ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Asma en felinos

Se estima que un 5% de la población doméstica felina presenta asma.

por Foto del avatar Yoanne Lisbet Valdés Caballero
julio 26, 2022
en La clínica
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

La tos es un mecanismo de defensa que se ocupa de retirar hacia afuera aquellos microorganismos o partículas que entraron, inflamaron y molestan al aparato respiratorio, tanto de humanos como de otras especies de animales. En resumen, no es más que una liberación fuerte y repentina del aire de las vías respiratorias a través de la boca. La tos no es más que un reflejo para sacar el aire de las vías respiratorias bajas hacia el exterior.

Los receptores que van a producir la tos se ubican desde la laringe, la tráquea, y los bronquios, principalmente, y ante el estímulo por parte de diferentes receptores, ya que no solo hay uno, se produce la tos.

Algo muy importante a tener en cuenta es que la tos es un signo subyacente de una enfermedad, no una enfermedad en sí. Es por eso que primero hay que saber cuál es la enfermedad primaria antes de querer eliminar la tos. También se debe tener en cuenta que un gato puede toser por algún reflejo, pero si no tose todos los días pudo ser algo inflamatorio y pasajero.

En consulta, los tutores deben conocer las características de la tos en el animal: cuántas veces lo hace, en qué momentos del día lo hace más, si tose porque hay algo cerca que la pueda provocar, en fin, es algo nos indica qué tipo de tos presenta el paciente.

Cuando se está analizando la tos hay muchos diagnósticos presuntivos a tener en cuenta. El asma y la bronquitis crónica son los más comunes. Pero no son los únicos que van a producir tos.

La tos incluso puede parecer en momentos ocasionales o cuadros agudos ocasionales, pero después de semanas o días, pasa. Pero también puede haber algo que esté comprometiendo al organismo y puede producir tos. Este es el caso de neoplasias, fibrosis pulmonar y otras enfermedades extra respiratorias que hay que tener en cuenta y que a veces no se les presta atención.

Que un animal tosa no quiere decir que tiene exclusivamente algo respiratorio.

Asma Felino

Actualmente ya no se le llama de esa forma al padecimiento, aunque para el veterinario es fácil nombrarla así ya que se sabe enseguida de lo que está hablando.

Como hay muchas similitudes en lo que respecta a la sintomatología, de forma tal que no se puede definir entre Bronquitis Crónica, Asma y otras enfermedades que pueden producir alguna alteración bronquial, estos padecimientos se engloban ahora en el término: Enfermedad inflamatoria idiopática de las vías respiratorias (DAI) o enfermedades bronquiales crónicas.

En aquellos gatos que presentan una enfermedad inflamatoria de base alérgica como la Atopía o Enfermedad Inflamatoria Intestinal y además podían llegar a tener asma, actualmente se les encierra en una patología llamada Síndrome Atópico Felino (FAS). Varios nombres se van a encontrar en la bibliografía pero Asma Felino es la mejor forma de nombrarlo.

Se estima que un 5% de la población doméstica felina presenta asma. Aunque parezca poco, dentro de la parte respiratoria es un número elevado de casos que se encuentran. Por lo tanto este padecimiento es uno de los más predisponentes de encontrar en los gatos que tosen.

Esta patología afecta a un rango muy amplio dentro de los gatos, desde los 2 a los 8 años de edad. Quizá en un gato con un poco menos de edad pero nunca tan chico, porque necesita un tiempo para producir todo el proceso inflamatorio y también puede haber un gato con más de 8 años que lo puede llegar a presentar. Tampoco existe una predisposición de sexo ni de raza para padecer el asma.

¿Qué es el Asma Felino?

El asma es un proceso crónico, el cual tiene que llevar un tiempo para que se produzca ese proceso inflamatorio de las vías aéreas respiratorias y que afecta únicamente al bronquio. Esos bronquios comienzan a inflamarse, va existir una respuesta bronquial y eso va a producir que a la larga provoque una obstrucción del flujo aéreo porque va a estar todo inflamado, hay células que van muriendo y moco que obstruirá la luz. Es así que se producen síntomas como la tos y el distrés respiratorio.

Se produce cuando un alergeno tiene contacto con el epitelio respiratorio y es presentado a los linfocitos de Helper y se van a activar los eosinófilos. Es por eso que en algunos casos se encuentra eosinofilia.

Se ha demostrado en estudios que, tanto en humanos como en gatos que viven en una misma casa, los mismos aeroealergenos pueden producirles a ambos asma. Los gatos pueden desarrollar de forma espontánea una inflamación e hiperreactividad de las vías respiratorias que es muy similar al asma alérgica humana.

Causas que desencadenan el Asma Felino:

La principal causa son los aeroalergenos. Esto se va a producir cuando están en el ambiente, con ese gatico al que se le produce una hipertrofia del músculo liso de la pared bronquial con una broncoconstricción sostenida e inadecuada de las paredes bronquiales y va a haber menor cantidad de luz. A medida que pasa el tiempo se produce un cambio en el epitelio del árbol respiratorio con descamación y una hiperplasia de las glándulas mucosas con secreción excesiva de moco que va a ir a la luz bronquial. Es por eso que se va a tener una luz bronquial con tapones de moco, células inflamatorias, exudado y además una inflamación y edema de la pared bronquial y es entonces cuando se empiezan a ver los signos en el animal.

