ES / EN
- marzo 5, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Ecos

El Che por el Che

por Redacción OnCuba, OnCuba
octubre 8, 2017
en Ecos
6
El Che Guevara. Foto: History.

El Che Guevara. Foto: History.

Hace 50 años que el Che Guevara fue capturado en Bolivia. Lo asesinaron al día siguiente, 9 de octubre. Hoy se le dedican homenajes en muchos lugares del mundo, pero tratándose de una figura tan controvertida, cada vez es más recomendable leerlo en su propia voz, que leer a sus interpretadores. Por eso compartimos un texto escrito por el guerrillero, en el Congo, donde habla de su dolor y de su miedo; un relato humano donde incluso fantasea, con el humor cáustico que lo caracterizaba, cómo sería su propia muerte.

La piedra*

Me lo dijo como se deben decir estas cosas a un hombre fuerte, a un responsable, y lo agradecí. No me mintió preocupación o dolor y traté de no mostrar ni lo uno ni lo otro. ¡Fue tan simple!

Además había que esperar la confirmación para estar oficialmente triste. Me pregunté si se podía llorar un poquito. No, no debía ser, porque el jefe es impersonal; no es que se le niegue el derecho a sentir, simplemente, no debe mostrar que siente lo de él; lo de sus soldados, tal vez.

–Fue un amigo de la familia, le telefonearon avisándole que estaba muy grave, pero yo salí ese día.

–Grave, ¿de muerte?

–Sí.

Publicidad

–No dejes de avisarme cualquier cosa.

–En cuanto lo sepa, pero no hay esperanzas. Creo.

Ya se había ido el mensajero de la muerte y no tenía confirmación. Esperar era todo lo que cabía. Con la noticia oficial decidiría si tenía derecho o no a mostrar mi tristeza. Me inclinaba a creer que no.

El sol mañanero golpeaba fuerte después de la lluvia. No había nada extraño en ello; todos los días llovía y después salía el sol y apretaba y expulsaba la humedad. Por la tarde, el arroyo sería otra vez cristalino, aunque ese día no había caído mucha agua en las montañas; estaba casi normal.

–Decían que el 20 de mayo dejaba de llover y hasta octubre no caía una gota.

–Decían… pero dicen tantas cosas que no son ciertas.

–¿La naturaleza se guiará por el calendario? No me importaba si la naturaleza se guiaba o no por el calendario. En general, podía decir que no me importaba nada de nada, ni esa inactividad forzada, ni esta guerra idiota, sin objetivos. Bueno, sin objetivo no; solo que estaba tan vago, tan diluido, que parecía inalcanzable, como un infierno surrealista donde el eterno castigo fuera el tedio. Y, además, me importaba. Claro que me importaba.

Hay que encontrar la manera de romper esto, pensé. Y era fácil pensarlo; uno podía hacer mil planes, a cual más tentador, luego seleccionar los mejores, fundir dos o tres en uno, simplificarlo, verterlo al papel y entregarlo. Allí acababa todo y había que empezar de nuevo. Una burocracia más inteligente que lo normal; en vez de archivar, lo desaparecían. Mis hombres decían que se lo fumaban, todo pedazo de papel puede fumarse, si hay algo dentro.

Era una ventaja, lo que no me gustara podía cambiarlo en el próximo plan. Nadie lo notaría. Parecía que eso seguiría hasta el infinito.

El Che y su madre, Celia de la Serna.
El Che y su madre, Celia de la Serna.

Tenía deseos de fumar y saqué la pipa. Estaba, como siempre, en mi bolsillo. Yo no perdía mis pipas, como los soldados. Es que era muy importante para mí tenerla. En los caminos del humo se puede remontar cualquier distancia, diría que se pueden creer los propios planes y soñar con la victoria sin que parezca un sueño; solo una realidad vaporosa por la distancia y las brumas que hay siempre en los caminos del humo. Muy buena compañera es la pipa; ¿cómo perder una cosa tan necesaria? Qué brutos.

No eran tan brutos; tenían actividad y cansancio de actividad. No hace falta pensar entonces y ¿para qué sirve una pipa sin pensar? Pero se puede soñar. Sí, se puede soñar, pero la pipa es importante cuando se sueña a lo lejos; hacia un futuro cuyo único camino es el humo o un pasado tan lejano que hay necesidad de usar el mismo sendero. Pero los anhelos cercanos se sienten con otra parte del cuerpo, tienen pies vigorosos y vista joven; no necesitan el auxilio del humo. Ellos la perdían porque no les era imprescindible, no se pierden las cosas imprescindibles.

