phil Spector genera reacciones encontradas

porThe Associated Press / AP
enero 18, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump regresa a la Casa Blanca, en Washington, el domingo, 19 de enero del 2020. Foto: AP/Manuel Balce Ceneta

Trump viaja a Davos mientras en EEUU sigue su juicio

Foto: Otmaro Rodríguez.

Díaz-Canel reconoce que hay que "destrabar" las cooperativas y las PYMES en Cuba

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    Fantastica obra literaria!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Bernie Sanders vende pulóveres con su imagen viral y destina ganancias a causas humanitarias

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cuba, la calle

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Subastados los títulos olímpicos de Leuris Pupo e Iván Pedroso por más de 70 000 dólares

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Las banderas de Cuba y Estados Unidos en la fachada del restaurante La Moneda Cubana en La Habana. Foto: Yamil Lage / AFP / Getty Images.

    Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil