ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Sube a 21 el número de fallecidos por atentado en Colombia

Las autoridades colombianas atribuyeron el atentado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que estaban congelados los diálogos de paz desde la llegada de Iván Duque a la presidencia, aunque el grupo guerrillero no ha reconocido la autoría del ataque.

por OnCuba
enero 18, 2019
en América Latina
0
Familiares de las víctimas de un atentado con bomba lloran frente a la entrada de la academia de policía General Santander, donde tuvo lugar el ataque en Bogotá, Colombia, el jueves 17 de enero de 2019. Foto: John Wilson Vizcaíno / AP.

Familiares de las víctimas de un atentado con bomba lloran frente a la entrada de la academia de policía General Santander, donde tuvo lugar el ataque en Bogotá, Colombia, el jueves 17 de enero de 2019. Foto: John Wilson Vizcaíno / AP.

El número de fallecidos por el ataque de este jueves contra una academia de policía en Bogotá ascendió a 21, más del doble de los reportados inicialmente, lo que lo convirtió en el atentado más mortífero de los últimos años contra un objetivo policial o militar en Colombia.

El atentado, ejecutado con un coche bomba, resultó especialmente perturbador porque el objetivo, la escuela General Santander en el sur de Bogotá, es una de las instalaciones más protegidas de la capital y existen indicios de que podría tratarse de un ataque suicida, algo sin precedentes en las décadas de violencia política en la nación andina.

El presidente Iván Duque, que visitó la academia después de la tragedia, tuvo cuidado de no culpar a grupo armado alguno, pero condenó lo que él calificó de un acto terrorista «infame» que recordó algunos de los capítulos más sangrientos del pasado reciente de Colombia.

“Hoy los terroristas buscan intimidarnos como sociedad y amedrentar al Estado colombiano”, dijo Duque en un discurso televisado, en el que decretó tres días de duelo nacional. “Colombia les demostrará que esta es una Nación fuerte, unida y que no se quiebra ante la demencia de estas agresiones”.

He ordenado fortalecer los controles sobre las fronteras, las entradas y salidas de las ciudades. Nos enfocaremos en prevenir y neutralizar cualquier ataque de esta naturaleza. Los colombianos pueden tener la certeza de que estamos preparados para defender a nuestro país. pic.twitter.com/MHiSniAV6E

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 18, 2019

Entre los muertos se encontraba una cadete ecuatoriana de primera clase. Entre los heridos hay dos estudiantes visitantes de Panamá.

En las últimas horas, las autoridades colombianas atribuyeron el atentado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero con el que estaban congelados los diálogos de paz desde la llegada de Duque a la presidencia.

Con la ayuda de cámaras de seguridad, la policía identifió al sospechoso del ataque con bomba como un hombre de 56 años llamado José Aldemar Rojas, quien murió en el ataque.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo en conferencia de prensa que Rojas era miembro del ELN y usaba el alias de Mocho Kiko. Aseguró que era un experto en explosivos que había perdido un brazo durante su larga carrera en una célula del ELN cerca de la frontera con Venezuela.

El fiscal general Néstor Martínez dijo que Rojas condujo una camioneta Nissan modelo 1993, cargada con 80 kilogramos (175 libras) del explosivo pentolita, a través de un puesto de seguridad hacia el frondoso campus de la escuela, donde acababa de terminar la ceremonia de inicio del año.

Martínez también anunció la detención de un hombre llamado Ricardo Carvajal, quien reconoció su participación en el ataque en una conversación telefónica que fue interceptada. Añadió que fue arrestado en un allanamiento el viernes por la madrugada en Bogotá y que las autoridades incautaron uniformes militares y un manual del combatiente rebelde. Será acusado en las próximas horas de terrorismo y homicidio.

Hasta el momento, ni el ELN ni ninguna otra organización ha reconocido la autoría del ataque.

#ATENCIÓN En menos de 24 horas, autoridades establecieron responsabilidad del #ELN en el atentado terrorista en la @EscuelaDCadetes. Integrantes del Comando Central (COCE) responderán como determinadores del hecho pic.twitter.com/qsdUANfQRk

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 18, 2019

Hubo informes, hasta ahora no confirmados, de que cuando los perros entrenados detectaron los explosivos, el conductor se puso nervioso y embistió el punto de revisión hasta llegar al campus, donde explotó momentos más tarde frente a un dormitorio para mujeres cadetes.

Los videos grabados con teléfonos celulares mostraban a policías en pánico acarreando a sus colegas heridos en camillas a lo largo de una calle llena de escombros y cadáveres despedazados frente al armazón de acero que quedó del vehículo usado para el ataque y que aún estaba ardiendo.