¿Tendría algo más de ese tipo? El pañuelo de gasa. Eso era distinto; me lo dio ella por si me herían en un brazo, sería un cabestrillo amoroso. La dificultad estaba en usarlo si me partían el carapacho. En realidad había una solución fácil, que me lo pusiera en la cabeza para aguantarme la quijada y me iría con él a la tumba. Leal hasta en la muerte. Si quedaba tendido en un monte o me recogían los otros no habría pañuelito de gasa; me descompondría entre las hierbas o me exhibirían y tal vez saldría en el Life con una mirada agónica y desesperada fija en el instante del supremo miedo. Porque se tiene miedo, a qué negarlo.

Por el humo, anduve mis viejos caminos y llegué a los rincones íntimos de mis miedos, siempre ligados a la muerte como esa nada turbadora e inexplicable, por más que nosotros, marxistas-leninistas explicamos muy bien la muerte como la nada. Y, ¿qué es esa nada? Nada. Explicación más sencilla y convincente imposible. La nada es nada; cierra tu cerebro, ponle un manto negro, si quieres, con un cielo de estrellas distantes, y esa es la nada-nada; equivalente: infinito.

Uno sobrevive en la especie, en la historia, que es una forma mistificada de vida en la especie; en esos actos, en aquellos recuerdos. ¿Nunca has sentido un escalofrío en el espinazo leyendo las cargas al machete de Maceo?: eso es la vida después de la nada. Los hijos; también. No quisiera sobrevivirme en mis hijos: ni me conocen; soy un cuerpo extraño que perturba a veces su tranquilidad, que se interpone entre ellos y la madre.

Me imaginé a mi hijo grande y ella canosa, diciéndole, en tono de reproche: tu padre no hubiera hecho tal cosa, o tal otra. Sentí dentro de mí, hijo de mi padre yo, una rebeldía tremenda. Yo hijo no sabría si era verdad o no que yo padre no hubiera hecho tal o cual cosa mala, pero me sentiría vejado, traicionado por ese recuerdo de yo padre que me refregaran a cada instante por la cara. Mi hijo debía ser un hombre; nada más, mejor o peor, pero un hombre. Le agradecía a mi padre su cariño dulce y volandero sin ejemplos. ¿Y mi madre? La pobre vieja. Oficialmente no tenía derecho todavía, debía esperar la confirmación.

Así andaba, por mis rutas del humo cuando me interrumpió, gozoso de ser útil, un soldado.

–¿No se le perdió nada?

–Nada –dije, asociándola a la otra de mi ensueño.

–Piense bien.

Palpé mis bolsillos; todo en orden.

–Nada.

–¿Y esta piedrecita? Yo se la vi en el llavero.

–Ah, carajo.

Entonces me golpeó el reproche con fuerza salvaje. No se pierde nada necesario, vitalmente necesario. Y, ¿se vive si no se es necesario? Vegetativamente sí, un ser moral no, creo que no, al menos.

Hasta sentí el chapuzón en el recuerdo y me vi palpando los bolsillos con rigurosa meticulosidad, mientras el arroyo, pardo de tierra montañera, me ocultaba su secreto. La pipa, primero la pipa; allí estaba. Los papeles o el pañuelo hubieran flotado. El vaporizador, presente; las plumas aquí; las libretas en su forro de nylon, sí; la fosforera, presente también, todo en orden. Se disolvió el chapuzón.

El Che en el Congo.
El Che en el Congo.

Solo dos recuerdos pequeños llevé a la lucha; el pañuelo de gasa, de mi mujer, y el llavero con la piedra, de mi madre, muy barato este, ordinario; la piedra se despegó y la guardé en el bolsillo.

¿Era clemente o vengativo, o solo impersonal como un jefe, el arroyo? ¿No se llora porque no se debe o porque no se puede? ¿No hay derecho a olvidar, aun en la guerra? ¿Es necesario disfrazar de macho al hielo?

Qué sé yo. De veras, no sé. Solo sé que tengo una necesidad física de que aparezca mi madre y yo recline mi cabeza en su regazo magro y ella me diga: «mi viejo», con una ternura seca y plena y sentir en el pelo su mano desmañada, acariciándome a saltos, como un muñeco de cuerda, como si la ternura le saliera por los ojos y la voz, porque los conductores rotos no la hacen llegar a las extremidades. Y las manos se estremecen y palpan más que acarician, pero la ternura resbala por fuera y las rodea y uno se siente tan bien, tan pequeñito y tan fuerte. No es necesario pedirle perdón; ella lo comprende todo; uno lo sabe cuando escucha ese «mi viejo»…

–¿Está fuerte? A mí también me hace efecto; ayer casi me caigo cuando me iba a levantar. Es que no lo dejan secar bien, parece.

