ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Investigación ayuda a entender qué meteoritos pudieron haber traído agua a la Tierra

Aunque en general se piensa que el agua llegó a la Tierra desde el sistema solar exterior, aún no se ha determinado qué tipo de objetos pudieron transportarla.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 15, 2023
en EE.UU.
0
Foto: PIXABAY/Europa Press.

Foto: PIXABAY/Europa Press.

El agua constituye el 71 % de la superficie terrestre, aunque no se sabe a ciencia cierta cómo ni cuándo llegaron cantidades tan importantes. Una de las teorías es que la trajeran los meteoritos, y un nuevo estudio apunta a un tipo concreto de estos cuerpos: los no fundidos o condríticos.

La investigación que publica hoy Nature, dirigida por la Universidad de Maryland (EE.UU), acerca una respuesta a estas preguntas, tras analizar meteoritos fundidos que estuvieron flotando en el espacio desde la formación del sistema solar hace 4500 millones de años.

Según el informe que cita la agencia española Efe, estos meteoritos tenían un contenido de agua extremadamente bajo; de hecho, se encontraban entre los materiales extraterrestres más secos jamás medidos, lo que permitió descartarlos como fuente primaria del agua de la Tierra.

The ocean covers most of Earth's surface, but no one knows how all this water arrived on our planet.

In a new @Nature study led by @umdgeology's Megan Newcombe (@PlanetaryVolc), scientists examined melted meteorites in space for clues. https://t.co/goO7YIvosd pic.twitter.com/7d8JANu11e

— UMD Science (@UMDscience) March 15, 2023

El descubrimiento podría tener importantes implicaciones para la búsqueda de agua -y vida- en otros planetas, además de ayudar a los investigadores a comprender las improbables condiciones que se alinearon para hacer de la Tierra un planeta habitable.

El equipo analizó siete meteoritos fundidos -o acondritas- que se estrellaron contra la Tierra miles de millones de años después de astillarse a partir de al menos cinco planetesimales, objetos que colisionaron para formar los planetas de nuestro sistema solar.

Analizar agua en materiales extremadamente secos es un reto, pues cualquier resto de agua terrestre en la superficie de la muestra o en el interior del instrumento de medición puede detectarse fácilmente falseando los resultados, apunta el reporte.

Algunas de las muestras de meteoritos procedían del sistema solar interior, donde se encuentra la Tierra y donde se supone que las condiciones eran cálidas y secas. Otras muestras, más raras, venían de los confines más fríos y helados de nuestro sistema planetario.

Aunque en general se piensa que el agua llegó a la Tierra desde el sistema solar exterior, aún no se ha determinado qué tipo de objetos pudieron transportarla.

Los investigadores descubrieron que en las muestras de acondrita el agua supone menos de dos millonésimas partes de su masa, frente a los meteoritos más húmedos -un grupo denominado condritas carbonáceas- que tienen hasta un 20 % de agua en peso, es decir, 100 000 veces más que las muestras estudiadas por Newcombe y su equipo.

Esto significa que el calentamiento y la fusión de los planetesimales provocan una pérdida casi total de agua, independientemente de su lugar de origen en el sistema solar y de la cantidad de agua con la que comenzaron.

Biólogo mexicano encuentra fármacos contra el alzheimer y la COVID-19 en esponjas

Puesto que, al contrario de lo que se creía, no todos los objetos del sistema solar exterior son ricos en agua, los investigadores concluyeron que el agua probablemente llegó a la Tierra a través de meteoritos no fundidos o condríticos.

Estos descubrimientos, según la coordinadora de la investigación, Megan Newcombe de la Universidad de Maryland, tienen aplicaciones que van más allá de la geología, ya que científicos de muchas disciplinas, y especialmente investigadores de exoplanetas, están interesados en la manera en que el agua llegó a la Tierra por sus profundas conexiones con la vida.

Con información de Efe.

Etiquetas: aguaEspacio sideralinvestigaciones
Noticia anterior

Cuba prueba servicio de teleasistencia para personas con limitaciones físicas

Siguiente noticia

Clásico Mundial: Venezuela es el verdugo en el grupo de la muerte

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Donald Trump en el Museo de la Biblia en Washington el 8 de septiembre. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ratifica que Trump debe pagarle a periodista neoyorkina 83.3 millones de dólares

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr. en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, D.C. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
Florida

Florida, las vacunas y el secretario RFK Jr.

por Juan Pedro Campos
septiembre 7, 2025
0

...

Protestas en Washington, DC, este sábado. Foto: JIM LO SCALZO/EFE/EPA.
EE.UU.

Residentes de Washington se movilizan contra Trump, que recibe un golpe en su ofensiva antimigratoria

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Obreros de la construcción en una obra de apartamentos en Los Ángeles, California. Foto:  CAROLINE BREHMAN /EFE.

Aranceles de Trump golpean el mercado laboral: empleo se estanca y paro sube

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Foto publicada en la página oficial X del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU sobre Alligator Alcatraz, el centro de detención de inmigrantes ubicado en el Parque Nacional Everglades de Florida.
EE.UU.

Tribunal de Apelaciones detiene desmantelamiento de Alcatraz de los Caimanes

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Venezuela superó a Israel y terminó invicto la primera ronda del Clásico Mundial. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/EFE.

Clásico Mundial: Venezuela es el verdugo en el grupo de la muerte

Cajero en La Habana. Foto; Archivo.

Comienza a funcionar en cajeros de La Habana el sistema de pagos ruso Mir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1023 compartido
    Comparte 409 Tweet 256
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    911 compartido
    Comparte 364 Tweet 228
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    877 compartido
    Comparte 351 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    911 compartido
    Comparte 364 Tweet 228
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}