ES / EN
- diciembre 5, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Incertidumbre en la disputa por ganar Brasil

El domingo los brasileños deciden si los gobernará un ex militar o un profesor.

por Rui Ferreira Rui Ferreira
octubre 27, 2018
en América Latina, Opinión
0
Los candidatos a la presidencia de Brasil Fernando Haddad (izquierda), del Partido de los Trabajadores; y su rival en el balotaje y favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro. Foto: Andre Penner, Silvia Izquierdo / AP.

Los candidatos a la presidencia de Brasil Fernando Haddad (izquierda), del Partido de los Trabajadores; y su rival en el balotaje y favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro. Foto: Andre Penner, Silvia Izquierdo / AP.

Publicidad

Este fin de semana los brasileños echan su suerte. Tienen ante sí la posibilidad de un regreso al pasado, pero también se puede plantear como alternativa un «regreso al futuro». 

Frente a frente se encuentran el ex diputado Jair Bolsonaro, un antiguo capitán del Ejército partidario de lo más retrogrado que haya en la vida, incluyendo su añoranza por la dictadura castrense que apabulló a los brasileños casi 20 años y que durante 30 años ha sido diputado por el Partido Social Liberal; y el ex ministro de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, de origen libanés y formado en economía y filosofía, quien intenta dar una vuelta de página a los escándalos de corrupción que embargaron la política brasileña en los últimos lustros.

¿Un abismo por delante?

Son dos posiciones tan opuestas, que Brasil se encuentra al borde de un abismo. (Durante la dictadura militar los brasileños se rieron a pierna suelta con aquella frase del dictador de turno, Costa y Silva, cuando para justificar el golpe de Estado afirmó que “hoy Brasil está al borde del abismo, mañana dará un paso al frente”).

A Bolsonaro lo acusan de fascista por sus posturas de extrema derecha, las amenazas de encarcelar a sus opositores, ejecutar a los delincuentes, perseguir a los homosexuales, defenestrar a la prensa y, por encima de todo, regresar el Brasil a sus «orígenes» que, para él, no son más que un Brasil blanco donde los demás sobran.

A Haddad le atribuyen la complicidad en la dilapidación de los fondos públicos, de querer adoctrinar a los niños y adolescentes con preceptos «comunistas», entregar el país a «la izquierda mundial» y, sobre todo, participar en «la mayor red de corrupción» de siempre en la vida del país.

El PT, de Luis Inácio Lula da Silva y Dilma Russeff protagonizaron sonados escándalos de corrupción financiera que estremecieron sus cimientos, al punto de que hasta los estudiantes, sin gran conciencia política o de clase, fueron los primeros en salir a las calles protestando en marchas multitudinarias que, según la izquierda, fueron manipuladas por la derecha y los grandes intereses económicos. Las manifestaciones en sí no tuvieron en ese momento –hace unos cinco años– gran impacto social pero fueron el desencadenante de un deterioro económico paulatino que dura hasta hoy. Brasil no es ya, como a inicios de la presente década, la sexta economía del mundo.

Las amenazas

Bolsonaro ganó la primera vuelta de las elecciones pero no llegó a la presidencia de inmediato. Sin embargo, obtuvo 10 puntos más que su retador. Inicialmente los observadores atribuyeron la cifra al hecho de que la imagen de Haddad todavía se encontraba bastante pegada a la de Lula da Silva, quien se encuentra en prisión actualmente. De hecho, Bolsonaro ha prometido que si llega al Palacio de Planalto, el ex ministro le va a hacer compañía.

“Lula, te quedarás preso para siempre, para la eternidad. Y Haddad te va a hacer compañía pronto”, dijo Bolsonaro en un discurso televisado el miércoles pasado.

Esta es una amenaza muy seria que da la idea de cómo la recta final de estas presidenciales se ha calentado. Incluso la prensa local, que en la gran mayoría se puso al lado del ex militar, en los últimos días ha comenzado a colocarle algunas reticencias, preocupada por el futuro.

“El candidato tiene que garantizar que los principales pilares de la democracia brasileña no serán destruidos”, dijo el viernes un comentarista de la cadena Globo, uno de los bastiones mediáticos de la derecha brasileña. Se refería en primer lugar, claro está, a la libertad de prensa que miran amenazada. Es que, además, “cuando gane las elecciones se acabará la publicidad institucional en los medios que me han combatido”, prometió Bolsonaro durante la campaña.

La campaña de las redes sociales

Amenazas aparte, lo cierto es que esta ha sido la campaña más violenta de siempre. “Ha estado fuera de los medios tradicionales, por primera vez ha sido una pura campaña de redes sociales”, recuerda a OnCuba la analista franco-marroquí, Lamia Oualalou, quien acaba de publicar el libro Jesús Te Ama, un estudio sobre la influencia de las comunidades evangélicas en la sociedad brasileña.

A falta de mejores argumentos, los partidarios de Bolsonaro han recurrido a todo tipo de mensajes falsos sobre Haddad y los suyos, sobrepasando todo tipo de decencia con mentiras abiertas, sin pudor o recato. WhatsApp es su plataforma preferida. Según un estudio del diario español El País, seis de cada 10 brasileños usan la plataforma. En otras cifras: en un país con 147 millones de electores, más de 120 millones utilizan esa red social. Y leen cosas como que “el candidato del PT ha escrito un libro que defiende las relaciones sexuales entre padres e hijos”. O que “hipocresía es rezar por los hijos y votar por quien defiende la ideología de género, el aborto y la liberalización de las drogas”. También han amenazado con que un gobierno Haddad retiraría a los padres la custodia de sus hijos, un rumor similar al que esparcieron en Cuba a inicios de los años 60 del siglo pasado y que dio origen a la llamada «Operación Peter Pan». Todo esto condimentado con fotografías trucadas, memes absurdos y mentiras fácilmente detectables… que han funcionado.

