ES / EN
- febrero 25, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Opinión Columnas Al corte

El león y los leones

No uso calificativos despectivos de forma gratuita, solo pretendo recrear verbalmente el “objeto social” de esta empresa: recogida y  procesamiento de basura.

por jorgitor10
noviembre 11, 2020
en Al corte
1

Hace unas semanas me hicieron llegar el siguiente logo; un esperpento al que se le puede sacar mucho jugo. Sin embargo, a pesar de lo tentador de abrirlo en canal para ver lo que tenía por dentro, lo dejé en paz. La carencia de material de análisis me hizo retomarlo. Aquí una primera aproximación basada en mi conducta. No quería manosearlo. No uso calificativos despectivos gratuitamente, solo pretendo recrear verbalmente el “objeto social” de esta empresa: recogida y  procesamiento de basura.

Logotipo de la Empresa de Servicios Comunales de Cuba.

 

Y hablando de ella, toda épica está de más. Se impone renunciar a enarbolar principios, manifestar lealtades sobre este maloliente relato.  

El logo es esencialmente gráfico. El uso de la tipografía —excepto por las iniciales— apenas asoma. Curioso que la única realidad de ese amasijo sea desatendida. Las consonantes S y C renuncian a las palabras que deberían encabezar y se alzan sin compromiso sobre ellas. El resto de los elementos está contenido dentro del símbolo del reciclaje. Ahora, ¿de qué reciclaje hablan? Comunales ya tiene problemas de sobra para recoger la basura. Y, cuando lo hacen, suelen destrozar los parterres y contenes. Por otro lado, la indisciplina social vandaliza los tanques. ¿Cuál es el punto de dirigir la atención a un proceso de reciclaje fantasma?

Dentro del símbolo, abandonado a su suerte, vemos el mapa de Cuba y una estrella náutica. Al leer literalmente este texto no verbal, concluimos que el país toma los detritos por guía, o rota dentro de un tambor de reciclaje tratando de separar sus elementos constituyentes para ser reutilizados a posteriori. También pudiera leerse que el norte de los servicios comunales es el reciclaje y que la nación se alista para reutilizar lo mejor de sí misma. Si así fuera, ¿es apropiado el contexto para hacer esa promesa “electoral”? Otra posible lectura, aún más enajenada por inútil, resultaría de la capitalización del mapa insular con su inicial.

Deducciones

Como es usual en esta clase de malformaciones semióticas, el autor pertenece probablemente a la vieja guardia. Un corpus pretoriano comprometido a hacer propaganda política en cualquier escenario y sobre cualquier soporte. Para ello, no se necesita formación académica sólida, ni talento, ni siquiera un mínimo de sentido común. Su misión es tirar del carro, proyectar “confianza ciega”. Suelen utilizar la imagen de Cuba como recurso de identidad institucional o empresarial. Se trata de un nacionalismo bastante barato, cuyos destinatarios poco tienen que ver con el propósito de sus instituciones y mucho con la estructura piramidal que las sostiene ideológicamente.

Más allá de la proyección simbólica que necesitan para singularizar entes puntuales, tampoco cuentan con los conocimientos técnicos para materializarlos. Agrupan de cualquier manera las células significantes confiando en que un público cautivo —y la ausencia de otro sistema confrontacional— pueda decodificar el núcleo del mensaje. Ese mensaje no es la empresa cubana de servicios comunales, sino el heroico esfuerzo que hace el gobierno para garantizar el proceso de recolección de basura y la fantasía de su reciclaje.

Publicidad

Consideraciones

Como siempre, se advierte la dramática ausencia de evaluadores capacitados para desaprobar una propuesta no solo conceptualmente enferma, sino inútil en la praxis.

De estos cataclismos comunicacionales se pueden destilar algunas directrices tácitas y no tanto: el enmascaramiento de la realidad, sustituyéndola por un ideal inalcanzable o utópico; la sórdida aceptación de que los principios fundacionales de esta y cualquier otra empresa están en un escalón superior e intocable al del uso.

La idea de asociar el mapa de Cuba con la basura y su reciclaje está fuera de discusión. El símbolo de reciclaje es una estafa. No hay un programa de reciclaje sostenido en uso, más allá de que esté entre los objetivos del milenio. Los servicios comunales son bastante más que la recogida de la basura.

Cuando se trabaja en la creación de símbolos para empresas que laboran en condiciones o con materias primas “excepcionales”, se debe ser muy cuidadoso para no impregnarlas con esa “excepcionalidad”.

Una última asociación: en Cuba reciclamos desde hace mucho. Desde las camisetas blancas que se lavan hasta que se les caen las mangas, los estropajos eternos a los que celebramos cumpleaños, las bolsas plásticas, los envases de todo tipo… Es difícil encontrar algo que no sea reutilizado hasta su desintegración atómica. Ese logo sí pudiera ser un homenaje a nuestra necesidad de reciclar. Un canto a nuestra anémica huella ecológica. Así lo reciclaríamos, sacándole algún provecho.

 

Etiquetas: DiseñoPortada

Noticia anterior

Raúl Castro y el Buró Político del Partido Comunista cubano continúan preparativos del congreso

Siguiente noticia

El hemisferio Maradona

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

Y otros demonios

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
diciembre 23, 2020
2

...

Al corte

Agua me pide el retoño

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 14, 2020
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una de las paredes de la clínica Olivos, donde fue operado y
estuvo ingresado Maradona, se ha convertido en un santuario con
mensajes de aliento.

El hemisferio Maradona

Cono de la posible trayectoria de tormenta tropical Eta, según los pronósticos meteorológicos del miércoles 11 de noviembre de 2020 a las 1:00 PM (hora de Cuba). Infografía: nhc.noaa.gov

Eta se aleja de Cuba y ya afecta a la Florida

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Ultra says:
    Hace 2 semanas

    Me encanta su Seccion, aprendo y me rio (o tal vez deberia llorar) con situaciones cotidianas que a veces a fuerza de costumbre no notamos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Vietnam, Cuba y los arquitectos

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Portero cubano del Oporto en estado grave tras paro cardiorrespiratorio

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil