• Inicio
ES / EN
- diciembre 12, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Edición Impresa
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Ronell Johnson, de la Preservation Hall Jazz Band: “La política divide, el jazz une”

La orquesta ha impartido talleres en las escuelas cubanas de música como parte del proyecto Horns To Havana.

Michel Hernández por Michel Hernández
enero 18, 2019
en Música
0
La Preservation en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

La Preservation en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

Susan Sillins propició uno de los momentos más cruciales para la música cubana. Hace décadas la estadounidense era manager de Chucho Valdés e Irakere, pero sabía que todo no podía quedar ahí, que faltaba algo para que el jazz cubano cerrara un periodo y abriera un nuevo ciclo que entraría, por su propio peso, a la historia.

Chucho y su padre, Bebo, no se veían desde hacía años. Susan entonces puso en el azador todas sus habilidades para el diálogo y logró en apenas un instante lo que muchos habían estado esperando como si les fuera la vida en ello: Bebo y su hijo se reencontraron después de 18 años en la casa de la estadounidense, donde permanecieron juntos durante dos formidables semanas.

Ella, con este reencuentro, también había cerrado un capítulo en su vida. Había logrado restablecer un vínculo que la llenaba de paz interior, de armonía y de ganas de seguir afianzando su trabajo con la música cubana. Con la calma que otorga el paso del tiempo, Susan recuerda como un hecho muy trascendente lo que ocurrió en su casa durante esos días.

“Fue algo muy importante para mí volver a verlos juntos. Después de ese tiempo en mi casa, Bebo y Chucho volvieron a reunirse para tocar y crear otros proyectos. Resultó un momento muy trascendente para mi vida”; recuerda Susan, quien acaba de regresar a Cuba junto al proyecto Horns To Havana, del cual es fundadora.

Músicos de la Preservation Hall Jazz Band impartieron talleres a estudiantes cubanos.

Esta iniciativa, creada en 2010 para promover el intercambio entre músicos estadounidenses y estudiantes cubanos, le despierta la misma pasión con la que reunió a dos de los instrumentistas más influyentes en la historia del jazz y la música cubana.

Susan da testimonio de los años en que ha visto crecer este proyecto hasta convertirse en uno de los puentes más sólidos para el intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos; un puente sobre el que se han mantenido la libertad del jazz y los vínculos creativos entre dos países que, siempre en medio de turbulencias políticas, han tenido en la música –y sobre todo en el jazz– un invaluable espacio de comunidad.

Recordemos, por ejemplo, los conciertos Havana Jam en el 1979, los propios festivales de Jazz en La Habana y más recientemente, en 2015, los explosivos conciertos de Wynton Marsalis con su tropa del Jazz at Lincoln Center Orchestra en el teatro Mella de La Habana.

Precisamente a partir del viaje de Marsalis y la Lincoln Center Orchestra surgió Horns To Havana, que ha visto en Susan a una de sus principales gestoras.

“Llevo 25 años trabajando con Cuba, entre ellos varios como manager de Chucho. Ahora con Horns to Havana he visto renacer las esperanzas en el diálogo, en un posible entendimiento entre ambos países porque tenemos muchas cosas en común. Lo confirmo cada vez que veo a los estudiantes cubanos compartir con los músicos que viajan de Estados Unidos para los proyectos de colaboración con las escuelas”, dice Susan a OnCuba fuera de un aula de la escuela Amadeo Roldán, en Centro Habana.

Minutos antes había asistido a una jam session protagonizada por los integrantes de la Preservation Hall Jazz Band, de Nueva Orleans, y un grupo de estudiantes cubanos. “Todo ha sido pura magia”, afirma acompañada de uno de los miembros de la orquesta.

La Preservation Hall Jazz Band ha viajado en tres ocasiones a Cuba. Incluso grabó un documental sobre sus “experiencias cubanas” que fue presentado en Estados Unidos y en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana.

Ronell Johnson, uno de sus músicos, habla de celebración y libertad cuando le pregunto sobre la esencia del jazz que defiende el ensemble, ese mismo estilo que reconfiguró la música estadounidense y del cual nació casi todo lo que musicalmente vendría después.

 

1 de 3
- +

1. La Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

2. La Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

3. La Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

Ronell es un multinstrumentista que habla como si estuviera en medio del fuego de una sesión de jazz. “El jazz nos une, es una música para la alegría, las festividades”, comenta y con cada movimiento de su cuerpo se empeña en reafirmar lo que dice.

“Es una oportunidad increíble poder venir a Cuba. Si los gobiernos no se pueden entender, nosotros sí. En Estados Unidos muchos músicos quieren viajar a Cuba, y en Cuba muchos sienten admiración por la cultura estadounidense. Nuestro amor es recíproco y todos somos la misma persona”, dice mientras saluda a dos de los alumnos con los que había compartido las clases en la mañana.

Ronell Johnson compartió con estudiantes cubanos

“La política divide, pero el jazz une”, dice Ronell antes de marcharse junto a sus estudiantes. Luego lo vemos sentando en el piano mientras una muy joven alumna canta como si estuviera en la oscuridad del club de jazz.  Ronell levanta los ojos sin despegar las manos del piano.

“¿Ves?, es todo alegría, eso es lo que siempre nos llevamos de nuestros viajes a Cuba”, expresa antes de ser “congelado” nuevamente por el fotógrafo que dará fe de todo lo que puede suceder en un aula de una escuela de música cubana cuando el jazz entra por la puerta de la mano de unos talentosos músicos estadounidenses y de un proyecto que en Cuba parece llegó para quedarse.

