ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Yusa en el Global Cuba Fest de Miami: «Mi música es abierta»

Durante el evento, la artista celebró los ritmos cubanos junto a la orquesta Nu Deco Ensemble y Joachim Horsley.

por Foto del avatar Marita Pérez Díaz
marzo 7, 2019
en Música
1
Yusa en entrevista con OnCuba durante un ensayo para el Global Cuba Festival. Foto: Marita Pérez Díaz.

Yusa en entrevista con OnCuba durante un ensayo para el Global Cuba Festival. Foto: Marita Pérez Díaz.

La conga de Yusa no es pasajera por estos días en Miami, donde se presenta como invitada al evento Global Cuba Fest en su edición número 11.

Desde anoche y durante dos días más, la artista cubana ofrece tres conciertos junto a la orquesta Nu Deco Ensemble, auspiciados por las organizaciones sin ánimo de lucro Miami Light Project y FUNDarte.

Yusa inició su actuación durante el concierto de lanzamiento el día 6 de marzo, con el tema Conga pasajera, una adaptación para orquesta hecha por el director artístico y co-fundador de Nu Deco Ensemble, Sam Hyken.

Poco antes, el también director artístico y co-fundador de la orquesta, Jacomo Bairos,  presentó Gitanerías, una pieza del legendario Ernesto Lecuona.

El compositor, pianista y arreglista estadounidense Joachim Horsley presentó varias de sus piezas de fusión incluidas en su álbum Via Havana, donde mezca los acordes de clásicos como Mozart con ritmos afrocubanos como el guguancó y la rumba.

Durante la noche no fue raro ver a los percusionistas de la orquesta acercarse al piano de Horsley para usarlo como “tambor”, en una actuación que arrancó varios minutos de aplausos.

Así entró Yusa para coronar la noche en el Global Cuba Fest, fundado en 2008 para celebrar los ritmos, la música y la cultura de Cuba.

El festival tiene la particularidad de traer músicos emergentes y consagrados, directamente desde la isla o de todas partes del mundo, derribando barreras políticas o económicas, algo que lo convierte en un evento único a nivel internacional.

En los últimos años, la línea que divide a los músicos cubanos que residen en Cuba o trabajan desde el exterior es cada vez más difusa.

Yusa durante el primer concierto del Global Cuba Festival 2019 en el Light Box en Miami.
Yusa durante el primer concierto del Global Cuba Festival 2019 en el Light Box en Miami.

En el caso de Yusa, más de nueve años de vivir en Argentina y compartir su tiempo entre Miami, La Habana y otras partes del mundo, la permearon de influencias que permanecen en sus creaciones.

“Emigrar trae consecuencias, que son las más duras para el alma. Pero la música puede lograr que todo eso se convierta en sonido, en esperanza”, dijo Yusa.

Ella, dice, no clasificaría su música como “estrictamente cubana”, porque ¿qué es exactamente la música cubana hoy después de todo? ¿Qué es la música cubana de la diáspora?

“Yo no me categorizo mucho, mi música es abierta, juego con los géneros y es parte de los recursos que uso para hacer música. Pero soy cubana, la clave no me abandona, no me abandonan los ritmos afrocubanos ni la escuela clásica”, dijo.

“En mi música hay rock, hay funk, hay son, hay soul, jazz, de todo. Yo diría que es la música de Yusa, mi locura para expresarme”, explicó.

“Yo siempre hablo desde mi arte, la música expresa todo por mí. Lo triste es estar lidiando con petulancias, arrogancias o abuso de poder. Pero lo que no puede hacer uno es detenerse, porque la vida continúa. Y si queremos ser parte de los cambios tenemos que seguir desde acá, con respeto, que es la base para cualquier diálogo”.

Yusa trata de recordar siempre por qué decidió hacer música, para “ser mejor persona”, y espera que con su arte pueda lograr momentos de encuentro y de diálogo, en un mundo donde hace falta bajar la agresividad y la violencia, comentó.

“Hay que seguir desde la bondad y la humildad. La música hace esa magia de poder cambiar las cosas, aunque sea un pequeño cambio”, dijo.

“Yo me nutro de Cuba porque es parte de mí, de mi entorno, mis costumbres. No imagino otra cosa que no sea siempre volver. El lugar perfecto no existe. El paraíso solo se puede crear en uno y desde uno”.

Jacomo Bairos dijo a OnCuba que los músicos cubanos tienen una formación de máximo nivel, lo que influye en la diversidad y versatilidad de sus creaciones.

Jacomo Bairos, director artístico y co-fundador de la orquesta Nu Deco Ensemble escucha un "solo" de Yusa durante el concierto. Foto: Marita Pérez Díaz.
Jacomo Bairos, director artístico y co-fundador de la orquesta Nu Deco Ensemble escucha un «solo» de Yusa durante el concierto. Foto: Marita Pérez Díaz.

“Yusa es fenomenal, una artista multigénero, que toca distintos instrumentos y con un talento increíble”, dijo sobre la invitada especial para el Global Cuba Fest.

En este caso, Bairos comentó que sus creaciones se acoplan perfectamente al programa de los conciertos, que pasan desde temas de Ernesto Lecuona, los clásicos universales adaptados al ritmo cubano por Joachim Horsley, los caminos sonoros de Yusa hasta los arreglos de la orquesta agrupados en Danzas Cubanas 2.0.

El Global Cuba Fest continuará presentando a Yusa, la orquesta Nu Deco Ensemble y Joachim Horsley hasta el 8 de marzo en el Light Box del distrito de Wynwood, en Miami.

El festival culminará con la presentación de los artistas cubanos Daymé Arocena y Cimafunk en los últimos días de marzo.

Etiquetas: músicos cubanosPortada
Noticia anterior

«Insumisas» en los cines de La Habana

Siguiente noticia

Chipre: el destino terapéutico de Orlando Ortega

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Mick Jagger junto a The Rolling Stones durante su histórico concierto en Cuba. Foto: EFE / Archivo.
Música

Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

por Michel Hernández
marzo 30, 2023
0

...

Fragmento de la portada de la revista "Time", dedicada al puertorriqueño Bad Bunny.
Música

Revista “Time” dedica su primera portada en español al puertorriqueño Bad Bunny

por Redacción OnCuba
marzo 29, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Disco póstumo de Pablo Milanés versiona sus temas en salsa

por Redacción OnCuba
marzo 28, 2023
0

...

Ethiel Failde. Foto: Página oficial de la Orquesta Failde en Facebook.
Cultura

Ethiel Failde: “Trabajar todos los días por ser capital mundial del danzón”

por Alex Fleites
marzo 28, 2023
0

...

Foto: Facebook Havana World Music
Cultura

Agrupaciones europeas cierran el Festival Havana World Music

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Milan Trajkovic (izquierda), de Chipre, compite contra Orlando Ortega, cubano nacionalizado español, durante la semifinal de ls 60m con vallas en el Campeoanto Europeo de Glasgow. March 2019. (Chipre, España) EFE/EPA/VALDRIN XHEMAJ

Chipre: el destino terapéutico de Orlando Ortega

Foto: Kaloian.

París en estado de ignorancia

Comentarios 1

  1. ros says:
    Hace 4 años

    Mostra en Cuba, en Argentina, en Miami, donde quiera.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1797 compartido
    Comparte 719 Tweet 449
  • Panamá modifica condiciones de visado de tránsito para cubanos

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Un toque de violín para Leocadia

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1797 compartido
    Comparte 719 Tweet 449
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.