ES / EN
- marzo 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

Investigación ayuda a entender qué meteoritos pudieron haber traído agua a la Tierra

Aunque en general se piensa que el agua llegó a la Tierra desde el sistema solar exterior, aún no se ha determinado qué tipo de objetos pudieron transportarla.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
marzo 15, 2023
en EE.UU
0
Foto: PIXABAY/Europa Press.

Foto: PIXABAY/Europa Press.

El agua constituye el 71 % de la superficie terrestre, aunque no se sabe a ciencia cierta cómo ni cuándo llegaron cantidades tan importantes. Una de las teorías es que la trajeran los meteoritos, y un nuevo estudio apunta a un tipo concreto de estos cuerpos: los no fundidos o condríticos.

La investigación que publica hoy Nature, dirigida por la Universidad de Maryland (EE.UU), acerca una respuesta a estas preguntas, tras analizar meteoritos fundidos que estuvieron flotando en el espacio desde la formación del sistema solar hace 4500 millones de años.

Según el informe que cita la agencia española Efe, estos meteoritos tenían un contenido de agua extremadamente bajo; de hecho, se encontraban entre los materiales extraterrestres más secos jamás medidos, lo que permitió descartarlos como fuente primaria del agua de la Tierra.

The ocean covers most of Earth's surface, but no one knows how all this water arrived on our planet.

In a new @Nature study led by @umdgeology's Megan Newcombe (@PlanetaryVolc), scientists examined melted meteorites in space for clues. https://t.co/goO7YIvosd pic.twitter.com/7d8JANu11e

— UMD Science (@UMDscience) March 15, 2023

El descubrimiento podría tener importantes implicaciones para la búsqueda de agua -y vida- en otros planetas, además de ayudar a los investigadores a comprender las improbables condiciones que se alinearon para hacer de la Tierra un planeta habitable.

El equipo analizó siete meteoritos fundidos -o acondritas- que se estrellaron contra la Tierra miles de millones de años después de astillarse a partir de al menos cinco planetesimales, objetos que colisionaron para formar los planetas de nuestro sistema solar.

Analizar agua en materiales extremadamente secos es un reto, pues cualquier resto de agua terrestre en la superficie de la muestra o en el interior del instrumento de medición puede detectarse fácilmente falseando los resultados, apunta el reporte.

Algunas de las muestras de meteoritos procedían del sistema solar interior, donde se encuentra la Tierra y donde se supone que las condiciones eran cálidas y secas. Otras muestras, más raras, venían de los confines más fríos y helados de nuestro sistema planetario.

Aunque en general se piensa que el agua llegó a la Tierra desde el sistema solar exterior, aún no se ha determinado qué tipo de objetos pudieron transportarla.

Los investigadores descubrieron que en las muestras de acondrita el agua supone menos de dos millonésimas partes de su masa, frente a los meteoritos más húmedos -un grupo denominado condritas carbonáceas- que tienen hasta un 20 % de agua en peso, es decir, 100 000 veces más que las muestras estudiadas por Newcombe y su equipo.

Esto significa que el calentamiento y la fusión de los planetesimales provocan una pérdida casi total de agua, independientemente de su lugar de origen en el sistema solar y de la cantidad de agua con la que comenzaron.

Biólogo mexicano encuentra fármacos contra el alzheimer y la COVID-19 en esponjas

Puesto que, al contrario de lo que se creía, no todos los objetos del sistema solar exterior son ricos en agua, los investigadores concluyeron que el agua probablemente llegó a la Tierra a través de meteoritos no fundidos o condríticos.

Estos descubrimientos, según la coordinadora de la investigación, Megan Newcombe de la Universidad de Maryland, tienen aplicaciones que van más allá de la geología, ya que científicos de muchas disciplinas, y especialmente investigadores de exoplanetas, están interesados en la manera en que el agua llegó a la Tierra por sus profundas conexiones con la vida.

Con información de Efe.

Etiquetas: aguaEspacio sideralinvestigaciones
Noticia anterior

Cuba prueba servicio de teleasistencia para personas con limitaciones físicas

Siguiente noticia

Clásico Mundial: Venezuela es el verdugo en el grupo de la muerte

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

EE.UU

Circulan imágenes falsas de arresto de Trump que nunca ocurrió

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
1

...

El poeta cubanoamericano Richard Blanco. Foto: NBC.
EE.UU

Recibe el poeta cubanoamericano Richard Blanco Medalla Nacional de Humanidades

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
1

...

El secretario de Estado Antony Blinken habla ante un comité del Senado estadounidense hoy 22 de marzo de 2023. Foto: EFE.
EE.UU

Estados Unidos tiene que hacer más para frenar el ingreso del fentanilo, dice Blinken en el Senado

por Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
0

...

Foto: Evan Vucci/AP.
EE.UU

Líderes republicanos preocupados con división partidista por diferendo de Trump con DeSantis

por Rui Ferreira
marzo 22, 2023
0

...

Descargando barricadas hoy lunes. Foto: AP.
EE.UU

Colocan barricadas en tribunal de Manhattan ante posible arresto de Donald Trump

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Venezuela superó a Israel y terminó invicto la primera ronda del Clásico Mundial. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/EFE.

Clásico Mundial: Venezuela es el verdugo en el grupo de la muerte

Cajero en La Habana. Foto; Archivo.

Comienza a funcionar en cajeros de La Habana el sistema de pagos ruso Mir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • On-Décimas: Desconexión

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2321 compartido
    Comparte 928 Tweet 580
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.