ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo América Latina

Colombia: Juzgarán la violencia sexual en el conflicto con las FARC

Se trata de un nuevo aspecto de justicia tras el acuerdo de paz firmado hace dos años. Hay victimarios en las FARC, el Estado y organizaciones paramilitares.

Daniel WizenbergporDaniel Wizenberg
noviembre 26, 2018
en América Latina
0

El acuerdo de 2016, auspiciado por el gobierno cubano, entre el Estado colombiano y las FARC terminó formalmente con 52 años de guerra civil: mató a 260.000 y dejó a 7 millones de desplazados.

Una de las disposiciones del acuerdo fue la creación de un tribunal de paz especial que permitirá que las víctimas y los sobrevivientes obtengan justicia, aunque con penas reducidas para los perpetradores, que pueden evitar sentencias en las cárceles tradicionales si confiesan sus delitos. Uno de los delitos que estaba fuera de la agenda posconflicto eran los abusos sexuales perpetrados por las FARC pero también por fuerzas oficiales y paramilitares.

Víctimas de @FARC_EPueblo denuncian miles de abusos sexuales y no vemos a la gente exigiendo nombres de los victimarios. Cada vez apesta más en Colombia esa morbosidad y la falta de empatía con las víctimas… #ClaudiaMoralesEnLaW

— LaCadena (@LaCadenaEs) January 22, 2018

La violencia sexual fue generalizada durante el conflicto colombiano, pero en medio de masacres y secuestros masivos, tendió a ser ignorada o impune. Solo entre 1985 y 2016, 15.076 personas fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado, según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, y el 91% de ellas eran mujeres.

Las tasas de impunidad para los delitos sexuales superan el 90%. Ahora el tribunal creado por el acuerdo de paz abrirá el espacio para corregir esa estadística preocupante.

«Es lo más cercano que tendremos a la justicia, y con alguna garantía de que no volverá a suceder», dijo Fulvia Chungana, una mujer que denunció un abuso sexual por parte de un miembro de las FARC. «A menos que la gente diga la verdad sobre lo que sucedió, estamos condenados a ver que suceda de nuevo». Chungana armó su propia fundación para documentar casos de abusos.

En agosto, se presentaron ante el tribunal unos 2000 casos documentados de violencia sexual. Setecientos de esos casos fueron presentados por la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales , con la cual trabaja la fundación Chungana.

«Aquí está nuestra confianza y nuestra verdad porque confiamos en ustedes», le dijo a la corte Yolanda Perea, representante de otro grupo nacional de víctimas, mientras reprimía las lágrimas. «Si Colombia tuvo la confianza de llevarnos a este tribunal, es porque nos va a devolver algo de verdad y esperanza de que la guerra nos quitó».

Publicidad

Todos los bandos del conflicto cometieron actos de violencia sexual. Los miembros de las Farc habrían obligado  a las mujeres a abortar si estaban embarazadas , para no agobiar “los esfuerzos de guerra”.

Los paramilitares alineados con el Estado (y vinculados personalmente con Álvaro Uribe) fue el grupo más sanguinario entre los innumerables grupos armados de Colombia: usaron rutinariamente la violación como arma de guerra y como medio para establecer el control de los territorios.

En Mapiripán, un remoto puesto ribereño al pie de las extensas llanuras orientales del país, un grupo de mujeres se reunió recientemente en una habitación de hotel alquilada para conocer sus derechos. El pueblo ha sido sinónimo de atrocidad desde julio de 1997, cuando un escuadrón de la muerte paramilitar llegó en busca de miembros de las Farc. Durante varios días, decapitaron y asesinaron a cualquier persona que sospechaban de colaborar con los rebeldes, arrojando docenas de víctimas en el río. Las mujeres fueron violadas, dicen los sobrevivientes, aunque los casos nunca fueron denunciados a las autoridades.

Doctors of the World (o Médicos Del Mundo en español), una ONG francesa, dirigió el taller en Mapiripán y otras dos regiones en conflicto, con fondos de la embajada británica en Colombia. Sus conclusiones serán llevadas ante el tribunal de paz. Sandra Milena Martínez, una enfermera especializada en violencia sexual dio allí un taller y dijo que las víctimas “hablan abiertamente aún cuando enfrentan la amenaza de represalias”.

«Todavía hay grupos armados por aquí», dijo Martínez al diario inglés The Guardian.  Son miembros disidentes de las Farc que optaron por no dejar sus armas pero también bandas criminales (las “bacrim” en la jerga local) con orígenes paramilitares. «Este es un pueblo pequeño: los esposos de estas mujeres sabrán dónde están y hablarán con otras personas».

A los sobrevivientes que aporten casos al tribunal de paz se les otorgarán “garantías especiales” de seguridad, informó el gobierno.

Etiquetas: ColombiaFARC

Noticia anterior

México deportará unos 500 migrantes que intentaron cruzar la frontera de Estados Unidos

Siguiente noticia

Seis desastres naturales que podrían afectar en simultáneo a Cuba

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del 9 de octubre de 2019 del entonces canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo mientras habla con reporteros después de una reunión bilateral en el Departamento de Estado, en Washington, D.C. Foto: AP/José Luis Magaña/Archivo.
América Latina

Muere ministro de Defensa colombiano a causa de la COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 26, 2021
0

...

Tarjas con los nombres de los campesinos asesinados en El Mozote, El Salvador. Foto: Deutsche Welle.
América Latina

El Salvador: Arzobispado abre archivos de masacre El Mozote

porThe Associated Press / AP
enero 25, 2021
0

...

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su conferencia de prensa diaria el lunes 13 de julio de 2020 en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto: AP/Marco Ugarte.
América Latina

México: López Obrador anuncia que tiene coronavirus

porEFE
enero 25, 2021
0

...

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Fernando Bizerra / EFE / Archivo.
América Latina

Lula superó el coronavirus en Cuba

porEFE
enero 21, 2021
3

...

La primera etapa de vacunación comenzará con los trabajadores de la salud que están directamente en la línea de atención a pacientes con coronavirus. Foto: Roberto Cisneros, vía: prensa.com
América Latina

Coronavirus: Panamá recibe el primer lote de vacunas

porThe Associated Press / AP
enero 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Esta imagen distribuida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) el lunes 22 de octubre de 2018 muestra el huracán Willa en el Pacífico en una trayectoria hacia la costa de México. (NOAA vía AP)

Seis desastres naturales que podrían afectar en simultáneo a Cuba

Jamee Cook en el Capitolio de Washington el 6 de septiembre de 2018, después de hablar con legisladores sobre los problemas asociados con los implantes de mama. Foto: José Luis Magaña / AP.

Aumentan suspicacias respecto a implantes de senos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil