ES / EN
- octubre 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Hay Serie Mundial: ¡los Dodgers se llevan la maratón!

Luego de siete horas y 20 minutos, luego de 18 entradas, los Dodgers resucitaron

por aliet.arzola aliet.arzola
octubre 27, 2018
en Béisbol
0
Max Muncy desató la locura en Los Ángeles con un jonrón épico en un juego épico. Foto: Publinews

Max Muncy desató la locura en Los Ángeles con un jonrón épico en un juego épico. Foto: Publinews

Publicidad

El partido era de béisbol, pero en realidad las Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles se batieron en una maratón durante el tercer juego de la Serie Mundial, finalmente definido 3-2 a favor de los chicos de Chavez Ravine.

Fue un partido emocionante, marcado por el gran trabajo de los lanzadores y las acciones polémicas, cabría decir raras, que extendieron y extendieron el duelo, el más largo en la historia de la Serie Mundial, tanto por tiempo de duración como por la cantidad de innings jugados.

En Los Ángeles, la fiesta comenzó temprano, poco después de las cinco de la tarde (horario del oeste en Estados Unidos), pero todo terminaría tarde, ridículamente tarde, luego de 18 entradas y más de siete horas (7:20).

En todo ese tiempo, no se movió nadie del Dodger Stadium, donde el desenlace llegó con un jonrón de Max Muncy, quien había dado pistas de que podía ser el héroe de la noche. Corría el decimoquinto capítulo, cuando el zurdo por poco desata la locura de los Dodgers al pegar un largo batazo que no fue vuelacercas por pulgadas.

Tres innings más tarde, Muncy la enderezó directo a las gradas de la banda opuesta y mantuvo viva la ilusión de Los Ángeles, que, en caso de perder, se colocaban al borde la eliminación por barrida.

Max Muncy celebra su jonrón y la victoria. Foto: Publinews
Max Muncy celebra su jonrón y la victoria. Foto: Publinews

Antes, muchísimo antes del swing de Muncy, el partido pintaba para que el joven Walker Buehler se erigiera en el primer héroe de los Dodgers en la Serie Mundial. El diestro maniató a la ofensiva de Boston, que en estos tiempos significa destruir al grupo de jugadores más temibles, quizás, de la última década en las Mayores.

En siete episodios no dio margen a las dudas, castigó con sus rectas de hasta 99 millas y fulminó a Betts, Martínez y compañía con siete ponches, algunos de ellos en momentos de máxima tensión.

Solo le pegaron dos jits y no dio boletos en su cuarta apertura de la postemporada, la segunda mayor cantidad para un lanzador de los Dodgers de 24 años o menos, solo superado por el mexicano Fernando Valenzuela, quien inició cinco partidos en los play off de 1981, cuando justamente Los Ángeles obtuvo la corona.

Tras su actuación espectacular, Buehler se colocó, además, como el novato con mejor promedio de ponches por cada nueve entradas (11) en toda la historia de la postemporada en las Mayores.

Parecía que la victoria podía ser suya, porque desde el tercer episodio los Dodgers ganaban gracias a jonrón solitario de Joc Pederson. El patrullero zurdo había entrado en la alineación como parte de la estrategia del manager Dave Roberts, quien introdujo a su armada de la llamada mano equivocada, aprovechando que el abridor de Boston sería el derecho Rick Porcello.

Sin embargo, la ventaja angelina se esfumó también en un solo swing, a la altura del octavo, cuando Jackie Bradley Jr. igualó las acciones con bambinazo ante Kenley Jansen, cerrador de los Dodgers que vino a buscar un rescate de seis outs.

Bradley pegó su batazo con la entrada a punto de mate, confirmando la sangre fría de los bateadores de Boston, que hasta ese momento habían producido 36 de sus 68 carreras de la  postemporada con dos outs.

El jardinero central de Boston, Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, ya había sido clave en el segundo, tercero y cuarto partidos contra los Astros de Houston, a quienes les empujó nueve anotaciones, todas con dos outs.

Pero más allá de Bradley, la ofensiva de las Medias Rojas no fue la misma. Al timonel Alex Cora no le salieron del todo bien sus movimientos para reacomodar la alineación sin bateador designado.

El manager realizó una movida que pocos vieron venir, pues dejó en el banco a Andrew Benintendi en pos de abrirle un hueco a J.D. Martínez en el orden. A priori, el sacrificado para dar entrada al limpiabases sería el camarero, posición que entonces ocuparía Mookie Betts.

Pero Cora prefirió no correr riesgos ni abrir grietas en la defensa de su infield, y dejó como espectador a Benintendi, quien bateó cuatro cohetes en el primer juego de la Serie Mundial, pero se fue en blanco en el segundo duelo.