El ELN ha estado intensificando sus ataques contra objetivos policiales e infraestructura petrolera en medio de un conflicto con el gobierno conservador de Duque por el estancamiento de las conversaciones de paz. Hace un año, el grupo reivindicó el atentado con bomba contra una comisaría de policía en la ciudad costera de Barranquilla, que dejó cinco policías muertos.

Pero hasta el presente, el grupo guerrillero –que se cree cuenta con unos 1,500 combatientes– nunca ha tenido la capacidad ni ha demostrado interés por realizar un acto de violencia tan espectacular. El ataque del jueves fue el más sangriento desde 2003, cuando la explosión de un coche bomba en el club bogotano de alta sociedad El Nogal dejó 36 muertos, un atentado que endureció la actitud de los colombianos hacia las FARC, el otro grupo insurgente hoy convertido en partido político.

Duque ha exigido al ELN el cese de todos los ataques y secuestros como condición para reanudar las conversaciones y ha condenado a Venezuela y Cuba por supuestamente proporcionar un refugio a los líderes rebeldes mientras sus fuerzas continúan sembrando la violencia en Colombia.

Durante décadas, los residentes de Bogotá vivieron con el temor de verse atrapados en un ataque con bombas de los rebeldes izquierdistas o del cártel de drogas de Medellín de Pablo Escobar.

Sin embargo, a medida que el conflicto colombiano se ha ido calmando, los ataques terroristas han caído a niveles históricamente bajos y los residentes a su vez han bajado la guardia, algo que amplificó el impacto del atentado del jueves.

«Este es el máximo impacto que cualquier acto terrorista puede tener», dijo el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Jorge Restrepo.

Restrepo dijo esperar que el ataque sea un momento decisivo para Duque, quien fue elegido el año pasado con una agenda de ley y orden muy crítica con el establecimiento de la paz de su predecesor, pero desde que asumió el cargo ha tomado una postura más moderada.

En medio de la tragedia hubo grandes muestras de solidaridad.

Decenas de vecinos hicieron filas en cuatro puntos de la ciudad para donar sangre para tratar a más de 70 heridos.

Lorena Mora, de 25 años, dijo que pasó dos horas de angustia buscando a su hermano, cadete de la escuela desde hace siete meses. Finalmente lo encontró en el hospital policial, donde se encontraba la mayoría de los agentes heridos. Dijo que estaba conmocionado, pero solo había sufrido un esguince en una rodilla.

“Cuando logré entrar a verlo”, dijo “la tranquilidad fue inmediata”.

Numerosos gobiernos y organizaciones internacionales han ofrecido sus condolencias al gobierno y el pueblo de Colombia, entre ellos el de Cuba, país que sirvió de sede a las últimas rondas de los diálogos de paz entre Bogotá y el ELN.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, transmitió las condolencias oficiales en su cuenta de Twitter, en la que afirmó que La Habana «rechaza y condena todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones».

AP / OnCuba

Etiquetas: Colombiaterrorismo

Noticia anterior

Ronell Johnson, de la Preservation Hall Jazz Band: “La política divide, el jazz une”

Siguiente noticia

Las mudanzas de la manzana Payret

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, ofrece declaraciones a la prensa este viernes en La Habana, en las que anunció que su gobierno dará los pasos necesarios para retomar las conversaciones de paz con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
América Latina

Gobierno de Colombia anuncia en Cuba que volverá a las conversaciones de paz con el ELN

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

El presidente peruano Perdo Castillo. Foto: Peoples Dispatch.
América Latina

Anuncia fiscalía peruana nueva investigación sobre el presidente Pedro Castillo

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2022
0

...

El capo Rafael Caro Quintero. Foto: San Diego Union Tribune.
América Latina

Jueza federal mexicana suspende extradición de conotado narcotraficante

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2022
0

...

Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
América Latina

La oligarquía guayaquileña y el federalismo

por Jaime Chuchuca Serrano
agosto 2, 2022
0

...

Álvaro Leyva, el próximo ministro de Asuntos Exteriores de Colombia. Foto: El Estado.net.
América Latina

Restablecerán Colombia y Venezuela relaciones diplomáticas

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cartel que anuncia el proyecto hotelero existente para la manzana del cine-teatro Payet, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las mudanzas de la manzana Payret

Partido de la Liga Nacional de fútbol de Cuba entre los equipos de Villa Clara (de naranja) y Santiago de Cuba (de rojo). Foto: Ernesto Alejandro Álvarez / Vanguardia / Archivo.

Equipo cubano de fútbol a torneo de clubes del Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Una casa, algunos mitos y muchas guayaberas

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.