La quinta edición del Festival Varadero Josone se realizará del 25 al 31 de agosto en el Parque Josone del balneario más importante de Cuba.
El comité organizador del evento hizo público su programa este jueves en conferencia de prensa realizada en el Hotel Nacional de Cuba.

La programación de este año ofrece varios cambios respecto a las anteriores ediciones. Después de dos años regresa a tener como única sede al parque natural más grande de Varadero.
Además, a diferencia de sus anteriores entregas, esta vez el Festival aumenta la cantidad de noches con presentaciones en el parque y disminuye la cantidad de conciertos por días.
Esta vez Josone tendrá un solo gran escenario dividido en dos sets, a diferencia de años anteriores en que se trabajó con dos escenarios que ocupaban distintas zonas del parque. La decisión responde a la circunstancia económica y logística actual del país, y a buscar una mayor convivencia entre artistas y públicos participantes.
Conciertos diarios, desde el primer día
Issac Delgado, creador y presidente del Festival Varadero Josone, explicó que anteriormente siempre se ofrecieron los conciertos de jueves a domingo y esta vez iniciarán desde el propio lunes 25, y que habrá un máximo de cinco conciertos diarios.

Edith Massola, directora artística de la cita, destacó que Josone continuará en esta edición respetando una de sus bases fundamentales, que es ser, tal vez, el evento musical más plural e inclusivo que tiene actualmente el país.
En este sentido, el programa ofrece no solo una amplitud de más de 30 artistas y agrupaciones cubanas y extranjeras, sino que todos ellos figuran como importantes exponentes de géneros tan diversos como la rumba, el jazz, la música popular bailable.
Cada noche estarán conviviendo cada uno de estos géneros y estilos musicales, haciendo confluir no solo artistas, sino públicos muy diversos.
El programa de Josone muestra el regreso al evento de algunos artistas y agrupaciones que son casi habituales en esta cita y abre sus puertas por primera vez a destacados nombres como Velito el Bufón, El hijo de Teresa y la llegada, Moncada, David Blanco, Cándido Fabré, Mamá estoy brillando, Wampi, entre otros.
La presencia internacional llegará esta vez desde Colombia, España y Puerto Rico en figuras como la orquesta de salsa colombiana Manyoma Brothers, el reguetonero catalán Big Lois y el cantante puertorriqueño Yan Collazo, que estará como invitado en el concierto de Haila.
Por primera vez el Festival Varadero Josone será coordinado por el Centro Nacional de Música Popular, y su director Víctor Rodríguez aclaró que han concebido estos días para toda la familia cubana.
El acceso de menores estará permitido en el parque, siempre bajo la supervisión adulta.
Precios
Asimismo, detalló que, si bien el costo para el público nacional está concebido en 1500 pesos en moneda nacional, se cobrará la mitad del precio a los menores de entre 12 y 16 años.
También se beneficiarán con este descuento los estudiantes universitarios, siempre que estos últimos hayan adquirido sus entradas de forma previa en los burós habilitados para la venta física o de manera online a través de La Papeleta.
Fueron anunciados también nuevos puntos de venta de entradas en centros culturales, teatros, cines y tiendas en las ciudades de Matanzas, Varadero, Cárdenas y Santa Marta.
Varadero Josone 2025 anuncia parte de su cartel artístico y abre la venta de entradas
Rodríguez también destacó que el programa dado a conocer puede sufrir pequeños cambios antes del inicio del evento. Otros artistas están aún confirmando su participación, como es el caso de David Torrens, que lo hizo justo unas horas antes de la conferencia de prensa.