ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El calor de Cuba llega al Teatro de la Zarzuela con «Cecilia Valdés»

Por primera vez en sus 163 años de historia, el célebre teatro madrileño programa la obra de un autor no español.

por efe
enero 20, 2020
en Música
1
Puesta de la zarzuela "Cecilia Valdés", protagonizada por el Teatro Lírico Nacional de Cuba. Foto: Cuba Sí / Archivo.

Puesta de la zarzuela "Cecilia Valdés", protagonizada por el Teatro Lírico Nacional de Cuba. Foto:

El madrileño Teatro de la Zarzuela se deja envolver por el calor de Cuba en pleno invierno y, por primera vez en sus 163 años de historia, programa la obra de un autor no español, la «cubanísima» zarzuela «Cecilia Valdés», símbolo «indiscutible de la cultura popular cubana».

Quien así la ha definido es el director del teatro, Daniel Bianco, orgulloso de que ésta primera incursión del Teatro de la Zarzuela en lo que ha denominado «teatro de ida y vuelta» –de España al Caribe, a través del Atlántico, y de vuelta, de América del Sur hacia Europa– haya sido con él al cargo.

«Pocos saben que hay más de 3.000 partituras de zarzuelas registradas en Cuba (…) pero ‘Cecilia Valdés’ es la más próxima a los cubanos. En ella conviven números de un lirismo arrebatador y la música más popular, mezclada con ritmos de son y de guaracha», explicó Bianco.

La obra es un melodrama que su creador, Gonzalo Roig, situó en 1812 en el barrio del Ángel, en La Habana –de ahí el título original de la novela en la que se inspira ‘Cecilia Valdés o la Loma del Ángel’, de Cirilo Villaverde–, pero su universal tratamiento de los personajes, «sus perfiles psicológicos –añade el director escénico de la obra– la convierten en algo muy actual».

Contada en dos actos, más prólogo, epílogo y apoteosis final, la obra cuenta la historia de la niña Cecilia, hija de Charito, una mestiza pobre y Cándido de Gamboa, el señorito de la finca donde trabaja; al saber del nacimiento de la niña, la familia de él entrega a la niña a la Casa Cuna, pero su abuela materna la señala con una media luna azul en el hombro para reconocerla en el futuro.

En el primer acto, Cecilia tiene 18 años y conoce en un baile al hijo de los Gamboa; sin saber que es su medio hermano, comparten amores y tienen una hija; pero –se repite la historia–, él tiene una novia criolla de buena familia, con la que para desesperación de Cecilia se casa. La chica acaba internada en la misma casa de salud que su madre, locas ambas de desamor.

Al final, en la novela original aparece la Virgen del Cobre, pero explica Wagner, sin dar mucho detalle, que habrá un giro sorpresa final.

«Habla del amor, del engaño y del machismo, habla de todos los grandes temas de la vida, no son cosas que se puedan ver como algo del pasado», ha puntualizado su director musical, Oliver Díaz, quien deliberadamente ha querido «acercar» la obra al espectador, reproduciendo la sociedad de los años 50 bajo el gobierno de Fulgencio Batista, pero «sin metáforas políticas».

«Está la música cubana y el ambiente caribeño», apuntó en una rueda de prensa el director escénico Carlos Wagner, quien arropa el libreto con un precioso escenario convertido en un campo de caña de azúcar enmarcado en elementos arquitectónicos que recuerdan a La Habana: edificios rosados de grandes arcadas y ventiladores lentos que evocan el calor húmero del Caribe.

La obra, que estará en escena del 24 de enero al 9 de febrero, cuenta con un reparto formado por cubanos, muchos de ellos, con carreras desarrolladas fuera de la Isla, y españoles, encabezado por las jóvenes sopranos cubanoamericanas Elizabeth Caballero los días 24,26 y 30 de enero, y 1,5, 7 y 9 de febrero, y Elaine Álvarez en las funciones del 25, 29 y 31 de enero, y 2,6 y 8 de febrero, ambas en el papel de la blaquísima y apasionada mulata Cecilia.

Los tenores Martín Nusspaumer, uruguayo, y Enrique Ferrer, español, compartirán igualmente al protagonista Leornardo Gamboa, y Homero Pérez-Miranda y Eleomar Cuello harán lo propio con José Dolores Pimenta.

Y entre los artistas y bailarines, Cristina Faus, Yusniel Estrada, Lilián Pallares, Ileana Wilson, Dayana Contreras, Giraldo Moisés y Georbis Martín, una actuación estelar de la gran soprano cubana Linda Mirabal en el rol de Dolores Santa Cruz.

Etiquetas: Cuba-EspañaMúsica cubanaRelaciones Cuba-España
Noticia anterior

Contenedores de basura de Catar para escuelas de La Habana

Siguiente noticia

Trump viaja a Davos mientras en EEUU sigue su juicio

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: Axelle/Bauer-Griffin/FilmMagic/Billboard.
Música

Gloria Estefan, feliz de ser la primera mujer hispana en Salón de la Fama

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Omara Portuondo durante el concierto de este martes en el Auditorio Paco Martín, en Cartagena (España), en el marco de la XXVII edición del Festival La Mar de Músicas. Foto: Marcial Guillén/Efe.
Música

Omara Portuondo anuncia concierto en México

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Chano Pozo con su marimba de tambores. Original en Colección Gladys Palmera.
Música

Andar La Habana… con Chano Pozo

por Rosa Marquetti
enero 25, 2023
0

...

Rodrigo García Ameneiro. Foto: Perfil de FB.
Música

Rodrigo García Ameneiro: confluencia de pianos

por Jaime Masó Torres
enero 24, 2023
0

...

Betsy Remedios actuando durante la final de Got Talent.
Gente

Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

por Natasha Vázquez
enero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump regresa a la Casa Blanca, en Washington, el domingo, 19 de enero del 2020. Foto: AP/Manuel Balce Ceneta

Trump viaja a Davos mientras en EEUU sigue su juicio

Foto: Otmaro Rodríguez.

Díaz-Canel reconoce que hay que "destrabar" las cooperativas y las PYMES en Cuba

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Fantastica obra literaria!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.

    Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333
  • Lezama: “Secularidad de José Martí”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.