ES / EN
- marzo 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

Osmiris Fernández: “Soy cubano y moriré como tal”

“El Moro” Fernández Jr., como muchos le conocen en Miami, ha seguido los pasos de su padre hasta convertirse en un destacado entrenador de boxeo en la Florida.

por Foto del avatar kitinrodriguezgirado
agosto 19, 2020
en Boxeo
0
Osmiris "El Moro" Fernández observa el entrenamiento de uno de sus discípulos en Miami. Foto: Tomada de El Nuevo Herald.

Osmiris "El Moro" Fernández observa el entrenamiento de uno de sus discípulos en Miami. Foto: Tomada de El Nuevo Herald.

Versa en el refranero popular cubano el conocido “hijo de gato, caza ratón”, refiriéndose a la continuidad que los hijos dan a la obra u oficio de sus padres. El caso que nos ocupa se ajusta al pie de la letra al proverbio, porque Osmiris, o “El Moro” Fernández Jr. —como le conocen muchos— ha sido un fiel seguidor de los pasos de Juan Fernández, o “El Morito”, toda una leyenda del boxeo.

“El Morito” se consagró como técnico, entrenador jefe y comisionado en Pinar del Río, vinculado al surgimiento de importantes figuras y a los principales resultados de ese territorio en el deporte de los puños. Fue siempre distinguido con numerosos reconocimientos y gozó de un bien ganado prestigio dentro y fuera de la Isla.

Encabezó delegaciones asistentes a numerosos certámenes internacionales y cumplió etapas de colaboración en Perú y Argentina, país del que regresó ante la afección que terminó por causarle la muerte en septiembre de 2016.

Desde muy temprano, Osmiris, el mayor de sus descendientes, sintió igual pasión por el mundo del cuadrilátero y siendo un adolescente estaba insertado en la preparación de los pugilistas vueltabajeros.

“El boxeo siempre lo llevé en la sangre. A los 15 años ya yo era entrenador, pues apenas sin terminar el Fajardo, trabajaba con el equipo de Pinar del Río. El hecho de preparar a grandes de nuestra época como Hipólito Ramos, Juan Hernández Sierra, Pablo Romero y muchos campeones mundiales como Wilfredo Martínez, me dio una gran experiencia”, repasa “El Moro” en diálogo con OnCuba.

En un momento, Osmiris se miraba en el espejo y se decía que con las horas de recorrido que había acumulado, incluso, en la arena internacional, ya estaba listo para seguir adelante y dar el salto a Estados Unidos, la meca del boxeo profesional.

¿Qué tiempo hace ya de esa decisión?

Hace 15 años estoy en Miami. Vine después de mi última misión en México. La decisión de no regresar a Cuba vino por desavenencias y cosas de trabajo contractuales, pero siempre me gustó el boxeo profesional, y quise probarme.

Yo estaba seguro que podía estar a otro nivel. Mi padre me inculcó siempre el amor por el deporte de los puños, y desde que llegué aquí a Miami, se mantuvo siempre como mi guía en la labor que fui desarrollando todos estos años.

En esta trayectoria de 15 años he tenido ya la oportunidad de tener nueve campeones mundiales.

¿Cómo asimilaste el cambio del mundo amateurs al profesional?

El trabajo profesional es muy diferente al amateur; esto aquí es un negocio que si no lo sabes llevar y no te sabes adentrar en él, te pasa la rueda. Yo conozco de otros técnicos que han pasado y no han podido lograr su sueño. Por eso doy gracias a Dios que me ha permitido ejercer mi profesión desde que llegué a este país, y he podido triunfar.

Háblame de la Academia que ya tienes formada…

La academia nuestra se llama Moro King Boxing, en memoria de mi padre; siempre lo tengo presente. Comparto la experiencia con mi gran amigo William Ramírez, un cubanoamericano que radica aquí en los Estados Unidos. Es una gran persona, de verdad que sí. Yo entreno a los peleadores profesionales y los manejo al mismo tiempo con William, y mi esposa dirige la compañía donde hacemos la promoción a los eventos y demás. Ella es otro eslabón primordial en todo esto

Ellos han sido, sin dudas, elementos claves para yo poder avanzar en este país, que como te decía es bien duro pero recompensa. Tenemos la satisfacción de que ya nos estamos codeando con las primeras compañías.

«El Moro» Fernández Jr. (izq) junto a William Ramírez, con quien comparte experiencias en su academia Moro King Boxing, Foto: Tomada de El Nuevo Herald.

De todos los campeones mundiales que has formado en estos 15 años, ¿has tenido la oportunidad de formar a boxeadores cubanos?

Sí, aquí he trabajado con 19 cubanos, pero desgraciadamente como dice el refrán, no hay peor cuña que la del mismo palo. Te digo, por razones que me reservo, es muy difícil lidiar con cubanos en estos países.

He trabajado con Gamboa, Rigondeaux, Dorticós, Jhonson, Despaigne, pero realmente es difícil. Por eso optamos por desarrollar nuestra labor con púgiles de Europa y asiáticos fundamentalmente, aunque estoy ayudando y apoyando a cinco cubanos que se encuentran en Nicaragua en esos momentos que determinaron estar allí, e incursionarán pronto en el boxeo profesional.

