ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Teatro América, tras las huellas del musical en Cuba

por
  • Maya Quiroga
    Maya Quiroga,
  • maya
    maya
marzo 27, 2016
en Cultura
2
Foto: Cortesía Teatro América

Foto: Cortesía Teatro América

Cuentan que Antonio Helier Rodríguez Cintra, futuro propietario del Teatro América, iba todos los meses a Nueva York, porque era un gran amante del musical. En sus viajes periódicos visitaba siempre el complejo arquitectónico conocido como Rockefeller Center, en el Midtown Manhattan. Así nació la fascinación por el Radio City Music Hall, una de las edificaciones que lo integran y que fuera inaugurada el 27 de diciembre de 1932.

Poco tiempo después, Rodríguez Cintra les encargó a los arquitectos cubanos Fernando Martínez Campos y Pascual de Rojas el diseño de un complejo constructivo con grandes dimensiones conocido como Teatro América, emplazado en Galiano entre Neptuno y Concordia.

Considerado por la crítica especializada como una de las obras de mayor interés arquitectónico de La Habana, su impresionante belleza y el estilo Art Decó de su fachada e interiores llaman la atención de nacionales y foráneos. El complejo original incluía, además del cine-teatro, un restaurante-cafetería y una torre con 67 apartamentos de lujo.

En este edificio de diez pisos, considerado uno de los rascacielos de La Habana para esa época, hay referencias ineludibles al Rockefeller Center por la sencillez de sus líneas verticales en el cuerpo superior, que contrastan con la marcada horizontalidad de la marquesina en la fachada.

Una vez que se entra al vestíbulo principal se aprecia en el suelo una bóveda con la representación del hemisferio occidental rodeado de los signos del zodiaco. Tanto allí como en los aledaños salones de espera, decorados sobriamente dentro de las líneas del más estricto Art Decó, de inmediato se recuerda al Radio City Music Hall, cuyos diseños estuvieron a cargo de Edward Durell Stone, y que hoy se reconoce como el teatro más importante de los Estados Unidos.

La sala de espectáculos del homólogo edificio cubano, con excelente acústica y una luz libre de veintinueve metros, está cubierta por una sucesión de bóvedas en forma de concha que continúa hasta la cubierta del balcón donde llaman la atención las estrellas y la luna del techo, las cuales dan la sensación de disfrutar de un espectáculo a cielo abierto.

Del cine al teatro musical

Foto: Cortesía Teatro América
Foto: Cortesía Teatro América

El cine teatro América fue inaugurado el 29 de marzo de 1941 con capacidad para 1750 espectadores por lo fue uno de los más grandes cines–teatros construidos en Cuba. El primer largometraje que se proyectó en su pantalla fue El cielo y tú, protagonizado por Betty Davis y Charles Boyer. Ya en septiembre de ese mismo año ofrece su primer espectáculo musical con el debut en Cuba de Pedro Vargas, El tenor de las Américas.

Durante varios años se alternaron piezas del teatro universal con películas tales como: Bailando nace el amor, comedia musical con Fred Astaire y Rita Hayworth; Casablanca con las interpretaciones de Humpbrey Bogart, Ingrid Bergman, entre otros.

En su escenario se han presentado figuras de la talla de Chucho Valdés y Juan Formell, la norteamericana Josephine Baker, Los Chavales de España o Libertad Lamarque, quien fuera llevada en hombros, por sus fans, desde el escenario hasta el cercano Hotel Lincoln, donde se encontraba hospedada.

Foto: Cortesía Teatro América
Foto: Cortesía Teatro América

A partir de 1991, se caracteriza, definitivamente, como el Teatro de Variedades de La Habana. Sin embargo, no ha logrado consolidarse como epicentro de lo mejor del género musical en la Mayor de las Antillas. Una de las razones es que en la Isla no existe una carrera para los futuros comediantes, cantantes y bailarines de espectáculos musicales.

Hace seis años en este centro cultural funciona una Unidad Docente formadora de bailarines de teatro musical adscripta a la Escuela Nacional de Arte y al Consejo Nacional de Artes Escénicas. Bajo la guía del Premio Nacional de Danza Domingo Pau, se han graduado los bailarines que se presentan en cada espectáculo musical del propio teatro.

Varias instituciones y personalidades reclaman que se retome esa especialidad que antaño cosechó tantos éxitos en la Mayor de las Antillas. No obstante, cada cinco años se realiza un encuentro teórico, en la Casa de la Música de Galiano, que forma parte del inmueble del Teatro América, donde personalidades y estudiosos del mundo del espectáculo en la Isla, reflexionan sobre el tema desde distintas aristas.

“Cuba llegó a ser el mayor exportador de espectáculos musicales del hemisferio. Los grandes hoteles tenían un cabaret donde se presentaban dúos, orquestas y otros formatos musicales. Todo eso ha ido desapareciendo y se ha incrementado el intrusismo profesional en el sector del turismo”, advierte Jorge Alfaro Samá, actual director del Teatro América.

Otras voces

Foto: Cortesía Teatro América
Foto: Cortesía Teatro América

Alfonso Menéndez, arquitecto devenido director artístico, ha realizado una labor encomiable, desde su cuartel general en el Anfiteatro de La Habana, a favor del género lirico y por el rescate del teatro musical en Cuba.

Desde que en 1996 asumiera la dirección general del Anfiteatro del Centro Histórico habanero, allí se han presentado con dignidad los musicales: Cats, Cabaret, El fantasma de la ópera, El Rey León, La Bella y la Bestia, El jorobado de Notre Dame, Chicago y, ahora, Aladino, con gran aceptación de todo tipo de públicos.

“Son casi veinte años de trabajo en favor del Teatro Musical. En Cuba, se considera como un arte menor pero, realmente, se requieren muchas ganas, mucho intelecto y personas versátiles que sepan actuar, cantar y ser carismáticas”, dijo Menéndez quien en 2014 fue el director artístico de la gala inaugural de reapertura del Teatro Martí.

Cuando en el año 2011, el señor Robert Nederlander, Jr., anunciaba en una conferencia magistral, durante el 14 Festival Internacional de Teatro de La Habana, su intención de trabajar con artistas cubanos en un musical, la noticia levantó grandes expectativas entre el numeroso público asistente.

Desde entonces a la fecha han visto la luz varias colaboraciones entre la compañía Nederlander Worldwide Entertaiment y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas en materia de teatro musical. Dos veces se han presentado los Embajadores de Broadway en el Festival Internacional de Teatro de La Habana. Además se estrenó en la Mayor Isla del Caribe el musical Rent, con producción norteamericana y artistas cubanos.

La renovada propuesta de Luis Ernesto Doñas, como director artístico de la ópera barroca Alcina, estrenada el pasado año en Cuba, ha sido uno de los más recientes esfuerzos del Teatro Lírico Nacional para conquistar al público más joven de la Isla, un intento valioso que debe seguir ensayándose en las tablas. Igual empeño acomete desde hace una década Ulises Aquino, director de la compañía Ópera de la Calle.

Ahora, la Compañía Musical Habana del Teatro América anuncia el espectáculo Víctor/Victoria, en versión del director artístico Raúl de la Rosa, sobre el original que se estrenó, en 1995, en el Marquis Theatre de Broadway.

“Este clásico de Broadway nunca se ha montado en Cuba. Para esta gran producción contaremos con la ayuda de muchos amigos. Será un espectáculo de dos horas de duración, con un intermedio audiovisual de siete minutos. La obra estará en cartelera desde finales de marzo hasta el domingo 1ro de mayo en los horarios habituales del teatro América”, adelantó de la Rosa.

Por lo pronto, el Teatro América llega a su aniversario 75 con la majestuosidad de su estilo arquitectónico y ostentando el sobrenombre de Templo de las variedades y el espectáculo musical en Cuba.

Noticia anterior

Solás: el artista que me regaló una tarde

Siguiente noticia

Alberto Reina: “Antes de La Bambina fui golpeado por el fatalismo geográfico”

maya

maya

maya

maya

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Facebook del artista

Alberto Reina: “Antes de La Bambina fui golpeado por el fatalismo geográfico”

Foto: Nelson Martín

Guillermo Grenier recorre el camino del cimarrón

Comentarios 2

  1. albert says:
    Hace 9 años

    Cuando estuve en ese teatro hace algunos años aprecié su esplendor arquitectonico, pero me dió pena ver el estado de alfombras, cortinas, paredes y asientos. Parecia que habian pasado 56 años sin mantenimiento…….

    Responder
  2. Ibrahim says:
    Hace 9 años

    TEATRO AMERICA ORGULLO EMBLEMATICO DE CULTURA HABANERA,ES UN ICONO DELMUNICIPIO CENTRO HABANA,DONDE ESTA EN ENCLAVADO,cuanta nostalgia nos provoca los que crecimos asistiendo a sus diferentes espectaculos de todo tipo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}