Horns to Havana por dentro

Las jazz band de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y Amadeo Roldán viajaron hace tres años a Nueva York para un intercambio con la orquesta Jazz at Lincoln Center.

Un año después repitieron la experiencia en New Orleans con los músicos de la agrupación Preservation Hall Jazz Band. Ambos encuentros, que indudablemente contribuyeron de forma notable a la formación de los jóvenes instrumentistas cubanos, fueron organizados por Horns to Havana.

La Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.
Donación de instrumentos a estudiantes de música cubanos en 2017. Foto: David Garten.

Los integrantes de esta iniciativa han viajado sistemáticamente a La Habana para fortalecer sus vínculos con las escuelas de arte, potenciar los vínculos culturales entre ambos países y donar instrumentos musicales a estudiantes de varias instalaciones educacionales del país.

Horns to Havana es una de las plataformas que durante la 34 edición del Jazz Plaza da relieve a la formación musical en la isla y abre un amplio abanico de posibilidades para el conocimiento sobre los vasos comunicantes entre el jazz estadounidense y cubano, al tiempo que estimula el aprendizaje de los estudiantes acerca de las distintas maneras de comprender y ejecutar un género tan diverso como el jazz.

Donación de instrumentos a estudiantes de música en Cuba en 2017. Foto: David Garten.
Donación de instrumentos a estudiantes de música en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

Susan Sillins junto al saxofonista Víctor Goines, integrante de Jazz at Lincoln Center Orchestra, encabezan la delegación norteamericana que se encuentra en la Isla para participar en el Jazz Plaza y continuar los intercambios con los alumnos de las escuelas de arte.

 

1 de 4
- +

1. Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

2. Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

3. Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

4. Preservation Hall Jazz Band en Cuba en 2017. Foto: David Garten.

En esta edición el baterista cubano Dafnis Prieto, radicado hace más de dos décadas en Estados Unidos, ha impartido talleres a estudiantes de los escuelas Amadeo Roldán y Guillermo Tomás y ofrecerá una clase magistral en la ENA, mientras Víctor Goines volverá a encontrarse en medio de las aulas con sus estudiantes cubanos. Habrá además encuentros con otros maestros del jazz estadounidense y como ya es habitual los miembros del proyecto han donado directamente instrumentos a estudiantes de música en Cuba.

Este proyecto, por su relevancia, está considerado por sus fundadores como una de las iniciativas de mayor peso para sostener e impulsar los diálogos creativos entre el jazz norteamericano y las nuevas generaciones de instrumentistas de la isla.

Etiquetas: JazzOnCuba Sugiere

Noticia anterior

Trump presenta plan de defensa espacial contra misiles

Siguiente noticia

Sube a 21 el número de fallecidos por atentado en Colombia

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Foto de archivo del 18 de julio de 2015, de Marie Fredriksson, cantante del dúo pop Roxette, quien falleció a los 61 años de edad, tras una larga enfermedad, el 9 de diciembre de 2019. Foto: Suvad Mrkonjic / TT vía AP.
Música

El mundo dice adiós a Marie Fredriksson, del célebre dúo sueco Roxette

diciembre 10, 2019
Foto: Bob Gruen.
Música

La importancia de llamarse John

diciembre 8, 2019
El Dj Denis Sulta durante su presentación en el parque habanero El Carmelo. Foto: Adolfo Izquierdo
Música

Denis Sulta, psicodelia en La Habana

diciembre 7, 2019
Chucho Valdés. Foto: John Parra/Getty Images.
Música

Chucho, Cachao y Haydée Milanés entre lo mejor de la década, según la Billboard

diciembre 6, 2019
Willie Colón posa para un retrato en la Ciudad de México. (Foto AP/Gregory Bull, archivo)
Música

Willie Colón no descarta reconciliación con Rubén Blades

diciembre 6, 2019
Concierto de la cantante Haydée Milanés en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 4 de diciembre de 2019. Foto: Enrique Smith.
Música

Haydée Milanés en Bellas Artes: juntar esos sentimientos y hacer más bello el camino

diciembre 5, 2019
Foto: Iván Soca.
Música

50 años con Van Van

diciembre 4, 2019
Foto: Osbel Concepción.
Música

Chucho Valdés: “Me quedo con la imaginación”

diciembre 3, 2019
Ver Más
Siguiente noticia
Familiares de las víctimas de un atentado con bomba lloran frente a la entrada de la academia de policía General Santander, donde tuvo lugar el ataque en Bogotá, Colombia, el jueves 17 de enero de 2019. Foto: John Wilson Vizcaíno / AP.

Sube a 21 el número de fallecidos por atentado en Colombia

Cartel que anuncia el proyecto hotelero existente para la manzana del cine-teatro Payet, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las mudanzas de la manzana Payret

Deja un comentario Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: AP.

    Quo Vadis? Las tiendas recaudadoras de divisas en Cuba y los parches a la economía

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Un documental cubano desafía la “zona de silencio” en torno a Padura

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • ¿Cómo ha votado Cuba en la historia del Balón de Oro?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Cuba sancionará a soldados que se autolesionen para evadir el servicio militar

    790 compartido
    Comparte 773 Tweet 7
  • Las imágenes prohibidas para el deporte cubano

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Venta de autos en Cuba

    Vendidos 50 autos y 4 motos en Cuba

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuba sancionará a soldados que se autolesionen para evadir el servicio militar

    790 compartido
    Comparte 773 Tweet 7
  • ¿Cómo ha votado Cuba en la historia del Balón de Oro?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Granada contratará a enfermeras cubanas para cubrir falta de profesionales

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La UNEAC critica a Vargas Llosa por sus “insultos” y “mentiras”

    411 compartido
    Comparte 403 Tweet 4
 
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!