ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Ciencia Medio Ambiente

Seis desastres naturales que podrían afectar en simultáneo a Cuba

Un estudio científico advierte que, si no se revierte la tendencia, para 2100 la costa atlántica americana sufrirá ondas de calor, incendios forestales, huracanes, inundaciones, sequías y escasez de agua potable. Y todo al mismo tiempo.

Daniel WizenbergporDaniel Wizenberg
noviembre 26, 2018
en Medio Ambiente
1
Esta imagen distribuida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) el lunes 22 de octubre de 2018 muestra el huracán Willa en el Pacífico en una trayectoria hacia la costa de México. (NOAA vía AP)

Esta imagen distribuida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) el lunes 22 de octubre de 2018 muestra el huracán Willa en el Pacífico en una trayectoria hacia la costa de México. (NOAA vía AP)

La investigación, de la que participaron 23 autores que revisaron 3 mil artículos precedentes, fue publicada en la revista Nature. Los científicos que firman el artículo describen sus hallazgos “como una película de terror, pero real”. 

La emisión continua de gases de efecto invernadero (GEI) está provocando muchas amenazas climáticas. Hay, según el estudio publicado en la revista Nature, 467 vías por las cuales la salud humana, el agua, los alimentos, la economía, la infraestructura y la seguridad se han visto recientemente afectadas por razones como el calentamiento global, las olas de calor localizadas, las precipitaciones, las sequías, las inundaciones, los incendios, las tormentas, el aumento y los cambios  de corriente en el nivel del mar.

Para el 2100, la población mundial estará expuesta simultáneamente a todos estos peligros juntos si las emisiones no se reducen agresivamente. Hay zonas que serán más vulnerables, En algunas áreas costeras tropicales, como en la costa atlántica americana (incluyendo a Cuba), se estará enfrentando para fin de siglo «hasta seis desastres naturales simultáneos» de mantenerse la tendencia de este momento.

En esta fotografía del 24 de octubre de 2018, un residente repara su vivienda dañada tras el paso del huracán Willa, en Escuinapa, México. No hubo reportes inmediatos de muertes o personas desaparecidas, pero los fuertes vientos de Willa dañaron un hospital, cortaron la electricidad, derribaron viviendas de madera y arrancaron techos de lámina de otras casas en el municipio de Escuinapa, en el estado de Sinaloa. (AP Foto/Marco Ugarte)

Estos hallazgos científicos resaltan el hecho de que las emisiones de GEI representan una gran amenaza para la humanidad al intensificar los múltiples peligros a los que la humanidad es vulnerable actualmente.

En el New York Times, Camilo Mora, de la Universidad de Hawái, hizo notar que eso de alguna manera ya empezó a suceder: “Florida ha experimentado una sequía extrema, récords de temperaturas altas e incendios forestales, además del huracán Michael, la poderosa tormenta categoría cuatro que azotó al estado el mes pasado. De forma similar, California está sufriendo los peores incendios forestales en la historia del estado, así como sequías, ondas extremas de calor y una pobre calidad del aire que amenaza la salud de los residentes”.

En otro estudio publicado estos días, Michael E. Mann, un científico de la Universidad Estatal de Pensilvania, enumera otra serie de eventos climáticos de verano persistentes durante la última década y media: la ola de calor de Europa de 2003, la ola de calor con inundación de Pakistán de 2010, la sequía de Texas de 2011, las inundaciones de Europa de 2013, los incendios forestales de California de 2015 y de Alberta en 2016.

Publicidad
Etiquetas: cambio climáticoCubaEstados Unidos

Noticia anterior

Colombia: Juzgarán la violencia sexual en el conflicto con las FARC

Siguiente noticia

Aumentan suspicacias respecto a implantes de senos

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Artículos Relacionados

Foto: ACN.
Medio Ambiente

Advierten posible expansión de incendios forestales en Cuba

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Vista de la ciudad de Dhaka, en Bangladesh. Foto: Kibae Park/ONU
Medio Ambiente

Las urbes serán pieza clave del futuro, a pesar de la COVID-19

porEFE
octubre 31, 2020
0

...

Foto: Jorge Núñez, Facebook.
Medio Ambiente

Guantánamo: jornada de saneamiento del río Guaso

porRedacción OnCuba
octubre 25, 2020
0

...

Las llamas de un incendio forestal queman un camión en un viñedo en Calistoga, California, el jueves 1 de octubre del 2020. Foto: Noah Berger/AP.
Medio Ambiente

Expertos: superficie quemada en California duplica récord anterior

porRedacción OnCuba
octubre 4, 2020
0

...

El fuego en  Banning, California. Foto: Josh Edelson/AFP.
Medio Ambiente

Expertos prevén mayores desastres climáticos

porRedacción OnCuba
septiembre 9, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jamee Cook en el Capitolio de Washington el 6 de septiembre de 2018, después de hablar con legisladores sobre los problemas asociados con los implantes de mama. Foto: José Luis Magaña / AP.

Aumentan suspicacias respecto a implantes de senos

Foto: georgesoros.com

Gobierno federal se disculpa con George Soros por reportaje de TV Martí

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Carola says:
    Hace 2 años

    Qué grande!!!! vamos Cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    7 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil