ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Hay Serie Mundial: ¡los Dodgers se llevan la maratón!

Luego de siete horas y 20 minutos, luego de 18 entradas, los Dodgers resucitaron

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 27, 2018
en Béisbol
0
Max Muncy desató la locura en Los Ángeles con un jonrón épico en un juego épico. Foto: Publinews

Max Muncy desató la locura en Los Ángeles con un jonrón épico en un juego épico. Foto: Publinews

El partido era de béisbol, pero en realidad las Medias Rojas de Boston y los Dodgers de Los Ángeles se batieron en una maratón durante el tercer juego de la Serie Mundial, finalmente definido 3-2 a favor de los chicos de Chavez Ravine.

Fue un partido emocionante, marcado por el gran trabajo de los lanzadores y las acciones polémicas, cabría decir raras, que extendieron y extendieron el duelo, el más largo en la historia de la Serie Mundial, tanto por tiempo de duración como por la cantidad de innings jugados.

En Los Ángeles, la fiesta comenzó temprano, poco después de las cinco de la tarde (horario del oeste en Estados Unidos), pero todo terminaría tarde, ridículamente tarde, luego de 18 entradas y más de siete horas (7:20).

En todo ese tiempo, no se movió nadie del Dodger Stadium, donde el desenlace llegó con un jonrón de Max Muncy, quien había dado pistas de que podía ser el héroe de la noche. Corría el decimoquinto capítulo, cuando el zurdo por poco desata la locura de los Dodgers al pegar un largo batazo que no fue vuelacercas por pulgadas.

Tres innings más tarde, Muncy la enderezó directo a las gradas de la banda opuesta y mantuvo viva la ilusión de Los Ángeles, que, en caso de perder, se colocaban al borde la eliminación por barrida.

Max Muncy celebra su jonrón y la victoria. Foto: Publinews
Max Muncy celebra su jonrón y la victoria. Foto: Publinews

Antes, muchísimo antes del swing de Muncy, el partido pintaba para que el joven Walker Buehler se erigiera en el primer héroe de los Dodgers en la Serie Mundial. El diestro maniató a la ofensiva de Boston, que en estos tiempos significa destruir al grupo de jugadores más temibles, quizás, de la última década en las Mayores.

En siete episodios no dio margen a las dudas, castigó con sus rectas de hasta 99 millas y fulminó a Betts, Martínez y compañía con siete ponches, algunos de ellos en momentos de máxima tensión.

Solo le pegaron dos jits y no dio boletos en su cuarta apertura de la postemporada, la segunda mayor cantidad para un lanzador de los Dodgers de 24 años o menos, solo superado por el mexicano Fernando Valenzuela, quien inició cinco partidos en los play off de 1981, cuando justamente Los Ángeles obtuvo la corona.

Tras su actuación espectacular, Buehler se colocó, además, como el novato con mejor promedio de ponches por cada nueve entradas (11) en toda la historia de la postemporada en las Mayores.

Parecía que la victoria podía ser suya, porque desde el tercer episodio los Dodgers ganaban gracias a jonrón solitario de Joc Pederson. El patrullero zurdo había entrado en la alineación como parte de la estrategia del manager Dave Roberts, quien introdujo a su armada de la llamada mano equivocada, aprovechando que el abridor de Boston sería el derecho Rick Porcello.

Sin embargo, la ventaja angelina se esfumó también en un solo swing, a la altura del octavo, cuando Jackie Bradley Jr. igualó las acciones con bambinazo ante Kenley Jansen, cerrador de los Dodgers que vino a buscar un rescate de seis outs.

Bradley pegó su batazo con la entrada a punto de mate, confirmando la sangre fría de los bateadores de Boston, que hasta ese momento habían producido 36 de sus 68 carreras de la  postemporada con dos outs.

El jardinero central de Boston, Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, ya había sido clave en el segundo, tercero y cuarto partidos contra los Astros de Houston, a quienes les empujó nueve anotaciones, todas con dos outs.

Pero más allá de Bradley, la ofensiva de las Medias Rojas no fue la misma. Al timonel Alex Cora no le salieron del todo bien sus movimientos para reacomodar la alineación sin bateador designado.

El manager realizó una movida que pocos vieron venir, pues dejó en el banco a Andrew Benintendi en pos de abrirle un hueco a J.D. Martínez en el orden. A priori, el sacrificado para dar entrada al limpiabases sería el camarero, posición que entonces ocuparía Mookie Betts.

Pero Cora prefirió no correr riesgos ni abrir grietas en la defensa de su infield, y dejó como espectador a Benintendi, quien bateó cuatro cohetes en el primer juego de la Serie Mundial, pero se fue en blanco en el segundo duelo.

El timonel de las Medias Rojas jamás valoró enviar a la banca a Martínez –uno de los mejores bateadores de la temporada–, a pesar de que solo jugó 57 partidos en los jardines durante la campaña. Al recio toletero se le vio consultando los reportes de scouts antes de cada turno de la ofensiva angelina, que a la postre no lo exigió demasiado.

Eventualmente, ni J.D. ni Benintendi terminaron el encuentro, pues, dada la extensión de la maratón, Cora se vio obligado a realizar un carrusel de cambios que los dejaron sin peloteros disponibles en la banca para el cierre del choque.

Récords superados en este maratón… #smESPN ⚾🔥 pic.twitter.com/iRrbLSogX5

— ESPN_Beisbol (@ESPN_Beisbol) 27 de octubre de 2018

https://platform.twitter.com/widgets.js

En dichas instancias el pitcheo de relevo emergió como salvador de ambas orillas, con particular destaque para un imponente Nathan Eovaldi. El derecho, que estaba programado como abridor del juego 4, caminó seis entradas, con cinco ponches y solo tres jits en su cuenta.

Eovaldi, como Walker Buelher, también pudo ser el ganador de la noche, pues Boston fabricó una raya en el decimotercer episodio con boleto a Brock Holt, base robada y un débil rolling de Eduardo Núñez que se combinó con un error en tiro del relevista Scott Alexander para propulsar la carrera.

Sin embargo, de la misma manera surrealista empataron los Dodgers con dos outs, cuando Max Muncy, que se había embasado por boleto, anotó desde segunda por infield jit de Yasiel Puig y un tiro desviado del camarero Ian Kinsler a la inicial.

Antes de ese momento confuso, tanto Boston como Los Ángeles pudieron ganar. En el noveno, las Medias Rojas casi triunfan por un fly de Eduardo Núñez al central que tenía toda la pinta de ser un elevado de sacrificio, pero Cody Bellinger enfrió en la goma a Kinsler. Los Dodgers, por su parte, corrieron mal las bases y perdieron la opción de presionar a los visitantes cuando estaban contra la pared.

Así de dilatada y dramática resultó la película, la más larga jamás vista en la Serie Mundial. Atrás quedaron los choques de 14 entradas de 1916 (Boston-Brooklyn Dodgers), 2005 (Medias Blancas-Astros) y 2015 (Kansas City-Mets).

De ellos, Chicago y Houston tenían el récord de tiempo de duración, con cinco horas y 41 minutos, registro que ahora mismo sabe a poco. Boston y Dodgers nos han regalado siete horas de béisbol y nos han hecho protagonistas de una grandísima historia, de una maratón.

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Mundial de gimnasia: Doha fue un infierno

Siguiente noticia

“El Clásico” sin Messi ni Cristiano tras 11 años

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Rafael Guerra Águila fue uno de los estadísticos más relevantes vinculados al béisbol en Cuba. Foto: del Facebook de Carlos Hernández Luján.
Béisbol

Falleció Rafael Guerra, referente en las estadísticas del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

El pitcher cubano Liván Moinelo, con los Halcones de Softbank. Foto: bunshun.jp / Archivo.
Béisbol

Raidel Martínez y Liván Moinelo extienden su dominio en el béisbol de Japón

por Redacción OnCuba
junio 27, 2025
0

...

Ariel Sánchez ha trabajado con seis mentores durante sus 18 temporadas con los Cocodrilos de Matanzas. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Ariel Sánchez a Industriales: la nueva “permuta” en el béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 25, 2025
0

...

Pelea entre peloteros espirituanos y avileños opaca la Serie Nacional de Beisbol sub 23. Foto: ACN.
Béisbol

Pelea entre peloteros empaña partido de béisbol sub-23 en Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
junio 22, 2025
1

...

A pesar de su mal año, Luis Robert Jr. conectó el jonrón más largo de la temporada entre los cubanos de Grandes Ligas. Foto: Charles LeClaire/USA TODAY Sports.
Béisbol

MLB: Luis Robert Jr. conecta el jonrón más largo de la temporada para un cubano

por Redacción OnCuba
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"El Clásico" se vivirá por primera vez desde el 2017 sin ninguno de los dos cracks. Foto: beIN SPORTS

“El Clásico” sin Messi ni Cristiano tras 11 años

Los candidatos a la presidencia de Brasil Fernando Haddad (izquierda), del Partido de los Trabajadores; y su rival en el balotaje y favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro. Foto: Andre Penner, Silvia Izquierdo / AP.

Incertidumbre en la disputa por ganar Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1209 compartido
    Comparte 484 Tweet 302
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1294 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1209 compartido
    Comparte 484 Tweet 302
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}