Los beneficiarios del programa de parole humanitario establecido por Joe Biden recibieron este lunes un nuevo espaldarazo, a pesar de los intentos de la Administración Trump por cancelar su estatus legal.
Un tribunal federal de apelaciones falló contra una solicitud de emergencia del actual Gobierno estadounidense. La misma buscaba bloquear una decisión judicial previa que tampoco le había sido favorable sobre ese programa para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
En aquella decisión, la jueza federal Indira Talwani dictaminó que la Administración Trump no podía revocar el estatus de cientos de miles de beneficiarios y anuló la decisión gubernamental de cancelar dicha condición migratoria y sus beneficios relacionados a partir del 24 de abril.
Ahora, el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos señaló que el Gobierno republicano no había satisfecho el alto estándar para se concediera la intervención de emergencia que pretendía, reseña CNN.
De esta forma, mantuvo vigente el dictamen de la jueza Talwani.
Además, los jueces pusieron en duda que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tuviera el poder para terminar de manera categórica con el parole humanitario antes del vencimiento de los dos años otorgados por ese programa a los migrantes para permanecer en Estados Unidos, de manera colectiva y sin una revisión caso por caso, como ya había considerado la jueza.
Ello, en caso de que durante ese tiempo no logren cambiar de estatus, algo que una parte de los cubanos beneficiados por el parole ha hecho gracias a la Ley de Ajuste Cubano.
Aunque el fallo de este lunes solo se circunscribía a la solicitud de emergencia del Gobierno y no al programa en sí, el tribunal de apelaciones afirmó que la Administración Trump no había presentado una “fuerte demostración” de que tendría éxito en su apelación sobre este caso, refiere CNN.
Desde su campaña Trump apuntó contra el parole humanitario y prometió cancelarlo, cosa que hizo tras su regreso a la Casa Blanca. Además de detener el procesamiento de nuevas solicitudes, también ordenó eliminar los beneficios del programa a quienes llegaron a Estados Unidos a través del mismo, aunque hasta ahora los tribunales han fallado en contra de esa medida.
Presumiblemente el Gobierno seguirá apelando y el caso pudiera llegar hasta la Corte Suprema.
De llegar a entrar en vigor la orden de la Administración Trump contra los beneficiarios del parole, ello convertiría en ilegales a cientos de miles de personas, incluidos los cubanos que no han podido regularizarse, y los pondría en riesgo de deportación inminente.