ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Salomón Gadles Mikowsky: “Yo soy cubano más que nada”

por
  • Amanda del Sol
    Amanda del Sol,
  • Amanda del Sol
    Amanda del Sol
julio 11, 2016
en Cultura
1
Foto: EFE

Foto: EFE

A sus 80 años, Salomón Gadles Mikowsky siente el peso del tiempo acumulado en todo su cuerpo. Sin embargo, de sus ojos y sus manos todavía emana una fuerza poderosa y electrizante. Conversar con este profesor de la Manhattan School of Music equivale a descubrir el apego por esta Isla y el deseo de contribuir con el patrimonio cultural de su nación.

“Yo soy cubano más que nada”, advierte desde el inicio del diálogo con OnCuba. Efectivamente, nació en la capital antillana en 1936 y aquí comenzó sus estudios de piano. Su notable talento le hizo ganar en 1955 una beca de la Juilliard School, en Nueva York, y desde entonces ha vivido y hecho carrera en la nación norteamericana.

“Tengo una ciudadanía americana que me ha permitido viajar y ha sido muy práctica, pero me siento cubano, siempre ha sido así, a pesar de haber pasado más de medio siglo fuera de mi país. He venido cuando he podido y me he dado cuenta de que puedo hacer un aporte, lo cual me da gran satisfacción.”

Gadles Mikowski ha sido, junto a Eusebio Leal y la Oficina del Historiador de La Habana, el impulsor de los encuentros de jóvenes pianistas, que en este 2016 llegaron a su cuarta edición. Por espacio de casi un mes, jóvenes talentos alumnos de Mikowski (provenientes de todo el mundo) junto a noveles pianistas cubanos, derriban barreras desde la música.

“Los encuentros de jóvenes pianistas son un ejemplo de mis aportes al país, me inspiran y obligan a trabajar durante todo el año para que tengan éxito”, insiste el profesor.

¿Cuál es su criterio sobre el piano que se interpreta en obras de música clásica en la Cuba de hoy?

Aquí ha habido muchos logros y hay que hablar con mucho respeto de una escuela cubana de piano. Los límites están, en primer lugar, en la poca posibilidad de escuchar artistas de nivel internacional y segundo, en la escasez de repertorio. Esa escasez se expresa sobre todo con respecto a importantes compositores del siglo XX a los cuales Cuba no tiene acceso por el alto costo de la propiedad de autor. Cada partitura vale cerca de 30 dólares.

Para mí la llave del pasado siglo es el compositor húngaro Béla Bartók, quien escribió sus obras hace ya 100 años y, sin embargo, hablo constantemente con alumnos cubanos y ninguno lo ha tocado. De igual manera veo que ellos en sus recitales no incluyen música francesa. Tienden a tocar las piezas más accesibles y que tienen más éxito con el público, los padres y los amigos de la familia.

Me encanta que estén obligados a tocar música cubana contemporánea y sobre todo los modernos, pero esa música, al tener ciertos ritmos y características, impide un lenguaje armónico más avanzado que es el que prevalece en obras más de vanguardia en el repertorio de compositores norteamericanos y europeos.

Creo que se debe abandonar la idea de darle placer a los desconocedores y enfocarse en estudiar mucho, para alcanzar un nivel artístico especial.

¿Por eso de las dificultades económicas para acceder al repertorio de piezas para piano más caro es que ha decidido donar su biblioteca personal a Cuba?

Sí, para que sea distribuida en las escuelas de música. El legado de mis partituras, grabaciones y otros documentos, será muy valioso para los maestros interesados en expandir sus conocimientos. Así podrán enseñarlo a sus alumnos y familiarizarlos con todo ese saber, de manera que abarquen un repertorio mucho más amplio en su formación.

Salomon Mikowsky. Foto: Néstor Martí (Habana Radio)
Salomon Mikowsky. Foto: Néstor Martí (Habana Radio)

Luego de terminar el cuarto Encuentro de Jóvenes Pianistas, ¿qué cree deba perfeccionarse de estos espacios?

Tendría una mayor satisfacción si hubiera una mayor convocatoria de público, porque en la mayoría de estos conciertos, sobre todo en los recitales, se escuchan obras desconocidas en Cuba.

Los maestros de los conservatorios deberían venir con sus alumnos, escuchar los ensayos, conocer a los pianistas internacionales que traigo para que conversen y se escuchen, inclusive, para que conozcan cómo ellos estudian, en qué forma practican, cómo emplean el tiempo para desarrollarse.

Todo eso sería muy útil. El elemento pedagógico siempre fue parte de mi idea inicial cuando pensé en estos encuentros. Pero desafortunadamente se ha reducido solo a conciertos. El público va con más entusiasmo a los conciertos sinfónicos porque son espectáculos más grandes, pero en realidad, lo más importante para tener la apreciación del valor artístico de un pianista es escucharlo en los recitales porque hay una variedad de compositores y estilos.

A veces pienso que el público va más a escuchar lo que ya conoce, en vez de ir con la curiosidad de encontrar lo que desconoce. Aquí hay mucha preocupación con el público. Yo no tengo que entretenerlo para que aplauda. Me interesa que los profesores y alumnos conozcan más lo que hay escrito y lo que es posible estudiar. Eso es uno de los elementos por los cuales hay que luchar. Abrir las mentes de aquellos que necesitan engrandecer su repertorio acústico.

Cuba está viviendo una apertura respecto al mundo en muchos sentidos. ¿Sería necesario un intercambio más directo en la música?

Sería muy importante que compositores norteamericanos o europeos pudieran venir a Cuba. Creo que Leo Brauwer ha logrado hacer muchísimo en estos aspectos por su gran nombre y el aprecio que se le tiene en el mundo entero, pero le han dedicado conciertos en EE.UU. y él no ha podido asistir. Es una lástima. Deberían eliminarse muchas restricciones que entorpecen el desarrollo musical.

Una alumna mía, especialista en música contemporánea fue invitada por él para tocar las cosas más increíblemente avant garde que uno pueda imaginar. Cuando vino cantó, mientras tocaba le dio golpes al piano y además relacionó elementos visuales con la música, nada nuevo, pero aquí la gran mayoría no está acostumbrada a eso.

En el mundo se están haciendo muchas cosas experimentales y es imprescindible que los compositores cubanos interesados en desarrollar su estilo dentro de esa estética puedan familiarizarse con ella.

Noticia anterior

Aventuras y desventuras de las brujas

Siguiente noticia

Cuba es la madre de todo el movimiento de la salsa

Amanda del Sol

Amanda del Sol

Amanda del Sol

Amanda del Sol

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba es la madre de todo el movimiento de la salsa

Foto: Desmond Boylan (detalle).

“¿Qué habrá pasado?”

Comentarios 1

  1. Adrian Eduardo says:
    Hace 9 años

    Mucho de lo que Salomon enumera como bueno, ha sido posible gracias a la obra de la Revolución cubana (por supuesto, del pueblo cubano). Mucho de lo que enumera como malo, ha sido posible en gran parte gracias a la permanente agresión de nuestros enemigos. De todas formas, gracias Maestro, por su apoyo a su patria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}