Si el asma bronquial no se trata produce una hiperreactividad bronquial de forma continua que puede producir alteraciones en el árbol bronquial. Los broncos se empiezan a dilatar produciendo a la larga bronquiectasia y enfisemas porque hay alteración de moco que se va a quedar dentro y una mayor cantidad de bacterias que van a colonizarse y que pueden producir neumonía muchas veces. Pero, a la larga, hay una disminución de la luz bronquial que es irreversible. Esta es la diferencia entre el Asma Felino y la Bronquitis Crónica o el EPOC. Pero el Asma Felino responde bien al tratamiento si se hace correctamente y en tiempo.

Cuando un gato llega a un EPOC es muy difícil manejarlo y mejorar su calidad de vida.

Signos clínicos característicos:

Los cuadros de esfuerzo respiratorios y/o episodios de tos son característicos. Esto puede ocurrir en periodos. Hay gatos que lo hacen más en primavera pero hay quienes lo pueden hacer todo el tiempo.  Por eso es tan importante la anamnesis y saber si hay fechas en las que se debe reforzar su tratamiento.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Hay que revisarles bien la boca, los dientes porque todo puede estar relacionado con la entrada del aire a los pulmones y pude producir también una alteración bronquial.

Hay que fijarse si tienen bien la cavidad nasal, hay que auscultar muy bien el corazón, palar bien el abdomen, es decir, una inspección bien completa y por último ver la parte respiratoria detalladamente.

Para la auscultación pulmonar hay que estar en un ambiente bien tranquilo porque muchas veces se puede escuchar un aumento del murmullo bronquioalveolar.

En gatos con asma es característico la sibilancias. No es más que un sonido agudo que es el aire cuando pasa través de los bronquios cuando están obstruidos o semiobstruidos y se escucha ese sonido, como un silbido. En muchos casos la auscultación torácica es normal.

Cuando hay asma se pueden ver crisis asmáticas que no solo tosen sino que se pueden revertir en una infección respiratoria. Ahí se puede apreciar que el animal respira con la boca abierta. Hay una aflicción respiratoria incluso con taquipena, el animal se puede posicionar de forma ortopneica y pude tener incluso cianosis en la lengua.  Es aquí cuando se necesita un lugar de emergencias porque no hay mucho tiempo.

¿Cómo tratar el Asma Felino?

Es importante evaluar para el tratamiento tanto al dueño del gato como al gato. Hay que tener en cuenta si el gato es fácil de manejar y si va a consumir todo lo que se le indique. Es posible que ese tutor o dueño no tenga todo el tiempo para hacer el tratamiento o ni siquiera deseos de hacerlo.

Si estamos ante una crisis asmática lo más importante es reducir el estrés que tenga el animal. La oxigenoterapia es imprescindible en estos casos como también valorar los riesgos-beneficios de una sedación, porque a veces la va a necesitar en caso de emergencia. Tranquilizar al gatico va a ayudar que disminuya esa agitación. Las drogas de acción rápidas son importantes ante esta situación pues se necesita disminuir la broncodilatación y desinflamar.

El animal se debe manejar suavemente y en un lugar tranquilo porque así se va revertir mejor la situación.

Cuando se habla de mantenimiento nos referimos tanto a tratamiento ambiental como farmacológico. Hay tratamientos para aliviar rápidamente y otros que se pueden utilizar para largo plazo.

Antes de mandar medicamentos hay que hablar con el propietario y explicarles sobre el tema ambiental. Hay que buscar y cortar las causas desencadenantes que le puedan provocar a ese animal su asma en casa. Estamos hablado de aromatizantes, desinfectantes o cualquier producto que se utilice en casa y sea un alérgeno para el gato.

El tratamiento convencional para el Asma Felino son los corticoides porque disminuyen la inflamación de las vías aéreas y evita el edema y la hiperreactividad bronquial. Disminuyen también la estimulación de los receptores de la tos.

Los broncodilatadores también se deben usar pero en conjunto con corticoides, porque en caso de dar corticoides la hiperreactividad bronquial va a seguir. Para ello hay que buscar aquellos que tengan menos efectos secundarios que quizá no se vean en todos los gatos, pero en muchos sí. La elección del broncodilatador, por su parte, dependerá de la reacción del animal a sus efectos adversos. Estos fármacos se pueden cambiar si es necesario, pero nunca se deben suspender sin consultar con el médico.

Los corticoides junto con los broncodilatadores se pueden indicar incluso de forma inhalada.  

 

Etiquetas: asma felinoBienestar animalclínica veterinariaPortada
Noticia anterior

Rusia dejará la Estación Espacial Internacional y construirá una propia

Siguiente noticia

Coronavirus: 100 contagios y casi igual número de altas para Cuba este lunes

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas caminan bajo el sol en una calle de La Habana, en sus actividades cotidianas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: 100 contagios y casi igual número de altas para Cuba este lunes

Ana de Armas ha dado muestras de una espectacular transformación para encarnar el personaje de Marilyn Monroe en el filme Blonde. Foto: instagram.com/ana_d_armas

Ana de Armas entre las más esperadas del Festival de Venecia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2392 compartido
    Comparte 957 Tweet 598
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    923 compartido
    Comparte 369 Tweet 231
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.