El timonel de las Medias Rojas jamás valoró enviar a la banca a Martínez –uno de los mejores bateadores de la temporada–, a pesar de que solo jugó 57 partidos en los jardines durante la campaña. Al recio toletero se le vio consultando los reportes de scouts antes de cada turno de la ofensiva angelina, que a la postre no lo exigió demasiado.

Eventualmente, ni J.D. ni Benintendi terminaron el encuentro, pues, dada la extensión de la maratón, Cora se vio obligado a realizar un carrusel de cambios que los dejaron sin peloteros disponibles en la banca para el cierre del choque.

Récords superados en este maratón… #smESPN ⚾🔥 pic.twitter.com/iRrbLSogX5

— ESPN_Beisbol (@ESPN_Beisbol) 27 de octubre de 2018

En dichas instancias el pitcheo de relevo emergió como salvador de ambas orillas, con particular destaque para un imponente Nathan Eovaldi. El derecho, que estaba programado como abridor del juego 4, caminó seis entradas, con cinco ponches y solo tres jits en su cuenta.

Eovaldi, como Walker Buelher, también pudo ser el ganador de la noche, pues Boston fabricó una raya en el decimotercer episodio con boleto a Brock Holt, base robada y un débil rolling de Eduardo Núñez que se combinó con un error en tiro del relevista Scott Alexander para propulsar la carrera.

Sin embargo, de la misma manera surrealista empataron los Dodgers con dos outs, cuando Max Muncy, que se había embasado por boleto, anotó desde segunda por infield jit de Yasiel Puig y un tiro desviado del camarero Ian Kinsler a la inicial.

Antes de ese momento confuso, tanto Boston como Los Ángeles pudieron ganar. En el noveno, las Medias Rojas casi triunfan por un fly de Eduardo Núñez al central que tenía toda la pinta de ser un elevado de sacrificio, pero Cody Bellinger enfrió en la goma a Kinsler. Los Dodgers, por su parte, corrieron mal las bases y perdieron la opción de presionar a los visitantes cuando estaban contra la pared.

Así de dilatada y dramática resultó la película, la más larga jamás vista en la Serie Mundial. Atrás quedaron los choques de 14 entradas de 1916 (Boston-Brooklyn Dodgers), 2005 (Medias Blancas-Astros) y 2015 (Kansas City-Mets).

De ellos, Chicago y Houston tenían el récord de tiempo de duración, con cinco horas y 41 minutos, registro que ahora mismo sabe a poco. Boston y Dodgers nos han regalado siete horas de béisbol y nos han hecho protagonistas de una grandísima historia, de una maratón.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Mundial de gimnasia: Doha fue un infierno

Siguiente noticia

“El Clásico” sin Messi ni Cristiano tras 11 años

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Adolis García (Texas Rangers) jugará su primera postemporada en MLB. Foto: Anthony Volante/EFE.
Béisbol

Arranca la postemporada de MLB: Guía y predicciones

por Renier González Jr.
octubre 3, 2023
0

...

Foto: Yuhki Ohboshi/Archivo
Béisbol

Cuba debutó con éxito en la V Copa del Caribe de béisbol

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

España se coronó en el Campeonato Europeo de Béisbol con varios peloteros cubanos en su nómina. Foto: Grega Valancic/WBSC Europe.
Béisbol

Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

por Renier González Jr.
octubre 2, 2023
1

...

Jose Abreu (# 79) y Yordan Álvarez (# 44) son dos piezas fundamentales en las aspiraciones de los Astros de repetir la corona en la Serie Mundial. Foto: Tony Gutierrez/AP.
Béisbol

MLB: Cuba a las puertas de una postemporada histórica

por Renier González Jr.
octubre 2, 2023
0

...

Cubanos al derrotar a Bahamas, en Copa del Caribe de 2022. Foto: wbscamericas.org
Béisbol

Federación de béisbol confirma presencia de Cuba en Copa del Caribe

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"El Clásico" se vivirá por primera vez desde el 2017 sin ninguno de los dos cracks. Foto: beIN SPORTS

“El Clásico” sin Messi ni Cristiano tras 11 años

Los candidatos a la presidencia de Brasil Fernando Haddad (izquierda), del Partido de los Trabajadores; y su rival en el balotaje y favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro. Foto: Andre Penner, Silvia Izquierdo / AP.

Incertidumbre en la disputa por ganar Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Nihao 53, la tienda virtual china que abastece de insumos y materias primas al empresariado cubano

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Empresa de Costa Rica incursionará en exportación de alimentos a Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    830 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • De los males y las curas para la economía cubana

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: