ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Al corte

Y otros demonios

Crónica de la desgráfica: un amigo me pasó una foto de la recién remozada Terminal de Ómnibus de La Habana.

por
  • jorgitor10
    jorgitor10
diciembre 23, 2020
en Al corte
2

No conocí a mis abuelos. El materno, según me cuentan, fue todo un señor que manejó bastantes propiedades, allá en Asturias, hasta que las perdió por su afición a las juergas y al buen vino. El paterno, descendiente de los emigrados que escucharon el discurso pronunciado por José Martí en el Liceo Cubano, el 26 de noviembre de 1891 (“Con todos y para el bien de todos”) regresó de Tampa a principios del siglo. Los imagino: pulcros y sofisticados como impuso la época, presumiendo seguramente chaquetas de tres botones cruzados al frente y bolsillos relojeros… British look. Conservadores, nada de Charleston, gangsters o cabarets. Si tuviera que dibujarlos, así los vería: como ellos en un espejo.

Un amigo me pasó una foto de la recién remozada Terminal de Ómnibus de La Habana. Bajo su suelo aún palpita el corazón del mítico Almendares Park, donde brillaron Martín Dihigo y Adolfo Luque. Los diez años que tardaron en terminarla la situaron segunda a escala mundial, después de la de Washington. No es poca cosa. La guinda es la escultura de Florencio Gelabert, La Velocidad, todavía en pie milagrosamente en el jardín frontal.

La terminal está prestando servicios desde 1951. Hoy día otras empresas más “astutas” o mimadas le han robado la buena clientela. De cualquier modo, sus restos reclamaron pequeñas adecuaciones. Una de ellas fue el letrero exterior.

La marquesina de la terminal, con el letrero original y el antiguo reloj al fondo. Foto: archivo.

Por lo general, estas crónicas son de intención leve. Se enfocan en emprendimientos pequeños, en mensajes circunstanciales y en su gesta no falta la buena diversión. Pero hoy me asalta la alarma y con ella hago una advertencia: estamos haciendo el ridículo.

Si me encargan el rediseño de imagen de una institución de más edad que la que tengo, empiezo por empaparme de su historia. Sé por qué los cabezales del New York Times, Washington Post y Frankfurter Allgemeine Magazine están montados en tipografías de espíritu gótico. Su enfoque —con acierto actualizado una y otra vez— no deja de recordar que son instituciones que llevan más de un siglo a la cabeza de sus similares, ofreciendo un producto de excelencia y que ya son símbolos que van mucho más allá de su concurso práctico.

Cabezales del New York Times, Washington Post y Frankfurter Allgemeine Magazine.

El rediseño del letrero del pórtico de nuestra terminal parece estar dirigido a esos vibrantes durakitos que zumban alrededor de las farolas como moscardones. Incorpora un recurso, un meme, más del espacio de las redes sociales e imposible de leer uniformemente. Al traer este signo “digital” a la praxis de la realidad, someten a las nuevas generaciones a interpretar un legado de décadas verbalizando como puedan su logos, subordinado al término que asocien con la representación figurativa del ómnibus que cierra la gráfica. Esto, además de monopolizar generacionalmente un bien común, abate los estándares culturales que lo sostienen.

Terminal de ómnibus de La Habana con el cartel frontal “rediseñado”.

Miremos con detenimiento por un par de minutos. El texto está montado en altas o mayúsculas, con una tipografía de las denominadas “serif”, bold o negritas. Recordemos que el uso de las mayúsculas deriva de las capitales romanas, inscripciones públicas que los romanos principalmente grabaron en piedra para identificar edificios, arcos de triunfo y obras monumentales en general. El uso del serif representaría  “lo clásico”, si debemos definirlo en menos de dos segundos, y el “san serif” se relacionaría más con “lo contemporáneo”.

Sin embargo, tras optar por un guiño al transcurrir del tiempo y representar el devenir histórico, avanza en contra de sí mismo introduciendo en la ecuación tipográfica las itálicas o cursivas, naturalmente asociadas con “el avance”, “la velocidad” y, por ende, un “progreso ansioso”. Imagino que olvida su primer presupuesto por la urgencia de graficar atributos de servicio. Dicho en otras palabras: la permanencia y la majestad de la empresa con letras capitales niega la velocidad de sus recursos físicos, asociados con las cursivas.

Esta severa contradicción tipográfica anula las intenciones comunicacionales de base y deja un vacío semántico que tendrá que llenar el cliente al tropezar con la reproducción casi literal de un ómnibus chino, de esos que actualmente circulan por el país y que, de seguir la lógica de los profesionales que decidieron su uso, circularán por los próximos 20 o 30 años. Un cambio en el parque automotriz lanzaría todo el texto a una lectura historicista, demodé, con un pasado no validado y, en mi opinión, lamentable.

Meten la pata —no lo puedo decir de otra manera— los creativos, los decisores y cualquiera que haya participado en este dislate. Cuando trabajamos en el diseño de mensajes perdurables, tenemos que ser muy cautos para no lanzar al porvenir estupideces de momento y para evitar la consolidación en el corpus simbólico de la nación de la guanajería, el chistecito, el memecillo y la cretinada. Es una falta de respeto con generaciones de profesionales que trabajaron duro, que madrugaron y que todavía hoy lo hacen para, en medio del caos general, simular que contamos con transporte interprovincial. Conste que mi alarma no es puntual, acabo de ver otro caso, igual de deprimente, que quiero comentar en otra ocasión.

 
Etiquetas: DiseñoLa HabanaPortada
Noticia anterior

Cuba inicia segunda fase de ensayos clínicos de su candidato vacunal Soberana 02

Siguiente noticia

Unificación monetaria: ordenando las cuentas

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Jorge Rodríguez Diez (R10)

Diseñador y artista visual. Vive y trabaja en La Habana. Nacido en 1969, se graduó del Politécnico y del Instituto Superior de Diseño. Ha realizado más de 50 trabajos de identidad corporativa o institucional, y diseñado numerosas publicaciones seriadas, en su mayoría del campo cultural. Ha centrado su trabajo, en la última década, en la promoción de las artes visuales. Su obra visual ha sido exhibida en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, China, Alemania, Corea del Sur, Argentina, Portugal, Francia, Estados Unidos y sostenidamente en varias galerías en Cuba.

Artículos Relacionados

Al corte

¿Lo siento, o lo doy por sentado?

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
noviembre 24, 2022
0

...

Al corte

Cochero… ¡A Palacio!

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 20, 2022
0

...

Al corte

Aire frío

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 13, 2022
0

...

Al corte

Los tesoros de la calle Ocho

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
octubre 6, 2022
0

...

Al corte

Dracarys

por Jorge Rodríguez Diez (R10)
septiembre 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Unificación monetaria: ordenando las cuentas

Augusto Canosa reza al tocar una pintura de Diego Maradona cerca del estadio La Bombonera de Boca Juniors en Buenos Aires, Argentina, el viernes 27 de noviembre de 2020. Foto: AP/Rodrigo Abd.

Peritos descartaron drogas y alcohol en muerte Maradona

Comentarios 2

  1. Humberto says:
    Hace 5 años

    Muy buen articulo, se ve que eres un profesional que ademas de ducho en tu profesion tienes cultura del detalle,debian llamarte para que corrijas tamaño disparate, y cuantos hay por ahi, dios mio

    Responder
  2. Ultra says:
    Hace 4 años

    Me encanta su Seccion, aprendo y me rio (o tal vez deberia llorar) con situaciones cotidianas que a veces a fuerza de costumbre no notamos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1235 compartido
    Comparte 494 Tweet 309
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1151 compartido
    Comparte 460 Tweet 288
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1151 compartido
    Comparte 460 Tweet 288
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}