–Es una mierda, estoy esperando el pedido a ver si traen picadura como la gente. Uno tiene derecho a fumarse aunque sea una pipa, tranquilo y sabroso, ¿no?…

* Relato escrito durante la permanencia del Che en el Congo, cuando le comunican la enfermedad y posible fallecimiento de su madre, Celia de la Serna. Tomado de Ernesto Che Guevara (2010). Compilado por María del Carmen Ariet. Colección Vidas Rebeldes. Ocean Press / Ocean Sur y Centro de Estudios Che Guevara.

Etiquetas: Che

Noticia anterior

Díaz-Canel: «Cuba es un lugar seguro»

Siguiente noticia

Trasladan tumbas de Céspedes y Mariana Grajales en Santiago de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Shutterstock / intueri
Ecos

COVID-19: Esto es lo que sabemos sobre la inmunidad de las vacunas

por Carmen Álvarez Domínguez
febrero 22, 2021
0

...

Policías apuntan con sus armas a un manifestante que intenta entrar en la Cámara de Representantes del Capitolio de los EE.UU. Foto: J. Scott Applewhite/AP
Ecos

La insurrección de los partidarios de Trump pone contra las cuerdas la democracia estadounidense

por Jack L. Rozdilsky
enero 8, 2021
0

...

Durante el recorrido por la Habana Vieja del presidente Barack Obama en su visita a Cuba, marzo 2016 (Archivo). Foto: Ismario Rodríguez
Ecos

Para la política de Biden hacia Cuba, el “dando y dando” está condenado al fracaso

por Peter Kornbluh
diciembre 17, 2020
2

...

Cubrebocas a la venta en un local en Bad Vilbel cerca de Fráncfort, Alemania, el jueves 24 de septiembre de 2020. Foto: Michael Probst/AP
Ecos

Reinfección de coronavirus: ¿qué sabemos hasta ahora?

por Sheena Cruickshank
octubre 25, 2020
0

...

Foto: Julio César Guanche
Ecos

El racismo, herencias y vigencias

por Julio César Guanche
octubre 12, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba. Delante, la tumba de Fidel Castro; detrás, el Mausoleo de José Martí. Foto: Kaloian.

Trasladan tumbas de Céspedes y Mariana Grajales en Santiago de Cuba

Yandy Díaz. Foto: swingcompleto.com.

Los cubanos en las Ligas Menores en 2017

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 6

  1. Luis Evelio says:
    Hace 3 años

    Todavia no he conocido el primer cubano que haya reconocido publicamente haber sido amigo del che,companero,subordinado,algunos.Sobran los comentarios.

    Responder
  2. Arsenio says:
    Hace 3 años

    Salud Guevara!

    Responder
  3. Michel says:
    Hace 3 años

    #HastaLaVictoriaSiempre

    Responder
  4. Edelmiro says:
    Hace 3 años

    Enemigo jurado de las duchas y los calzoncillos.,.Nunca pudo reclutar un campesino boliviano para su guerrilla.Desde entonces he tenido la conviccion de que los bolivianos pueden parecer tontos,pero no lo son.

    Responder
  5. Orland says:
    Hace 3 años

    Creyendose el gran economista destruyo la economia cubana y escribio tratados insipidos.
    Mas puro que nadie, se enemisto con la URSS
    Creerse gran estratega de la guerra de guerrrillas lo condujo a la muerte.
    Un tipo tan arrogante fue, sin dudas, un tremendo pesado

    Responder
  6. Orland says:
    Hace 3 años

    Ahora si que me he quedado patidifuso. De un libro, publicado por ustedes mismos como. para no dejar lugar a dudas, copio:

    … aqui se ha apresado a mucha gente sin saber exactamente si eran culpables. Nosoros, en la Sierra, hemos fusilado gente sin saber si eran totalmente culpables. Hay momentos en que la revolucion no podia pararse a averiguar demasidado….
    .Y luego sigue diciendo el Che, …los CDR se han convertido en organismos antipaticos….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El faro del Castillo de los Tres Reyes del Morro, a la entrada de la bahía de La Habana. Foto: Randdy Fundora

    Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Dos cubanos ganan premios de periodismo internacional en España

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Prisión de hasta 24 años a presuntos implicados en descarrilamiento de tren en Cuba

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • La guerra de la Ese y la Ce

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Parlamento europeo. Foto: UnaItalia

    Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Caravana

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil