ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Renuncia Primer ministro haitiano tras disturbios

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 15, 2018
en América Latina
0
En esta imagen del 21 de marzo de 2017, el primer ministro de Haití, el doctor Jack Guy Lafontant, durante su ceremonia de confirmación en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe. Foto: Dieu Nalio Chery / AP.

En esta imagen del 21 de marzo de 2017, el primer ministro de Haití, el doctor Jack Guy Lafontant, durante su ceremonia de confirmación en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe. Foto: Dieu Nalio Chery / AP.

El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, presentó el sábado su renuncia al cargo, en medio de críticas por el manejo de su intento fallido de incrementar drásticamente los precios de los combustibles, como había acordado con el FMI, lo que generó una ola de violentos disturbios.
Lafontant dijo ante la Cámara de Diputados que envió su carta de renuncia al presidente Jovenel Moïse, quien la aceptó. El mandatario confirmó en Twitter que aceptó la dimisión y la de otros miembros del gabinete.
Moïse tenía previsto emitir un mensaje televisado para referirse al vacío que deja la ausencia del jefe de gobierno en medio de la crisis política surgida tras las violentas protestas y el déficit en el presupuesto.
Con su sorpresivo anuncio, Lafontant se adelantó a una moción de censura que los diputados tenían prevista votar a fin de exigirle a Moïse designar a un nuevo primer ministro para que conforme un nuevo gabinete capaz de solucionar la crisis.
Los diputados habían convocado al primer ministro para que respondiera cuestionamientos sobre los violentos disturbios registrados entre el 6 y 8 de julio en protesta por el intento del gobierno del aumentar entre 38% y 51% los precios de los hidrocarburos. Durante los tres días de protestas, murieron siete personas y decenas de negocios fueron saqueados o destruidos.
“Con sus protestas, la población dio un grito y la cámara baja debe escucharla”, dijo el diputado Jean Marcel Lumeran al ser el primero en tomar la palabra durante la sesión del sábado que comenzó más de tres horas después de lo previsto.
En el momento en que comenzaba la sesión, el presidente de la cámara Gary Bodaeu escribió en su cuenta en Twitter que ese órgano “está en una encrucijada de la historia; debe tomar sus responsabilidades”.
En una carta enviada al primer ministro esta semana, Bodeau dijo que el intento de aumentar los precios de los combustibles había sido “una medida intempestiva e inoperante”.
La sesión en la cámara se desarrolló mientras en se realizaban pequeñas protestas en diferentes partes de la capital para exigir la dimisión del jefe de gobierno. En algunas zonas, los manifestantes quemaron neumáticos para bloquear las calles.
En prevención de hechos de violencia como los ocurridos el fin de semana anterior, la policía desplegó elementos e incrementó su presencia en los alrededores de la Cámara de Diputados. Varias embajadas europeas emitieron mensajes en Twitter pidiendo a sus ciudadanos que residen en Haití mantenerse en lugares seguros y abastecerse de provisiones.
En las protestas de la semana anterior, cientos de personas bloquearon las calles con barricadas y paralizaron Puerto Príncipe y otras localidades desde la tarde del 6 de julio, luego de que el gobierno anunció _justo cuando la población veía un partido de Brasil, su equipo favorito, en el Mundial de Futbol_ que al día siguiente incrementaría los precios de la gasolina, diésel y queroseno como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reducir los subsidios a los hidrocarburos.
El acuerdo con el organismo internacional, que busca acceder a créditos por unos 96 millones de dólares, incluye reducir los subsidios a los hidrocarburos, mejorar la recaudación fiscal y aumentar la inversión en programas sociales y de salud para beneficiar a la población. Según datos del Banco Mundial, alrededor del 60% de los haitianos, más de cinco millones de habitantes, viven con menos de dos dólares al día y el país se mantiene como el más pobre de occidente.
Con la eliminación de los subsidios a los hidrocarburos, el gobierno trataba de obtener unos 300 millones de dólares para el presupuesto del 2018-2019.
El vocero del FMI, Gerry Rice, explicó esta semana en Washington que el organismo considera que Haití debe eliminar los subsidios a los hidrocarburos, que “benefician desproporcionadamente a los menos necesitados”, y sugirió que lo haga de manera gradual.
Como respuesta a las protestas de la semana anterior, Lafontant había suspendido los incrementos al día siguiente, pero los disturbios continuaron y varios locales comerciales fueron destruidos y saqueados y decenas de vehículos fueron quemados, sin que la policía pudiera contener la violencia.
Otros sectores, como las organizaciones empresariales, la federación de alcaldes y partidos de oposición, también se habían pronunciado a favor de la renuncia o destitución del primer ministro.
Con su renuncia, Lafontant también se adelantó a otra interpelación en el Senado. Un grupo de 17 senadores había pedido la víspera al presidente de esa cámara convocar una sesión de emergencia con la meta de exigir su destitución y la formación de un nuevo gabinete.
Lafontant, un médico de 57 años sin experiencia previa en la administración pública, comenzó sus funciones en marzo de 2017 luego que su nombramiento por parte del presidente Moïse fue aprobado por el Parlamento.
Tras la renuncia de Lafontant, el parlamento debe aprobar la designación que haga Moïse de un nuevo primer ministro.
AP / OnCuba

Noticia anterior

Scarlett Johansson se retira de película por polémica

Siguiente noticia

EEUU destapa despilfarro en Departamento de Salud

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El presidente de EE.UU. en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: Bonnie Cash / POOL / EFE / EPA.
América Latina

Trump eleva la presión a Venezuela y anuncia acciones terrestres “muy pronto” contra narcotraficantes

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: canariasnoticias.es / Archivo.
América Latina

República Dominicana confirma tres casos de chikungunya procedentes de Cuba

por EFE
noviembre 28, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una imagen de archivo. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
América Latina

La Habana acusa a EEUU de buscar un “derrocamiento violento” de Maduro en Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo del Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto: Andre Borges / EFE / Archivo.

Brasil: Bolsonaro comienza su vida carcelaria de 27 años

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

Un hombre camina frente a un mural, en Caracas. Foto:  Ronald Peña R/EFE.
América Latina

Venezuela rechaza designación como grupo terrorista al Cartel de los Soles, vigente desde hoy para EEUU

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU destapa despilfarro en Departamento de Salud

Celia Cruz, a quince años del adiós

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}