Los evangélicos

Detrás de toda esta campaña se encuentra el empresariado afín a la extrema derecha, el mismo que apoyó y financió la represión durante la dictadura militar, y que ha contratado empresas informáticas y grupos de trabajo para llevar a cabo ese engaño del electorado, según un larga investigación del diario Folha de Sao Paulo divulgada a mediados de mes. Cálculos conservadores arrojan que esta campaña ha sobrepasado los 3 millones de dólares.

Un factor importante en su divulgación han sido las Iglesias evangelistas.  7 de cada 10 miembros han dicho ya que irán a las urnas a favor del ex militar, como apunta Oualalou.

“Una semana antes [de la primera vuelta a inicios de octubre] tras el lanzamiento de la campaña #elenão («él no», en referencia a Bolsonaro), los pastores subieron a los púlpitos, insultaron el manifiesto de esa campaña y al día siguiente el apoyo a Bolsonaro subió 6 por ciento entre ellos”, afirmó Oualalou.

Uno de los pastores más activos es Edir Macedo, el «capo» de la multinacional evangélica Iglesia Universal del Reino de Dios, y que divide su vida entre Brasil y su mansión de Key Biscayne en Miami.

Macedo ha colocado al servicio de Bolsonaro toda su red de medios de comunicación, al frente de los cuales se encuentra la televisora TV Record, de su propiedad, y que ejercen una influencia enorme sobre el electorado evangélico.

“Toda esa gente vive en su mundo cerrado. Miran la TV evangélica, escuchan las radios evangélicas y solo leen las cuentas de WhatsApp evangélicas. Y no salen de ese círculo. No quieren saber de nada más. Solo lo que les dicen”, dijo la periodista franco-marroquí a OnCuba.

Pero los sondeos se mueven.

Tras la primera vuelta, que dio 46 por ciento a Bolsonaro, mientras que Haddad tuvo de contentarse con 29 por ciento, el candidato del PT ha hecho un esfuerzo enorme por desprenderse de la imagen de Lula da Silva, que dicen analistas le ha perjudicado, acudiendo a mítines gigantescos por todo el país en un intento por atraer el electorado indeciso o no y así alcanzar el Palacio de Planalto.

Es una tarea titánica pero que parece asustar a Bolsonaro, quien ha rehusado debatir públicamente y se dirige a sus seguidores a través de enormes pantallas de televisión instaladas en recintos al aire libre, algo así como describe George Orwell en su novela 1984.

Según un sondeo divulgado el jueves por la encuestadora Datafolha, Bolsonaro arrastra ahora el 55 por ciento del electorado, pero Haddad ya controla el 44 por ciento.

“Es muy difícil predecir si va a haber una migración continuada de votos [de Bolsonaro a Haddad] hasta el día de las elecciones el domingo”, ha dicho el director de la encuestadora, Mauro Paulino. Sin embargo, ha precisado, estos resultados indican que el candidato del PT está ampliando su momentum.

En un tuit, un animado Haddad ha dicho a sus seguidores: “Tengo noticias para ustedes. Bolsonero dijo el domingo que va arrasar con la oposición. Bueno, él no va a tener una oposición porque no va a gobernar. Nosotros vamos a ganar esto”.

Los partidarios de Bolsonaro han quedado tan furiosos con el sondeo de Paulino, que lo han amenazado de muerte a través de las redes sociales a punto de que el director de Datafolha ha pedido protección a la Policía Federal.

De todos modos, el futuro brasileño es incierto. No da para hacer apuestas. Ya lo dijo Tom Jobim: «Brasil no es para principiantes».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: BrasilElecciones
Noticia anterior

“El Clásico” sin Messi ni Cristiano tras 11 años

Siguiente noticia

Diez motos y sesenta autos clásicos competirán en La Habana

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Quinto ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, en Ciudad de México (México). Foto: SRE México/EFE.
América Latina

Gobierno de Colombia y el ELN inician en México el quinto ciclo de sus negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
diciembre 5, 2023
0

...

En el Centro Wifredo Lam, La Habana, 2021. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Nelson Herrera Ysla: “La poesía es esa búsqueda incesante, incansable, de la belleza”

por Alex Fleites
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

por Dr.C Juan Triana Cordoví
noviembre 30, 2023
6

...

Ciudadanos cubanos hacen fila a las afueras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay este 25 de octubre de 2018, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
América Latina

El 20 % de los migrantes llegados a Uruguay desde 2012 son cubanos

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2023
0

...

Imagenes de Fidel y Cristo en una joyería en Cuba. Foto: Kaloian.
Con todas sus letras

Fidel siete años después

por Rafael Hernández
noviembre 25, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: pxhere.com

Diez motos y sesenta autos clásicos competirán en La Habana

Un manifestante partidario de la independencia de Cataluña sostiene una máscara del exlíder catalán Carles Puigdemont durante una protesta en Barcelona, España, el domingo 25 de marzo de 2018. Foto: Manu Fernández / AP.

Puigdemont lanza nueva plataforma política

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

    A partir de hoy, en Cuba ningún nuevo establecimiento podrá operar sin canal de pago electrónico

    1520 compartido
    Comparte 608 Tweet 380
  • Dobles de Hemingway se pasearon por La Habana

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Melissa Blanco tiene la palabra

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Southwest Airlines incrementará su frecuencia de vuelos a Cuba desde Tampa

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Tamara Castellanos, contra viento y marea

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    561 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Melissa Blanco tiene la palabra

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Cubana de Aviación recupera un IL 96-300 reparado en Rusia

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: