ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Cuba es la madre de todo el movimiento de la salsa

por Foto del avatar Maya Quiroga, Foto del avatar maya
julio 11, 2016
en Música
3

La orquesta venezolana Dimensión Latina, considerada toda una leyenda viva dentro del género musical conocido como salsa, acaba de grabar en Cuba su más reciente producción musical titulada A puño cerrado.

El músico Manolito Simonet es el gestor y productor del nuevo fonograma aún en proceso de premezcla. Este álbum es el resultado de una coproducción entre la disquera King Productions y el sello discográfico BisMusic. Además forma parte de un intercambio cultural entre grupos cubanos y venezolanos, que lleva a cabo, desde hace un tiempo, el director del Trabuco.

En exclusiva para OnCuba conversamos con el trombonista Cesar Monges (Albóndiga), director de la orquesta Dimensión Latina -bautizada como Los Generales de la Salsa-, por ser una de las agrupaciones de mayor renombre en la música caribeña. Albóndiga confiesa ser un admirador de la esta tierra y su gente. Ese amor por la salsa se lo inculcó su progenitor:

“Mi papá era seguidor de la música cubana. Le estoy hablando de hace mil años casi porque yo tengo 66. Cuba es una tierra que siempre hemos querido y admirado por la musicalidad que le ha dado al mundo. Es un honor, un placer y un gusto para nosotros haber departido con músicos cubanos en los estudios de grabación de Manolito Simonet. En verdad todos los salseros tenemos algo que ver con Cuba porque es la raíz, es la madre de todo este movimiento”, revela.

¿Cómo fue que usted conoció a Manolito Simonet?

Conocía la música de Manolito por grabaciones. Él ya llevaba un tiempo trabajando en este proyecto sobre el cual nosotros no teníamos ni la menor idea. A mediados de diciembre nos reunimos en Venezuela. En verdad me sorprendí porque pensé que la reunión era con el propósito de contratar a Dimensión Latina para que se presentara en Cuba. Ya habíamos estado aquí en La Habana, el año pasado, en el mes de septiembre.

Mi mayor sorpresa fue cuando me enteré de que era para realizar un proyecto de grabación. Creo que es lo mejor que nos ha sucedido en los 44 años de vida que tiene Dimensión Latina. Así empezamos las conversaciones hasta que se gestó el disco.

Esta es la segunda vez que venimos a grabar. Ya estuvimos aquí hace un mes y medio e hicimos toda la base del disco. Viajamos todos los integrantes de la orquesta así que va a sonar original. Ahora regresamos a grabar las voces que nos faltaban. En estos momentos nos encontramos en la recta final porque estamos en la premezcla.

Durante el proceso de grabación se manejaron varios nombres para el fonograma. ¿Cuál será, finalmente, el título del disco?

Se va a llamar A puño cerrado porque nos gustó esa frase que dice Ricardo Amaray, vocalista del Trabuco. Es como su eslogan. El cantante Rodrigo Mendoza la tomó como bandera. Pensamos en varias opciones. Nos gustaba el nombre Dimensionando, porque tenemos un programa de radio en Venezuela que se llama así. Otro nombre fue Los generales, como nos dicen a nosotros, pero, al final nos quedamos con A puño cerrado.

¿Cuántos temas lo integran?

El disco tiene catorce temas. Siete cubanos y siete del repertorio de Dimensión Latina. Hay músicos y cantantes cubanos invitados como Tony Calá, el cantante de NG La Banda; Dayan Carrera, el cantante de Pupy y los que Son Son; Dagoberto Vásquez, el cantante de la orquesta Revé y Mayito Rivera, ex cantante de Los Van Van.

Una parte de la melodía la interpreta Rodrigo, un excelente sonero venezolano. Vladimir Lozano, un bolerista por excelencia, el Rey del sentimiento, el Diamante negro, como le dicen en todas partes donde se presenta, canta el tema «Llorarás» que forma parte del repertorio de Dimensión Latina.

De los temas románticos destacaría El breve espacio en que no estás, de Pablo Milanés, con una arreglo para cuatro trombones, en formato de septeto: tres, guitarra, bongó y bajo. Las demás piezas cubanas son buenísimas porque Manolito y nosotros escogimos, entre otras, «La guagua», «Si me preguntas cómo estoy», «Más viejo que ayer», «Seis semanas» y «El son de la madrugada».

¿Cómo ha sido la experiencia de compartir la música de Dimensión Latina con la manera de hacer de varios músicos cubanos?

Ha sido una experiencia increíble para nosotros los integrantes de Dimensión Latina: este servidor, César Monges, en la dirección y los arreglos musicales; José Rodríguez, el timbalero; Elio Pacheco, conguero; José Rojas, trombonista y los cantantes Vladimir y Rodrigo.

Tuvimos la oportunidad de grabar el disco junto a músicos como el tresero Pancho Amat. Hay una buena vibra, como decimos nosotros en Venezuela, una gran energía positiva cuando todos juntos cantamos, tocamos e improvisamos. Lo hicimos con la intención de entregarle lo mejor al público cubano que es tan exigente. Estamos seguros de que lo van a disfrutar tanto como nosotros. Los hemos hecho con todo el corazón y con toda la admiración hacia la cubanía.

¿Cuándo podremos escuchar este disco en Cuba?

Dios mediante vamos a estar el 7 de septiembre en el Festival Internacional del Son, en Santiago de Cuba. Allí va a ser el lanzamiento. Imagínese usted, es un compromiso tremendo para nosotros pero eso es algo importantísimo.

También vamos a participar en el mes de noviembre en el Festival Baila en Cuba. Pensamos tocar todos los temas del disco además de otros del repertorio habitual de Dimensión Latina que ya pegaron pero con innovaciones, armonizados, actuales, con otras moñas, para darle una variedad al público.

¿Existen muchos seguidores de la música cubana en Venezuela?

Claro que sí. Con el nuevo nieto de la salsa, que es la timba, se están presentando muchas orquestas cubanas y actualizando todo el panorama musical. En verdad que hay una cantidad de seguidores impresionante.

Hace unos cinco años tuve que viajar a Perú y me quedé impresionado porque todos los grupos tocaban timba o estaban involucrados con ese movimiento. Había una influencia tremenda de la música cubana. El propio Manolito se presenta allá todos los años con su orquesta”, concluye el trombonista y director de la orquesta.

***

Dimensión Latina, fundada el 15 de marzo del año 1972, cuenta en su haber con más de 37 discos. En sus 44 años de historia ha vendido unos 30 millones de discos y acumula más de 3000 presentaciones en vivo. Para la historia musical cubana constituye un verdadero acontecimiento que su más reciente obra discográfica A puño cerrado se esté gestando en Cuba y cuente con la producción musical de Manolito Simonet.

Noticia anterior

Salomón Gadles Mikowsky: «Yo soy cubano más que nada”

Siguiente noticia

“¿Qué habrá pasado?”

Maya Quiroga

Maya Quiroga

Maya Quiroga

Maya Quiroga

Artículos Relacionados

Foto: facebook.com/HavanaWorld
Cultura

Presentan músicos que actuarán en el Festival Havana World Music

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Angel Bonne. Foto: Facebook oficial del entrevistado.
Música

Ángel Bonne: “No me interesa vivir de la música, sino vivir la música”

por Jaime Masó Torres
marzo 20, 2023
0

...

Alexander Abreu, Havana D' Primera. Foto: Kaloian.
Música

Alexander Abreu: “Ganen o pierdan, ya hicieron el trabajo… y yo fui feliz”

por Mónica Rivero
marzo 19, 2023
0

...

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer. Foto: Kaloian / Archivo.
Música

Festival español BarnaSants acogerá concierto de Pedro Luis Ferrer

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Los llamados cuatro grandes de la trova tradicional cubana. De izquierda a derecha: Rosendo Ruiz, Manuel Corona, Sindo Garay y Alberto Villalón. Foto: Casa de la Trova Pepe Sánchez / Facebook.
Música

El Team Cuba de la trova tradicional

por Eric Caraballoso
marzo 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan (detalle).

“¿Qué habrá pasado?”

Rinoceronte

Comentarios 3

  1. Martín says:
    Hace 7 años

    Disfruto la música popular cubana -de tiempos atrás- y también la música de la región que ha sido muy influenciada por esta. Es delicioso estar en casa, entre amigos o en un lugar público donde se escuche esa música -sin escándalo y la de antes-. porque es una lástima tan grande que la de ahora, la hija menos de aquella, sea tan vulgar e intragable. La gracia es que sus hacedores, los «grandres directores» de las orquestas actuales en las entrevistas se lucen de «musicos clásicos», músicos de escuela y que en su casa no se oye esa «música» que ellos le ´regalan al pueblo´. Que ironía y qué dolor, porqu ese pueblo va en el P1 a todo calor y a todo motor escuchando su «loca, arrebata, bruja». !Qué bueno sería si el «periodo especial» de la música cubana se acabra de una vez! Si, todavía lo que se llama música popular cubana está en la crisis desvalorativa del perido especial.

    Responder
  2. pedro r. cruz gonzalez says:
    Hace 7 años

    no se si la periodista lo publico antes, pero es importantisimo recordar siempre que la dimension fue la introductora de la salsa en cuba. por santiago como tiene que ser. tambien que estuvo en cuba en 1980 cuando en ella militaba andy montañez. ahi en la foto que acompaña el articulo esta oscar de leon, fundador de la banda. en primerisimo lugar la dimension aun con oscar de leon, despues oscar como solista y ruben blades fueron los que lograron que los cubanos volvieran a su musica, al infinito y eterno placer de bailar.

    Responder
  3. Eduardo Isaac says:
    Hace 7 años

    honor a quien merece como lo es Cuba la madre de todos los ritmos caribeños es muy cierto el comentario de mi amigo César monje porque para esa fecha estuvo Manolito en Venezuela pero no pude estar porque estuve con Alexander Abreu el cual le entregue una producción musical el cual me gustaría compartir con ustedes titulada la «bodeguita del medio» con temas inéditos y también haciendo homenaje a esta tierra hermosa les envió mi correo un abrazo fraterno Eduardo Isaac.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2302 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2302 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1175 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.