El festival Terral, que se celebrará del 22 al 29 de junio en Málaga, se centrará de nuevo en la música de raíz y étnica y viajará por Cuba, Canadá, el Reino Unido, Portugal y EEUU con nombres como Cimafunk, Tony Ann, Incognito, Carminho o Nikki Hill, entre otros.
El ciclo apuesta un año más por estas fechas de junio para “salir de la parte álgida del verano, más compleja y enmarañada en el aspecto musical, y en la que abundan los conciertos al aire libre y los macrofestivales”, ha afirmado este jueves en la presentación Juan Antonio Vigar, director del Teatro Cervantes, que acogerá los conciertos.
El programa se abrirá con el pianista canadiense Tony Ann, quien, con más de seis millones de seguidores en las redes sociales y cien millones de visitas, ha conseguido introducir a las generaciones más jóvenes en la música neoclásica, y que agotó las entradas en lugares como Nueva York, Los Ángeles, Tokio o Kuala Lumpur durante su primera gira mundial.
En la segunda jornada llegará el cubano Cimafunk, cuyo nombre artístico alude a su herencia como cimarrón, los cubanos de ascendencia cubana que escaparon de la esclavitud, y a su música, que aúna los ritmos clásicos de su país con funk, afrobeat y hip hop, y que presentará su álbum ‘Pa’ tu cuerpa’.
Al día siguiente será el turno de la banda británica Incognito, incluida en el quinteto de imprescindibles del acid jazz junto a Jamiroquai, The Brand New Heavies, Corduroy y The James Taylor Quartet, y que centrará su presencia en Terral alrededor de su decimonoveno trabajo de estudio, ‘Into You’.
Desde el vecino Portugal llegará el 25 de junio Carminho, hija de la fadista Teresa Siqueira, por lo que se impregnó del fado desde la cuna, y que después de haber colaborado en su carrera con artistas como Pablo Alborán interpretará en Málaga el repertorio de su sexto álbum, ‘Portuguesa’.
La primera presencia nacional será la del sevillano Manuel Lombo, para tributar el 26 de junio junto al pianista Chico Pérez un homenaje al jerezano Manuel Alejandro, “uno de los compositores clave de la música contemporánea española”, ha resaltado Vigar.
Le seguirá la segunda visita del festival a Cuba, en esta ocasión con el Grupo Compay Segundo, liderado por su hijo, el contrabajista Salvador Repilado, quien tras la muerte del artista en 2003 se convirtió en director de esta orquesta formada por los músicos que le acompañaron por todo el mundo.
Ya en la recta final, la estadounidense Nikki Hill actuará el 28 de junio al frente de un cuarteto en el que está su marido, el guitarrista Matt Hill, para ofrecer desde el escenario su rock y su rhythm and blues con aromas negros, con una amalgama de músicas fraguada desde sus orígenes en Carolina del Norte.
Cerrará el festival la canaria de La Palma Valeria Castro, quien presentará el 29 de junio su último disco, ‘El cuerpo después de todo’, un trabajo que “marca un ejercicio de maduración artística y personal”, según el director del Teatro Cervantes.
EFE/OnCuba.