Me han pedido ayuda, yo se la he brindado pero hasta ahí, porque como te dije no me gustaría volver a trabajar con cubanos. Estoy muy contento con mi trabajo pues he obtenido casi 200 títulos con mis propios peleadores.

La afición del boxeo añora aquellas potentes pegadas que daban por ejemplo José Gómez y Téofilo Stevenson, por citar algunas de nuestras luminarias. Muchos alegan que eso se ha perdido por los guantes que se usan en la actualidad. ¿Qué crees?

El verdadero pegador lo es lo mismo con un guante que con otro. ¿Qué pasa? Llevar la potencia en el golpeo sí influye en el sistema de almohadillas y acomodar los guantes, porque los que se usaban antes en Cuba eran guantes de pelo de caballo, más sólidos y potentes, y nada más se sudaban un poquito se ponían como una piedra.

Eso no tiene nada que ver con los guantes de ahora, que son alemanes, más abiertos, y por eso es que no se golpea muchas veces con la efectividad requerida. Los guantes ahora en Cuba son de 10-11 onzas, muy grandes, que no es el caso de aquí del boxeo profesional; los de aquí son de ocho onzas, pero es una cascarita, si te tocan y no asimilas bien, te vas.

«El Moro» Fernández trabaja mayormente con boxeadores latinos, europeos y asiáticos. Foto: Tomada de La Prensa.

¿En qué medida ha afectado tu trabajo la actual pandemia del coronavirus?

La zona que estoy, Miami Dade, es la zona más complicada de la Florida y no nos han dejado aun abrir los gimnasios, por lo que hemos tenido que tomar la opción de trabajar en los parques, usando máscaras. En mi caso particular, mantengo 15 boxeadores de diferentes países y desde junio tengo a siete de ellos peleando en Las Vegas a puertas cerradas. Eso me da la posibilidad de mejorar la economía. En realidad no me he visto tan afectado porque no he dejado de tener actividad.

¿Podemos conocer al Osmiris Fernández familiar?

Claro que sí, tengo un “morito” chiquitico, que ya cumplió cinco años. Si lo ves, estarías mirando al “Moro” Fernández en miniatura. Es muy exigente pues va al gimnasio con nosotros y pelea con los muchachos para que se entrenen fuerte; es increíble con la edad que tiene.

Por lo demás, la paso bien atendiendo a mi esposa, la casa, haciendo arreglos pendientes, en fin, aquí nunca se para. Es mejor estar en el trabajo y no en la casa (sonríe).

Pero te digo algo, esta etapa de la pandemia me sirvió para ser todavía más familiar ya que al parar un poco el trabajo he podido disfrutar más del hogar, de la compañía de mi hijo a quien casi nunca podía ver, pues muchas veces al regresar del gimnasio ya estaba durmiendo.

¿Cuba para Osmiris?

Yo soy un fiel seguidor de Cuba y respeto el criterio de todo el mundo, pero que nadie dude que soy cubano y me moriré siendo cubano.

Etiquetas: Boxeoboxeo cubanoPortada
Noticia anterior

Casi 5000 pruebas en Cuba arrojan 74 nuevos casos de COVID-19

Siguiente noticia

Liderazgo y diversidad: protagonistas del segundo día de la Convención Demócrata

Kitin Rodríguez Girado

Kitin Rodríguez Girado

Narrador y comentarista deportivo. Trabajó por más de 28 años en Radio Guamá, emisora provincial de Pinar del Río. Actualmente reside en España.

Artículos Relacionados

El boxeador cubano Lázaro Álvarez (izq) junto al venezolano Willmank Canónico (der), antes de la pelea en la que Álvarez derrotó a Canónico y conquistó la faja de los pesos ligeros de la Federación Centroamericana y del Caribe de Boxeo. Foto: Jit / Facebook.
Boxeo

Boxeo: Lázaro Álvarez conquista título profesional

por Redacción OnCuba
marzo 11, 2023
0

...

Foto: www.eldiariony.com
Boxeo

Roniel Iglesias firma su tercera victoria en el boxeo profesional

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2023
0

...

El boxeador cubano Erislandy Álvarez. Foto: Jit / Twitter / Archivo.
Boxeo

Erislandy Álvarez logra nuevo éxito en el boxeo profesional

por Redacción OnCuba
marzo 4, 2023
0

...

Erislandy Álvarez. Foto: Facebook.
Boxeo

Erislandy Álvarez se estrena con triunfo en boxeo profesional

por Redacción OnCuba
febrero 11, 2023
0

...

El multicampeón cubano de boxeo Julio César La Cruz. Foto: Olympics / Archivo.
Boxeo

Dos cubanos pelearán por coronas en el World Tour de boxeo

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa Jill. Foto: CNN.

Liderazgo y diversidad: protagonistas del segundo día de la Convención Demócrata

Papa Francisco. Foto: EFE/EPA/Vatican Media.

Papa Francisco preocupado por acceso desigual a vacuna contra COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2256 compartido
    Comparte 902 Tweet 564
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2256 compartido
    Comparte 902 Tweet 564
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1174 compartido
    Comparte 470 Tweet 294
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.